Foros |
Inicio » Búsqueda » Mensajes de calexgonzalez
Autor | Mensaje |
---|---|
Tópico: ¿Por recibir ptu de ex-patron se está obligado a presentar anual? | |
calexgonzalez Mensajes: 9 |
![]() |
Buen día, colegas. Trabajo para un grupo de empresas y se dió el siguiente caso: Al 31 de dic. de 2015 se dieron de baja en la empresa 'A' varios empleados y se dieron de alta en la empresa 'B' el 1 de ene. de 2016. Durante 2016 únicamente laboraron para la empresa 'B', no rebasaron los 400,000 pero recibieron PTU de la empresa 'A' en 2016 por haber trabajado en 2015 con ella. 1. El detalle es que les está llegando a todos estos trabajadores requerimiento para presentar su declaración anual 2016, argumentando que tuvieron dos patrones y por lo tanto están obligados a ello. ¿Qué opinión tienen? desde mi punto de vista no están obligados, además la empresa 'B' hizo su cálculo anual y así lo declaró en la DIM. 2. Además de lo anterior, comentar que la empresa 'B' declaró en la DIM los ingresos que recibieron de la empresa 'A' en el campo O1 'PAGOS EFECTUADOS POR OTROS EMPLEADORES', con esto, en la declaración que les viene precargada, aparece duplicado este importe y por lo tanto les genera impuesto a cargo, pues ambas empresas lo declararon en la DIM. ¿Declaramos mal esta información? desde mi punto de vista no, pero esto es lo que está brincando ahora. De antemano agradezco sus comentarios. | |
Tópico: Devolución de IVA a favor Declaración Bimestral RIF | |
calexgonzalez Mensajes: 6 |
![]() |
Estimado, buen día. ¿Tuviste éxito con la devolución de tu IVA? Saludos. | |
Tópico: Precios diferentes a diferentes clientes | |
calexgonzalez Mensajes: 11 |
![]() |
Muy interesante, a_cano, agradezco mucho tu aporte. ¿Será este el criterio que tiene el SAT? no se, pero casi me atrevo a asegurar que no, pues con la versión 3.3, ¿para qué le serviría entonces saber los descuentos por producto desde la factura de venta? me parece que precisamente porque querrá que esos conceptos se deduzcan hasta la anual y se acumule el total del ingreso. ¿Han tenido experiencia sobre esto? Y me surgiría otra duda, según este criterio, ¿qué pasa con el tema de precios de transferencia? ¿también se deberían de considerar los montos ya considerando neteados los descuentos o aquí si habría que hacer la separación? Nuevamente muchas gracias. Saludos. | |
Tópico: Precios diferentes a diferentes clientes | |
calexgonzalez Mensajes: 11 |
![]() |
Agradezco sus comentarios. Neonato, si tenemos operaciones entre partes relacionadas, entiendo el punto. Los precios varían mucho dependiendo los clientes que sí es viable el tema de los rangos con las partes relacionadas. Muchas gracias. | |
Tópico: Precios diferentes a diferentes clientes | |
calexgonzalez Mensajes: 11 |
![]() |
Gracias, sosgtorreon. Me explico: Al cliente 'a' le vendo a 100. Al cliente 'b' le vendo a 90 porque el volumen de compras mensuales es mucho más grande. [b]Realmente[/b] le estoy aplicando un descuento al cliente 'b' de 10%. La pregunta aquí es, ¿puedo en la factura del cliente 'b' reflejar únicamente una venta de 90, sin señalar que existe algún descuento? como si fuera un precio preferencial y no necesariamente un descuento. ¿Por qué o para qué? porque al reflejar 100 - 10 de descuento yo tendría que acumular 100 para pagos provisionales, el detalle es que este caso lo tengo con prácticamente todos mis clientes. Sin embargo no se si de cualquier manera esto lo pueda tipificar la autoridad como un descuento de cualquier manera o haya forma de defender esta postura de 'precio preferencial' y no 'descuento'. Espero haberme dado a entender. | |
Tópico: FACTURAS PENDIENTES DE PAGO EN V 3.2 | |
calexgonzalez Mensajes: 2 |
![]() |
Hola. 1) Si se debe de emitir, pues el complemento es para pagos recibidos indistintamente si la factura de ingresos es una u otra versión. 2) No es necesario, pero si el cliente lo pide o creen que les ayudará de alguna manera a controlar las facturas que van a tener que aplicar con complemento, pues adelante... | |
Tópico: Precios diferentes a diferentes clientes | |
calexgonzalez Mensajes: 11 |
![]() |
Estimados, con una consulta. ¿Fiscalmente es correcto o puede haber algún problema con manejar diferentes precios de entrada dependiendo del cliente? esto con el fin de evitar que se acumulen mayores ingresos para el pago provisional. En espera de de sus comentarios. | |
Tópico: AUXILIAR DE FOLIOS OPCIONAL U OBLIGATORIO | |
calexgonzalez Mensajes: 4 |
![]() |
A ver si entendí: - Si tienes una póliza, donde solo tengas un CFDI relacionado, no es necesario el auxiliar de folios. - Si tu nómina la registras en una sola póliza y NO puedes relacionar TODOS los UUID en la póliza, tendrás que tener la opción de relacionarlos en el auxiliar de folios... - Los auxiliares de folios (al igual que las pólizas y los auxiliares de cuenta) solo serán enviados si la autoridad te los requiere y únicamente los que te requiera, no todos... | |
Tópico: Version 1.3 Contabilidad Electronica | |
calexgonzalez Mensajes: 10 |
![]() |
Así es. El detalle es que el validador anteriormente marcaba error en los archivos con versión 1.3. La pregunta es, ¿alguien ya pudo enviar su Contabilidad Electrónica? Me dice la aplicación que no se puede leer el .xml | |
Tópico: AUXILIAR DE FOLIOS OPCIONAL U OBLIGATORIO | |
calexgonzalez Mensajes: 4 |
![]() |
Es opcional usarlo. Es obligatorio si en tus pólizas no relacionas el total de los UUID relacionados y se van a enviar los auxiliares de folios de las pólizas que te requiera la autoridad. Saludos. |
Página: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22