Medios

Agrega tú una noticia...

Miembros más activos en los últimos 5 días.

  CHAVALON · 2558 participaciones

  lobozac · 2192 participaciones

  felipe_casa · 412 participaciones

  Thomper · 229 participaciones

  Fiscalia · 138 participaciones

El euro cedió hoy parte del terreno ganado al dólar en el mercado de divisas de Fráncfort, en lo que los expertos consideraron una corrección técnica tras las abultadas ganancias de la víspera.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), registra hoy un descenso marginal de 11,27 puntos (-0,04%) en los primeros compases de la sesión para quedar en 29.679,21 unidades.

El especialista en negocios y finanzas de la Universidad de Harvard, Michael Porter, advirtió hoy que no es el momento adecuado para que México aumente los impuestos o cree nuevas contribuciones.

Justine Thody, directora regional para América Latina del Economist Intelligence, aseguró que es un error tratar de subir los impuestos en plena época de crisis económica.

Los gobernadores de Chiapas, Juan Sabines, y Guerrero, Zeferino Torreblanca, se pronunciaron en favor del impuesto generalizado de dos por ciento al consumo, siempre y cuando se cree una canasta básica de alimentos y medicinas.

Desaparecer el IETU y exigir a la Secretaría de Hacienda que de una vez por todas realice una verdadera ampliación de la base de contribuyentes, será el planteamiento que presidentes de cámaras y organismos empresariales e industriales plantearán a los diputados federales por Coahuila, con quienes se reunirán el próximo lunes en esta ciudad.

La probable aprobación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en telecomunicaciones repercutirá directamente en el crecimiento de internet e inhibirá a los estratos más vulnerables de la población; los cuales, paradójicamente, son los que presentan un mayor crecimiento en la adopción y utilización del internet.

Luis Robles, presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos de México (ABM), advirtió que la vía para hacer frente a los menores ingresos previstos para el siguiente año “no es incurrir en mayor déficit, sino aumentar impuestos”. No tomar las medidas adecuadas y dejar sin solución la caída en ingresos generará que los inversionistas opten por otras economías con mayor crecimiento, anticipó.

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que resulta improcedente conceder la suspensión en contra de los requisitos y el impuesto (ad-valorem) del 10 por ciento para la importación definitiva de vehículos usados al país, contenido en el Decreto emitido por el Presidente de la República el 22 de diciembre de 2008.

El incremento de la tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de 28 a 30% “es una locura”, porque además de que las empresas pierden competitividad, es un inhibidor importante para la generación de empleo en el país.

No se identifica ningún artículo de la iniciativa de ley para crear la Contribución para el Combate a la Pobreza, que exprese la obligatoriedad de destinar los recursos recaudados a estos programas de manera concreta, según observó el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados.

Lo que se necesitan son instrumentos para reactivar la economía y el empleo, define. El momento actual es de un muy alto desempleo, con industrias que no repuntan lo suficiente. Es un proyecto recaudatorio que no responde a las necesidades actuales del país, apunta.

El ex mandatario Vicente Fox difirió del paquete económico del presidente Felipe Calderón, que considera un impuesto de 2% al consumo generalizado y un alza a la tasa al Impuesto Sobre la Renta (ISR), y descartó que sea la salida al combate a la pobreza.

Las propuestas del paquete económico 2010 cumplirán los principios de una reforma fiscal deseable, opinó José Antonio Ardavín, director interino del Centro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en México para América Latina.

Si el gobierno no tuviera un mejor nivel recaudatorio a través de impuestos, el costo de la crisis sería mucho mayor, advirtió la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Página: 2144 2145 2146 2147 2148 2149 2150 2151 2152 2153 2154 ... 2682 2683 2684 2685 2686 2687 2688 2689 2690 2691 2692