Medios

Agrega tú una noticia...

Miembros más activos en los últimos 5 días.

  CHAVALON · 2558 participaciones

  lobozac · 2192 participaciones

  felipe_casa · 412 participaciones

  Thomper · 229 participaciones

  Fiscalia · 138 participaciones

El organismo señaló que levantará un extenso operativo para verificar que los jugos y néctares cumplan con las normas mínimas de calidad y contenido, ya que hoy entró en vigor la Norma Oficial Mexicana NOM-173-SCFI-2009 referente a Jugos de frutas y fue publicada en el Diario Oficial de la Federación.

Ante el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, las bancadas del PRI, PAN, PRD, PVEM y Convergencia en el Senado rechazaron el aumento de 16 por ciento al IVA y el incremento en el ISR, así como el impuesto de 3 por ciento a las telecomunicaciones.

El gobierno mexicano podría ahogar la economía al aumentar los impuestos en época de crisis, advirtió el economista consultor del Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial (BM), asociado del Foro Económico Mundial de Davos, Xavier Sala Martín.

La fracción parlamentaria del PRI en el Senado anunció que regresará la Ley de Ingresos a la Cámara de Diputados con modificaciones de fondo, como devolver el IVA al 15 por ciento y otras cargas impositivas que afectan a la mayoría de los mexicanos, como el ISR, cuya tasa de 30 por ciento sólo se debe aplicar a los salarios superiores a 20 mil 800 pesos mensuales, a fin de no perjudicar a la masa trabajadora.

Las fracciones parlamentarias del Senado prevén regresar con modificaciones la Ley de Ingresos 2010 a la Cámara de Diputados, porque no se ve que pueda servirle al País ni que atienda los problemas de fondo, anticiparon los senadores Mario López Valdez y María Serrano Serrano.

El aumento del 28 al 30% al Impuesto sobre la Renta (ISR), de ser aprobado por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, en realidad gravará a los que menos ganan y reducirá el gravamen para aquellos cuyas percepciones superen los 10 mil pesos, en adelante.

Declarado “muerto” el impuesto de 2 por ciento, el presidente Felipe Calderón pidió a la bancada de su partido (Acción Nacional) en la Cámara de Diputados su respaldo a las negociaciones que realiza la Secretaría de Hacienda con el PRI, para elevar a 16 por ciento el impuesto al valor agregado (IVA).

La propuesta priista de elevar en un punto porcentual la tasa del IVA para dejarla en 16 por ciento, exentando alimentos y medicinas, puso fin a la intención del Ejecutivo de introducir la contribución de 2 por ciento contra la pobreza que gravaría el consumo en general.

El PAN y el gobierno federal perdieron la batalla por el impuesto de dos por ciento para el combate a la pobreza, pues aun cuando dos gobernadores del PRI insisten en su pertinencia, la mayoría de los Ejecutivos locales, dirigentes, diputados y senadores de ese partido, así como el PRD todo, están en contra de su aplicación.

La Secretaria de Hacienda y Crédito Público informó el domingo por la noche que la Contribución para el Combate a la Pobreza no será aprobada en el Congreso debido a que el Partido de Revolucionario Institucional (PRI) no lo aceptará dentro del paquete fiscal.

Versión del programa IETU (2009) V.1.1.2, para elaborar y presentar el Listado de conceptos que sirvió de base para calcular el impuesto empresarial a tasa única a determinar.

Nueve de cada diez empresarios afirma que es necesaria una nueva Reforma Fiscal, mientras que seis de cada diez dijeron estar de acuerdo en aplicar un impuesto generalizado a alimentos y medicinas, reveló el Barómetro de las Empresas que trimestralmente aplica Deloitte.

En el arranque de la fase definitoria de la Ley de Ingresos para 2010, los legisladores federales del PAN analizan la disposición de bajar de cuatro a dos por ciento el impuesto al servicio de telefonía celular, ampliar el recorte de plazas y salarios de élite de la administración pública en entidades como Pemex, CFE, IMSS e ISTE , a fin de obtener un ahorro de al menos ocho mil millones pesos, de los 20 mil millones como mínimo que buscan para cumplir con la austeridad.

La bancada, decidida a subir el ISR a 30% y autorizar el IEPS a telecomunicaciones.

Los empresarios de la zona sur de Tamaulipas piden a los diputados federales desaparecer impuestos como el IETU, y el IDE, así como ampliar el padrón de contribuyentes para generar más fondos; el 80 por ciento de las empresas trabajan en números rojos, dijeron los presidentes de las cámaras.

Página: 2141 2142 2143 2144 2145 2146 2147 2148 2149 2150 2151 ... 2682 2683 2684 2685 2686 2687 2688 2689 2690 2691 2692