Miembros más activos en los últimos 5 días.
|
|
CHAVALON
·
2558 participaciones
|
|
|
lobozac
·
2192 participaciones
|
|
|
felipe_casa
·
412 participaciones
|
|
|
Thomper
·
229 participaciones
|
|
|
Fiscalia
·
138 participaciones
|
|
|
El Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) será reforzado para que se continúe aplicando en el país, informó el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, a legisladores. “El IETU es un impuesto que nos ha funcionado muy bien y creo que lo debemos reforzar”, dijo el funcionario federal.
Con la ayuda del programa Emprendedor Certificado, el trabajador cuenta con asesoría profesional para solicitar un crédito para mejora de su vivienda.
Reducen de 22 días a sólo horas, la posibilidad de abrir un negocio. Proponen únicamente cinco pasos y el desembolso de unos 2 mil pesos.
México debe eliminar los subsidios a los energéticos como las gasolinas para que los precios sean equiparables a los del mercado internacional, propuso la OCDE.
'Vamos a tener que recurrir a algunos impuestos adicionales sobre todo para reponer la caída de los ingresos petroleros', adelantó Agustín Carstens, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El momento óptimo para aplicar impuestos y aumentar la carga tributaria es cuando la economía está en crecimiento y no en recesión.
Para ser más competitivos en el sector turístico, el GDF presentará a la Confederación Nacional de Gobernadores la propuesta de hacer deducibles los gastos en restaurantes y agencias de viajes.
Junto con Haití, Guatemala y Paraguay tiene la estructura fiscal más ineficiente de la región.
En los próximos días el SAT les comunicará por correo electrónico o carta su nuevo estatus; Se trata de una medida que afecta la reputación de las empresas, dicen fiscalistas.
Gustavo Madero Muñoz, presidente del Senado, dijo que la revisión se planeó para esa fecha para evitar que se viera una mira electoral
Lejos de aprobar en el corto plazo una reforma fiscal, México debe reducir su gasto público y trabajar urgentemente en una reforma “impositiva” que incorpore a la economía informal para descargar el peso en los contribuyentes cautivos, dijo el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas Públicas (IMEF).
La IP se esfuerza para mantener la planta laboral, por lo que no aguanta otro impuesto; Exigen empresarios una reforma fiscal que incluya la ampliación de la base de contribuyentes.
Fiscalistas, ejecutivos de finanzas y líderes empresariales coinciden en que debe eliminarse la coexistencia de ambos gravámenes para que sólo prevalezca uno, aunque difieren en cuál debe continuar.
El gobierno capitalino no se quedará con los brazos cruzados ante la posible aprobación de IVA a medicinas y alimentos y por ello ha convocado a funcionarios, académicos legisladores y representantes de asociaciones civiles a un foro para analizar esta propuesta.
Entre cinco y diez por ciento de las grandes empresas se está financiando con los impuestos retenidos a sus trabajadores, o de los que trasladan a sus clientes en la venta de sus productos, reveló Alfredo Gutiérrez Ortiz-Mena, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Página:
2148
2149
2150
2151
2152
2153
2154
2155
2156
2157
2158
...
2682
2683
2684
2685
2686
2687
2688
2689
2690
2691
2692