Miembros más activos en los últimos 5 días.
|
|
CHAVALON
·
2558 participaciones
|
|
|
lobozac
·
2192 participaciones
|
|
|
felipe_casa
·
412 participaciones
|
|
|
Thomper
·
229 participaciones
|
|
|
Fiscalia
·
138 participaciones
|
|
|
|
Manuel Barroso dijo que el gravamen es posible luego de salvar al sistema financiero de la crisis; el jefe de la comisión aumenta la presión al sector al que se reponsabiliza de la crisis económica.
La dependencia prevé un impulso al segundo semestre por una expansión de 13% en el crédito bancario; Miguel Messmacher, titular de la Unidad de Planeación, previó que este año el país crecerá 4.1%.
Monterrey.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estimó hoy que la demanda interna se recuperará con fuerza en el segundo semestre de este año y en el 2011, impulsada por un crecimiento del 13 por ciento en el crédito de la banca comercial.
El titular de la Unidad de Planeación Económica de la SHCP, Miguel Messmacher, previó que este año el Producto Interno Bruto (PIB) de México crecerá 4.1 por ciento pese a la coyuntura financiera enfrentada en algunas economías del mundo en los últimos meses.
leer más
El subsecretario Miguel Messmacher reconoce que México no ha podido repuntar en los últimos 30 años y ha mantenido un pobre crecimiento
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estimó hoy que la demanda interna se recuperará con fuerza en el segundo semestre de este año y en el 2011, impulsada...
Monterrey.- Diputados federales por Nuevo León del PRI, PAN, Nueva Alianza, PT y PVEM se comprometieron a apoyar la reforma a la Ley que crea el Fideicomiso PAGO, que actualmente está en análisis en la Comisión de Hacienda del Congreso de la Unión.
Los legisladores Eduardo Bailey Elizondo, del PRI; Alfredo Javier Rodríguez Dávila, del PAN; Reyes Tamez Guerra, de Nueva Alianza; Pedro Vázquez González, del PT y Guillermo Cueva Sada, del PVEM, se reunieron aquí con representantes de los afectados por el fraude de la Ucrem.
leer más
Ciudad de México.- Nissan México avanza con el gobierno del Distrito Federal en implementar la infraestructura que permitirá la introducción de vehículos eléctricos, los cuales serán las primeras unidades de uso generalizado exentas del pago de tenencia.
El presidente y director general de la automotriz, José Muñoz, aclaró que si bien la exención de este impuesto vehicular para las unidades Leaf está en negociación con las autoridades del DF, conforme a la ley, propietarios de vehículos eléctricos nuevos pagarán tasa cero.
leer más
Asegura subsecretario que la mejoría estará impulsada por un crecimiento del 13 por ciento en el crédito de la banca comercial
Ciudad de México.- La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) respaldó la propuesta para limitar el uso de efectivo en la adquisición de bienes inmuebles.
En conferencia, el presidente de la Canadevi, Ismael Plascencia Núñez, sostuvo que no ha detectado operaciones ilícitas en la compra y venta.
Recordó que 90 por ciento de las transacciones de vivienda es a través del Infonavit y Fovissste.
leer más
El Gobierno español aprobará el 16 de junio el decreto para modificar el mercado de trabajo; los cambios pactarán aún cuando no exista un acuerdo entre empresarios y trabajadores.
Madrid.- El presidente del Ejecutivo español, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció hoy que el Gobierno aprobará la reforma laboral el próximo 16 de junio, "se produzca acuerdo o no" entre sindicatos y empresarios.
En una rueda de prensa en Madrid junto al primer ministro pakistaní, Rodríguez Zapatero explicó que si hay acuerdo de los agentes sociales, algo que "no es nada fácil de conseguir", se aprobará el contenido de ese acuerdo.
leer más
Venderá partes de las compañías estatales de tren, agua y correo, entre otras operaciones, para obterne al menos mil millones de euros anuales desde el 2011 al 2013
La Comisión de Industria y Comercio del Congreso del estado de Hidalgo, a través del diputado Alfredo Bejos Nicolás, presentó un punto de acuerdo para frenar el alza de los...
El sector turístico será el más afectado con las medidas de la Secretaría de Hacienda para limitar los depósitos de dólares en efectivo, debido a que las zonas visitadas por...
Las secretarías de Educación Pública, Hacienda, Desarrollo Social y Energía son las que más observaciones y presuntas irregularidades presentaron en el ejercicio fiscal 2008, informó ayer la presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), de la Cámara de Diputados, Esthela Damián Peralta, del PRD.
Página:
2143
2144
2145
2146
2147
2148
2149
2150
2151
2152
2153
...
2716
2717
2718
2719
2720
2721
2722
2723
2724
2725
2726