Medios

Agrega tú una noticia...

Miembros más activos en los últimos 5 días.

  CHAVALON · 2558 participaciones

  lobozac · 2192 participaciones

  felipe_casa · 412 participaciones

  Thomper · 229 participaciones

  Fiscalia · 138 participaciones

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) prepara una nueva propuesta de reforma al Código Fiscal, a fin de atenuar las aristas polémicas o inviables de aprobar en el Congreso de la Unión, luego de que el PRI anunciara su rechazo absoluto al planteamiento actual y de que los senadores panistas plantearan a Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, jefe del SAT, los aspectos preocupantes de la iniciativa presidencial.

Los borradores de las contrapropuestas de PRI y PRD para el paquete económico del próximo año coinciden en tocar la propuesta presidencial de aumento del ISR a personas físicas, para gravar los salarios millonarios, a partir de 55 mil pesos mensuales con una tasa de 29% y de 30% para quien gane más de 70 mil pesos al mes.

El sector privado está dispuesto a aceptar un incremento en la tasa del ISR de 28 a 30 por ciento para 2010, siempre y cuando el gobierno la baje a 25 por ciento para aquellas empresas que reinviertan o realicen inversiones nuevas.

México se mantuvo en el lugar 43 en el índice de desarrollo financiero de un total de 55 sistemas financieros y mercados de capitales del mundo evaluados por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés)

El titular de la Secretaría de Turismo del GDF alerta que el nuevo gravamen provocaría que México dejara de recibir tres millones de visitantes, así como la pérdida de 2.4 millones de empleos en el sector

Frente al rechazo que han mostrado legisladores del PRI, PRD y hasta algunos legisladores del PAN por considerar que el gobierno pretende un “terrorismo fiscal”, el jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, informó a senadores de Acción Nacional que enviará a la Cámara de Diputados una nueva propuesta de reforma al Código Fiscal.

La Secretaría de Hacienda podría presentar en las próximas dos semanas un paquete de reformas al sistema financiero, como parte de la llamada agenda estructural, adelantó el jefe de la Unidad de Planeación Económica, Miguel Messmacher. En el IX Congreso Internacional de Turismo 'Perspectivas del turismo: el punto de vista empresarial', adelantó que se presentarán las primeras propuestas para modificar el sistema financiero como complemento al Paquete Económico que presentó el Ejecutivo federal a la Cámara de Diputados.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) prepara una nueva propuesta de reforma al Código Fiscal, a fin de atenuar las aristas polémicas o inviables de aprobar en el Congreso de la Unión, luego de que el PRI anunciara su rechazo absoluto al planteamiento actual y de que los senadores panistas plantearan a Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, jefe del SAT, los aspectos preocupantes de la iniciativa presidencial.

La Cámara de Diputados aprobó la integración de la comisión especial para la revisión de los regímenes fiscales especiales que tienen un costo cercano a los 500 mil millones de pesos para el erario federal, y se verá la forma de incrementar la recaudación mediante la modificación de los mismos.

Diputados de oposición de la comisión de hacienda cuestionaron a la Secretaría de Hacienda sobre la fórmula para la determinación del precio del petróleo y los alcances del incremento en las tasas del IEPS, IDE e ISR, así como la creación del impuesto contra la pobreza.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aseguró que la Contribución para el Combate a la Pobreza que propone en su paquete económico 2010 no es igual al IVA, en tanto que el aumento de 2.0 por ciento sugerido para el ISR sólo afectará a 40 por ciento de la población asalariada en el país.

Miguel Messmacher, titular de la Unidad de Planeación Económica, señaló que se espera discutir con todos los partidos políticos, quienes finalmente decidirán el paquete económico.

La Secretaría de Hacienda fortalecerá la regulación aplicable a los transmisores de dinero, y los criterios que deberán observar para prevenir, combatir y eliminar transacciones destinadas al financimiento a actos terroristas y lavado de dinero

Diputados de los partidos Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT) aseguraron que para 2010 las empresas dejarán de gozar de beneficios fiscales, que están dentro de los regímenes de consolidación, con el fin de obtener recursos sin aumentar impuestos a la población.

El jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena aseguró a senadores del PAN que las autoridades fiscales están abiertas a las propuestas de cambio que plantee el Poder Legislativo a la iniciativa de reforma al Código Fiscal y a otras disposiciones hacendarias.

Página: 2143 2144 2145 2146 2147 2148 2149 2150 2151 2152 2153 ... 2682 2683 2684 2685 2686 2687 2688 2689 2690 2691 2692