Medios

Agrega tú una noticia...

Miembros más activos en los últimos 5 días.

  CHAVALON · 2558 participaciones

  lobozac · 2192 participaciones

  felipe_casa · 412 participaciones

  Thomper · 229 participaciones

  Fiscalia · 138 participaciones

La Secretaría de Hacienda y la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) notificaron al Senado que el proyecto de reformas que desaparecen las dependencias de la Función Pública, Turismo y Reforma Agraria, no representan un impacto extraordinario al presupuesto 2010.

El secretario de Hacienda, Agustín Carstens, indicó que a pesar de la 'indemnización generosa' que se otorgará a los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LFC) , la extinción de la empresa representará un ahorro anual para el gobierno de aproximadamente 18 mil millones de pesos.

La Industria Automotriz advirtió que los nuevos impuestos chocan con los tratados internacionales y son 'expropiadores'. En entrevista, Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) dijo que una buena medida que podría incluirse en el paquete fiscal del siguiente año es la eliminación del cobro de la Tenencia y el Impuesto Sobre de Autos Nuevos (ISAN) en la venta de unidades nuevas.

México registró en agosto uno de los mayores incrementos de desempleo entre los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), reportó el organismo internacional.

El secretario de Hacienda, Agustín Carstens, aseguró que la eliminación de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) provocará ahorros en el Presupuesto de Egresos de 2010, con lo cual se podrá presentar reasignaciones o una reducción en el planteamiento de nuevos impuestos.

Las reformas al Código Fiscal buscan evitar la evasión y la identificación de nuevos contribuyentes, por lo que si se aprueban se incrementaría la recaudación en 43 mil millones de pesos para 2010, aseguró Alfredo Gutiérrez, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT)

El Legislativo ya tiene sobre la mesa el planteamiento que tanto ha pedido el sector empresarial: la abrogación de la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única, el famosísimo IETU que nació en 2008 y que la Secretaría de Hacienda prometió se convertiría en el arma indispensable de la reforma fiscal de 2007.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) detectó a más de 23 mil contribuyentes que utilizaron documentos apócrifos para la deducción o acreditación de impuestos. Por ello, el organismo arrancó su plan de fiscalización en contra de esas personas.

La iniciativa privada del país consideró que el paquete económico planteado al Congreso de la Unión por el presidente Felipe Calderón para 2010 es 'regresivo', 'inflacionario', 'ambiguo' e 'ilegal'.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) prepara una nueva propuesta de reforma al Código Fiscal, a fin de atenuar las aristas polémicas o inviables de aprobar en el Congreso de la Unión, luego de que el PRI anunciara su rechazo absoluto al planteamiento actual y de que los senadores panistas plantearan a Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, jefe del SAT, los aspectos preocupantes de la iniciativa presidencial.

Los borradores de las contrapropuestas de PRI y PRD para el paquete económico del próximo año coinciden en tocar la propuesta presidencial de aumento del ISR a personas físicas, para gravar los salarios millonarios, a partir de 55 mil pesos mensuales con una tasa de 29% y de 30% para quien gane más de 70 mil pesos al mes.

El sector privado está dispuesto a aceptar un incremento en la tasa del ISR de 28 a 30 por ciento para 2010, siempre y cuando el gobierno la baje a 25 por ciento para aquellas empresas que reinviertan o realicen inversiones nuevas.

México se mantuvo en el lugar 43 en el índice de desarrollo financiero de un total de 55 sistemas financieros y mercados de capitales del mundo evaluados por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés)

El titular de la Secretaría de Turismo del GDF alerta que el nuevo gravamen provocaría que México dejara de recibir tres millones de visitantes, así como la pérdida de 2.4 millones de empleos en el sector

Frente al rechazo que han mostrado legisladores del PRI, PRD y hasta algunos legisladores del PAN por considerar que el gobierno pretende un “terrorismo fiscal”, el jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, informó a senadores de Acción Nacional que enviará a la Cámara de Diputados una nueva propuesta de reforma al Código Fiscal.

Página: 2169 2170 2171 2172 2173 2174 2175 2176 2177 2178 2179 ... 2716 2717 2718 2719 2720 2721 2722 2723 2724 2725 2726