Miembros más activos en los últimos 5 días.
|
|
CHAVALON
·
2558 participaciones
|
|
|
lobozac
·
2192 participaciones
|
|
|
felipe_casa
·
412 participaciones
|
|
|
Thomper
·
229 participaciones
|
|
|
Fiscalia
·
138 participaciones
|
|
|
|
El Senado de la República someterá a debate, durante esta y la próxima semana, la reforma al artículo 107 de la Ley de Amparo que busca frenar los juicios de amparo contra el fisco.
El Gobierno Federal devolvió entre 2001 a 2006 más de 47 mil millones de pesos en cumplimiento de sentencias de amparo relativas a conceptos por impuestos Sobre la Renta (ISR), al Valor Agregado (IVA), Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y otros. Además, de que el monto involucrado en amparos a diversas leyes fiscales, en el periodo 2006-2008, representa alrededor de 346 mil millones de pesos.
El ministro Genaro David Góngora Pimentel, recordó la vez que el senador Francisco Arroyo lo confundió con el Papa Benedicto XVI durante el último informe del ex presidente Vicente Fox Quesada.
Hacienda tendría que eliminar ese gravamen si es que desea un IVA generalizado, consideran expertos; los fiscalistas también proponen que sea revisado el ISR para aumentar la base gravable.
Habrá que minimizar gastos, aumentar ingresos o permitir un déficit, señala en Bogotá. Atribuye la falta de recaudación al cierre de empresas y la caída en la producción de petróleo.
El Impuesto a Depósitos en Efectivo (IDE) falló en el propósito de que aquellos que viven en la informalidad contribuyan al país, diserta Luis Fernando Favela Rodríguez, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Durango.
Dirigentes de organismos empresariales de Puebla reprobaron el anuncio que realizó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Agustín Carstens, de la creación de nuevos impuestos para la población y el incremento de la tasa del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), sin que se elimine la aplicación del Impuesto Sobre la Renta (ISR), pues establecieron que han quebrado 700 empresas por el alza en los gravámenes.
Calderón reconoció hoy que aunque ha pasado el punto más crítico de la crisis, aún falta idear la estrategia para hacer frente al déficit de 2010
Como una medida en contrasentido y hasta equivocada calificaron empresarios la declaración del secretario de Hacienda, Agustín Carstens al sugerir el reforzamiento del IETU.
El Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) será reforzado para que se continúe aplicando en el país, informó el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, a legisladores. “El IETU es un impuesto que nos ha funcionado muy bien y creo que lo debemos reforzar”, dijo el funcionario federal.
Con la ayuda del programa Emprendedor Certificado, el trabajador cuenta con asesoría profesional para solicitar un crédito para mejora de su vivienda.
Reducen de 22 días a sólo horas, la posibilidad de abrir un negocio. Proponen únicamente cinco pasos y el desembolso de unos 2 mil pesos.
México debe eliminar los subsidios a los energéticos como las gasolinas para que los precios sean equiparables a los del mercado internacional, propuso la OCDE.
'Vamos a tener que recurrir a algunos impuestos adicionales sobre todo para reponer la caída de los ingresos petroleros', adelantó Agustín Carstens, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El momento óptimo para aplicar impuestos y aumentar la carga tributaria es cuando la economía está en crecimiento y no en recesión.
Página:
2174
2175
2176
2177
2178
2179
2180
2181
2182
2183
2184
...
2716
2717
2718
2719
2720
2721
2722
2723
2724
2725
2726