Miembros más activos en los últimos 5 días.
|
|
CHAVALON
·
2558 participaciones
|
|
|
lobozac
·
2192 participaciones
|
|
|
felipe_casa
·
412 participaciones
|
|
|
Thomper
·
229 participaciones
|
|
|
Fiscalia
·
138 participaciones
|
|
|
La Cámara de Diputados aprobó la integración de la comisión especial para la revisión de los regímenes fiscales especiales que tienen un costo cercano a los 500 mil millones de pesos para el erario federal, y se verá la forma de incrementar la recaudación mediante la modificación de los mismos.
Diputados de oposición de la comisión de hacienda cuestionaron a la Secretaría de Hacienda sobre la fórmula para la determinación del precio del petróleo y los alcances del incremento en las tasas del IEPS, IDE e ISR, así como la creación del impuesto contra la pobreza.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aseguró que la Contribución para el Combate a la Pobreza que propone en su paquete económico 2010 no es igual al IVA, en tanto que el aumento de 2.0 por ciento sugerido para el ISR sólo afectará a 40 por ciento de la población asalariada en el país.
Miguel Messmacher, titular de la Unidad de Planeación Económica, señaló que se espera discutir con todos los partidos políticos, quienes finalmente decidirán el paquete económico.
La Secretaría de Hacienda fortalecerá la regulación aplicable a los transmisores de dinero, y los criterios que deberán observar para prevenir, combatir y eliminar transacciones destinadas al financimiento a actos terroristas y lavado de dinero
Diputados de los partidos Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT) aseguraron que para 2010 las empresas dejarán de gozar de beneficios fiscales, que están dentro de los regímenes de consolidación, con el fin de obtener recursos sin aumentar impuestos a la población.
El jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena aseguró a senadores del PAN que las autoridades fiscales están abiertas a las propuestas de cambio que plantee el Poder Legislativo a la iniciativa de reforma al Código Fiscal y a otras disposiciones hacendarias.
El euro cedió hoy parte del terreno ganado al dólar en el mercado de divisas de Fráncfort, en lo que los expertos consideraron una corrección técnica tras las abultadas ganancias de la víspera.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), registra hoy un descenso marginal de 11,27 puntos (-0,04%) en los primeros compases de la sesión para quedar en 29.679,21 unidades.
El especialista en negocios y finanzas de la Universidad de Harvard, Michael Porter, advirtió hoy que no es el momento adecuado para que México aumente los impuestos o cree nuevas contribuciones.
Justine Thody, directora regional para América Latina del Economist Intelligence, aseguró que es un error tratar de subir los impuestos en plena época de crisis económica.
Los gobernadores de Chiapas, Juan Sabines, y Guerrero, Zeferino Torreblanca, se pronunciaron en favor del impuesto generalizado de dos por ciento al consumo, siempre y cuando se cree una canasta básica de alimentos y medicinas.
Desaparecer el IETU y exigir a la Secretaría de Hacienda que de una vez por todas realice una verdadera ampliación de la base de contribuyentes, será el planteamiento que presidentes de cámaras y organismos empresariales e industriales plantearán a los diputados federales por Coahuila, con quienes se reunirán el próximo lunes en esta ciudad.
La probable aprobación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en telecomunicaciones repercutirá directamente en el crecimiento de internet e inhibirá a los estratos más vulnerables de la población; los cuales, paradójicamente, son los que presentan un mayor crecimiento en la adopción y utilización del internet.
Luis Robles, presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos de México (ABM), advirtió que la vía para hacer frente a los menores ingresos previstos para el siguiente año “no es incurrir en mayor déficit, sino aumentar impuestos”. No tomar las medidas adecuadas y dejar sin solución la caída en ingresos generará que los inversionistas opten por otras economías con mayor crecimiento, anticipó.
Página:
2131
2132
2133
2134
2135
2136
2137
2138
2139
2140
2141
...
2667
2668
2669
2670
2671
2672
2673
2674
2675
2676
2677