Miembros más activos en los últimos 5 días.
|
|
CHAVALON
·
2558 participaciones
|
|
|
lobozac
·
2192 participaciones
|
|
|
felipe_casa
·
412 participaciones
|
|
|
Thomper
·
229 participaciones
|
|
|
Fiscalia
·
138 participaciones
|
|
|
El gobierno italiano presentará hoy su plan de ajuste. Buscará evitar la evasión fiscal y recortará ministerios
La Coparmex anuncia que a partir de julio próximo la iniciativa privada estará en posibilidades de presentar su propuesta
Al presentar su informe, José Ángel Gurría destacó que una consolidación de forma coordinada es el gran reto para que se refleje al corto plazo
Felipe Calderón seguramente no se
imagina que los abrazos que recibió de parte del
sindicalismo más influyente del país, en realidad, eran el
preludio de un golpe que intensificará la crisis de su
sexenio, cita El Semanario en su edición de hoy
Afirma que el ajuste al alza en las perspectivas de la OCDE sobre el crecimiento de la economía es un reconocimiento de las políticas adoptadas por México contra la crisis
El Instituto Mexicano de Contadores Públicos plantea que se debe trabajar solamente con un impuesto directo, como el ISR
El objetivo del régimen simplificado, considerado como un régimen especial de recaudación , que en México surge en 1990 para personas físicas y en 1991 para las morales, es hacer a determinados sect
Todos los contribuyentes que utilizaron esquemas de outsourcing para aminorar el pago de impuestos si no se ponen al corriente enfrentarán sanciones que podrían llegar a la cárcel, advirtió el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
La autoridad en México envió una serie de misivas a los contribuyentes que adoptaron esos esquemas, en donde les invita a hacer un análisis de su situación fiscal para que se corrijan.
En la carta, en poder de EL UNIVERSAL, expone que detectaron varios despachos de asesoría fiscal que han ofrecido a sus clientes “planeaciones fiscales agresivas” para simular operaciones con el único propósito de eliminar cargas tributarias.
“De las revisiones efectuadas por la autoridad a los despachos de asesoría fiscal, que ofrecen los esquemas indebidos de sustitución laboral, se detectó que usted ha utilizado sus servicios”, expuso el órgano a cargo de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. La carta exhorta a los contribuyentes a no hacer uso de esos esquemas fiscales.
Acusó que en la simulación de operaciones utilizada por empresas se han establecido sociedades cooperativas, sociedades en nombre colectivo, empresas integradoras e integradas, sociedades en comandita simple o sociedades civiles particulares para evadir el pago de impuestos
Por acuerdo previo, se suspenderán las operaciones de pago o depósito de dólares en efectivo en instituciones financieras del país.
El anuncio será hecho en el transcurso de estos días, porparte del autoridades del gobierno y bancarias.
Esto no implica que se establezcan controles cambiarios para la realización de actividades de comercio o la transacción en divisas.
De acuerdo con informes disponibles, la venta de dólares continuará abierta en bancos y casas de cambio, pero no así la recepción de pagos en efectivo, salvo que se trate de personas físicas que tengan cuentas registradas con anterioridad en alguna institución.
Especialistas mencionan que la decisión podría tener un impacto económico cercano al 0.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), dado que la principal restricción será para empresas, las que no podrán recibir pagos en dólares a menos que se queden con ellos, ya que los bancos no los recibirán más ni para depósitos en cuenta para inversión o para pago de créditos.
Cabe destacar que en el caso de personas físicas, la restricción no será total, pues se autorizará a quien ya tenga cuenta (no que la abran), para realizar depósitos hasta por diez mil dólares –monto equivalente al autorizado para sacar fuera del país por persona–, pagos de tarjetas y depósitos en cuentas de inversión.
Un registro superior a los dos millones de declaraciones anuales 2009 de personas físicas reportó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
La autoridad fiscal informó que las declaraciones representan un incremento de 15% contra las presentadas en 2008 y 75% contra las de 2009, cuando el periodo se amplió por la contingencia sanitaria.
En un reporte sobre la declaración anual 2009, el SAT detalló que 99% se recibieron por internet, cuando en 2003 solo se recibían 34% por ese medio.
'Este año se presentó un incremento en el uso de la Declaración Automática en línea, en comparación con el año pasado. Esto implica que 20% de los contribuyentes optaron por esta modalidad', detalló la autoridad.
El SAT agregó que con el sexto depósito que comenzó ayer, son más de 383 mil contribuyentes a los que se les ha hecho su devolución automática, cuyo monto devuelto asciende a más de dos mil 880 millones de pesos
A partir de enero de 2011 será obligatoria la emisión de facturas electrónicas para comprobantes mayores a 2 mil pesos, y aunque la mayor parte de las grandes empresas llevan años utilizando este sistema, sus proveedores, mayoritariamente pequeñas y medianas empresas (pymes), ni siquiera conocen ni tienen planeado utilizar esta herramienta.
“Lo que va a pasar es que los grandes corporativos van a empezar a jalar a las empresas pequeñas, los grandes corporativos con los que trabajamos les están enviando comunicados a su base de proveedores advirtiéndoles y ayudándoles, pero hay que ver que la factura electrónica puede dar dinamismo a las pymes para que extiendan sus mercados fuera de México o de su región, lo pueden tomar como una oportunidad para subirse al tren del comercio electrónico pues pueden estarse jugando el futuro de la empresa”, señaló Luis Fernando Osorio, director general IT Complements.
Los grandes corporativos que facturan electrónicamente ya gozan de fuertes ahorros pues según datos de la Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico, (AMECE) una factura cuesta alrededor de 200 pesos desde que se crea, se reproducen las copias necesarias, hasta que se elimina luego de cinco años, lo que representa altos costos para compañías que emiten miles de comprobantes mensuales.
IT Complements considera que la facturación electrónica inyectará dinamismo a las firmas, y por ende, a la economía.
El Congreso de la Unión exhortó al Banco de México para que se disminuyan las comisiones que cobran las instituciones financieras por el uso de cajeros automáticos de otros bancos.
La Comisión Permanente aprobó solicitar a Banxico, y a las secretarías de Economía y de Hacienda, un informe sobre las consideraciones de si los problemas económicos que enfrentan países europeos han afectado, o podrían afectar a México, y, en su caso, cómo se enfrentarían sus consecuencias. Aprobó pedir un informe a Hacienda y al SAT para que explique alcances de la cuarta resolución miscelánea
Monterrey, NL.- Un operativo arrancó a nivel nacional por las autoridades del Servicio Administración Tributaria (SAT) para detectar empresas que brinden asesoría a otras, para ofrecer esquemas de evasión de impuestos.
En Nuevo León el operativo arrancó cerca de la 11:00 de la mañana en la empresa EME recursos Empresariales S.A de C.V. , ubicada en la avenida Lincon No. 110 interior 2, en la Colonia Central, en Monterrey. Dicha empresa esta ligada con la compañía IDM Casto López, cuyo titular es Sergio Castro, quien se encargó de asesorar al equipo de los Indios de Juárez para no pagar las retenciones.
Al lugar arribó personal del SAT, además de la Policía Federal, Ministerio Público Federal , Seguro Social y Secretaría del Trabajo y Previsión Social, donde revisaron el interior de las instalaciones donde se encontró una impresora, enfriadora de agua, teléfono, demás de la documentación con que cuentan para detectar otras empresas a las que les brinden el servicio de accesoria.
Según el vocero, este operativo consiste en una notificación de visita domiciliaria para posteriormente continuar con el proceso. Estas empresas fueron detectadas tras varios meses de investigación.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ejecutó diversas acciones de fiscalización en cuatro entidades federativas del país contra el despacho Inteligencia en Dirección de Negocios (IDN) por prácticas fiscales indebidas.
Agregó que a la fecha se han logrado determinar impuestos omitidos a los involucrados por 3 mil 400 millones de pesos, además de configurar diferentes casos relacionados con la comisión de delitos de defraudación fiscal, cuya pena se sanciona con prisión.
A través de un comunicado, el órgano recaudador informó que el despacho dedicado a la asesoría de clientes en materia tributaria, incurrió en conductas de evasión en los esquemas de suministro de personal (outsourcing) que se realizan utilizando la naturaleza legal jurídica de diversas sociedades mercantiles.
El SAT detalló que el despacho se dedicaba a asesorar a equipos de futbol para realizar actividades tendientes a evadir la acción de las autoridades fiscales y no pagar las retenciones por los salarios que se pagan a los jugadores.
Página:
2127
2128
2129
2130
2131
2132
2133
2134
2135
2136
2137
...
2682
2683
2684
2685
2686
2687
2688
2689
2690
2691
2692