Miembros más activos en los últimos 5 días.
|
|
CHAVALON
·
2558 participaciones
|
|
|
lobozac
·
2192 participaciones
|
|
|
felipe_casa
·
412 participaciones
|
|
|
Thomper
·
229 participaciones
|
|
|
Fiscalia
·
138 participaciones
|
|
|
La Secretaría de Hacienda ajustó al alza su perspectiva de crecimiento de la actividad económica nacional para este año, de 3.9 a 4.1 por ciento; el precio del barril del petróleo lo mejoró de 59 a 65.03 dólares y poryectó 23 mil 800 millones de pesos más por concepto de más ingresos vía la factura petrolera.
El domingo 4 de abril comenzará de nueva cuenta la aplicación del horario de verano, que en sus 14 años de vigencia “ha permitido el ahorro de 16 mil 83 millones de kilovatios-hora, de 3.15 millones de barriles de petróleo crudo equivalente anuales, y abatir la emisión de 22.2 millones de toneladas de bióxido de carbono”, según la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee).
La fracción parlamentaria del PRI en la Cámara de Diputados promueve reformas a la Constitución para dar plena autonomía al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El incremento de los precios en los servicios de telecomunicaciones, provocado por el alza en el impuesto especial sobre productos y Servicios (IEPS), empieza a resentirse en el sector, afirman especialistas.
La propuesta de reforma fiscal de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que generaliza el IVA a 15% y reduce el ISR a una banda de 22% y 23%, fue considerada por el PRI y PAN en la Cámara de Diputados, como un proyecto digno de ser analizado con profesionalismo, a fin de conocer los impactos que tendría en la economía y los contribuyentes.
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) elabora un proyecto de reforma fiscal integral paralelo al de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), para poner ambos a consideración de los organismos que conforman el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y elegir el que sería presentado como la propuesta del sector privado ante el Congreso de la Unión.
De aprobarse las reformas estructurales pendientes, México podría alcanzar un crecimiento económico de hasta siete por ciento, afirmó, Ernesto Cordero Arroyo, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Durante la crisis económica del año pasado, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizó menos actos de fiscalización, pero tuvo una mayor recaudación.
El presidente de México destaca que el sector turístico está repuntando. Inaugura la 51 reunión anual de la Asamblea de Gobernadores del BID.
En su informe tributario y de gestión, el órgano recaudador destacó que el año pasado se sumaron al padrón 2 millones 313 mil contribuyentes, con lo cual amplió su universo a 26 millones 390 mil. Lo anterior significó un crecimiento de 9.6 por ciento respecto a 2008.
El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, elevó la perspectiva de crecimiento económico del país para 2010 de entre 3.2 y 4.2 por ciento, que consideraba el banco central a finales de enero de este año, a entre 4 y 5 por ciento.
El sector empresarial tiene lista su propuesta de reforma fiscal. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pondrá a consideración de los organismos que conforman el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) un proyecto para realizar los ajustes que se consideren necesarios y posteriormente presentarla como apuesta única del sector privado al Congreso de la Unión.
Legisladores de la Comisión Especial de la Industria Automotriz promoverán, en el pleno de la Cámara de Diputados, una propuesta que reduzca el pago de impuestos (IVA, ISAN e ISR) en la compra de vehículos nuevos durante el periodo de un año, lo cual permitiría reactivar al sector automotor y recuperar los empleos perdidos que arrastró el 2009.
Senadores decidieron frenar una reforma propuesta por el presidente Felipe Calderón para crear la firma electrónica en los juicios de amparo, debido a las imprecisiones que contiene la iniciativa del Ejecutivo federal.
Autoridades señalan que la empresa no declaró 3,200 millones de euros en ingresos; de confirmarse la acusación, IBM deberá pagar más de 300 millones en impuestos.
Página:
2132
2133
2134
2135
2136
2137
2138
2139
2140
2141
2142
...
2682
2683
2684
2685
2686
2687
2688
2689
2690
2691
2692