Miembros más activos en los últimos 5 días.
|
|
CHAVALON
·
2558 participaciones
|
|
|
lobozac
·
2192 participaciones
|
|
|
felipe_casa
·
412 participaciones
|
|
|
Thomper
·
229 participaciones
|
|
|
Fiscalia
·
138 participaciones
|
|
|
El establecimiento formal de la factura electrónica a partir del 1 de enero del año 2011 permitirá a las autoridades hacendarías inhibir hasta un 25 por ciento la evasión, dado que las bondades de este nuevo instrumento fiscal, entre otras, representadas por los candados informáticos de la 'e-Factura' evitarán la evasión, incluso, aumentarán la eficiencia de los órganos recaudadores.
A partir del 1 de enero del 2011 la mayoría de los contribuyentes tendrá que emigrar al esquema de Comprobantes Fiscales Digitales (CFD) que en 2004 el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puso en marcha.
La Comisión Especial de la Industria Automotriz de la Cámara de Diputados impulsará la iniciativa de exención del IVA y del ISAN en la compra de vehículos nuevos, a fin de reactivar la industria automotriz y recuperar los empleos perdidos por la crisis mundial.
El tiempo ayuda a olvidar los compromisos y, al mismo tiempo, apaga cualquier crítica, cita El Semanario en su edición de hoy.
El programa de austeridad que el gobierno federal presentó el martes fue reprobado ayer por la oposición en la Cámara de Diputados, al calificarlo de trámite de ventanilla que el Ejecutivo se vio forzado a cumplir.
El plan de austeridad propuesto por el gobierno federal no sólo incumplió las expectativas, sino que la metodología para medir el gasto corriente se convirtió en un velo que no muestra una reducción real en los recursos destinados al pago de la burocracia.
El gobierno de México anunció un plan de austeridad para los tres años que restan a la administración, con el cual espera generar ahorros por cerca de $3,200 millones que destinará a programas sociales y de infraestructura.
El auditor superior de la Federación, Juan Manuel Portal, presentó ante la Comisión de Vigilancia el análisis del informe de resultados 2008 del sector Hacienda y Crédito Público, donde se destaca que, de los 460 mil 890 millones de pesos que concedió la dependencia por créditos fiscales a empresas privadas durante ese año, sólo se recuperaron 8 mil 944 millones, cifra que equivale a 1.9 por ciento.
Las reglas del régimen de consolidación fiscal son “muy poco claras” y sus resultados podrían ser engañosos, consideró el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público reintegró 179 mil 595.9 millones de pesos en 2008 a grandes contribuyentes por concepto de devolución del impuesto al valor agregado (IVA). La cifra representó 38.2 por ciento de lo recaudado por este gravamen en ese año, informó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Las sociedades controladoras deberán realizar el pago del 25 por ciento del impuesto en junio de 2010; el 25 por ciento en 2011, 20 por ciento en 2012, 15 por ciento en el 2013 y el 15 por ciento restante en 2014.
Todo parece indicar que no habrá más remedio que decirle adiós al IETU. Aunque no precisamente serán las autoridades mexicanas quienes corrijan ese doble impuesto, sino las extranjeras.
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó ayer los primeros seis amparos en contra del impuesto a los depósitos en efectivo (IDE), porque los quejosos “no acreditaron su interés jurídico”, al entregar copias simples de sus estados de cuenta o impresiones de sus estados bancarios bajados de Internet, en lugar de copias certificadas que garantizaran la autenticidad de sus dichos.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) analiza la situación de un millón y medio de créditos fiscales, es decir adeudos con el fisco, de personas físicas y morales para determinar los casos en que recurrirá a la inmovilización de cuentas.
Al iniciar el segundo periodo ordinario en el Congreso local, los legisladores presentaron también propuestas para ahorrar energía eléctrica y no cobrar cuotas en las escuelas.
Página:
2133
2134
2135
2136
2137
2138
2139
2140
2141
2142
2143
...
2682
2683
2684
2685
2686
2687
2688
2689
2690
2691
2692