Medios

Agrega tú una noticia...

Miembros más activos en los últimos 5 días.

  CHAVALON · 2558 participaciones

  lobozac · 2192 participaciones

  felipe_casa · 412 participaciones

  Thomper · 229 participaciones

  Fiscalia · 138 participaciones

El PAN y el gobierno federal perdieron la batalla por el impuesto de dos por ciento para el combate a la pobreza, pues aun cuando dos gobernadores del PRI insisten en su pertinencia, la mayoría de los Ejecutivos locales, dirigentes, diputados y senadores de ese partido, así como el PRD todo, están en contra de su aplicación.

La Secretaria de Hacienda y Crédito Público informó el domingo por la noche que la Contribución para el Combate a la Pobreza no será aprobada en el Congreso debido a que el Partido de Revolucionario Institucional (PRI) no lo aceptará dentro del paquete fiscal.

Versión del programa IETU (2009) V.1.1.2, para elaborar y presentar el Listado de conceptos que sirvió de base para calcular el impuesto empresarial a tasa única a determinar.

Nueve de cada diez empresarios afirma que es necesaria una nueva Reforma Fiscal, mientras que seis de cada diez dijeron estar de acuerdo en aplicar un impuesto generalizado a alimentos y medicinas, reveló el Barómetro de las Empresas que trimestralmente aplica Deloitte.

En el arranque de la fase definitoria de la Ley de Ingresos para 2010, los legisladores federales del PAN analizan la disposición de bajar de cuatro a dos por ciento el impuesto al servicio de telefonía celular, ampliar el recorte de plazas y salarios de élite de la administración pública en entidades como Pemex, CFE, IMSS e ISTE , a fin de obtener un ahorro de al menos ocho mil millones pesos, de los 20 mil millones como mínimo que buscan para cumplir con la austeridad.

La bancada, decidida a subir el ISR a 30% y autorizar el IEPS a telecomunicaciones.

Los empresarios de la zona sur de Tamaulipas piden a los diputados federales desaparecer impuestos como el IETU, y el IDE, así como ampliar el padrón de contribuyentes para generar más fondos; el 80 por ciento de las empresas trabajan en números rojos, dijeron los presidentes de las cámaras.

Para tapar el “boquete económico” se necesita cambiar de enfoque y romper paradigmas implementando el Impuesto al Valor Agregado (IVA) generalizado, así como incrementar la base de contribuyentes.

El gobierno federal justifica su propuesta de política fiscal para 2010 diciendo que se trata de un paquete anticrisis. Es decir, la política de ingresos y gasto público estaría diseñada para mitigar los efectos de la crisis y para acelerar la recuperación económica. Pero un análisis detallado del paquete económico demuestra que esa retórica es falsa.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que un grupo de 400 empresas acumularon 4.96 billones de pesos en 2008 y apenas aportaron al fisco 1.7 por ciento de estos recursos, gracias a que se beneficiaron del régimen de consolidación fiscal.

De los recursos para 2010 se recortará 10.8% del gasto asignado al extinto organismo.

Los evasores fiscales ahora también podrán ser investigados en Bermudas. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) firmó el jueves un acuerdo con este país sobre intercambio de información en materia tributaria, para evitar que algunos contribuyentes incumplan con el fisco. El acuerdo permitirá a ambos países solicitar información en posesión de los bancos y otras instituciones financieras.

Las fracciones parlamentarias de PAN, PRI y PRD ajustarán el esquema de consolidación fiscal para evitar que las grandes empresas en México dejen de pagar impuestos, comentaron legisladores consultados.

La Secretaría de Hacienda y la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) notificaron al Senado que el proyecto de reformas que desaparecen las dependencias de la Función Pública, Turismo y Reforma Agraria, no representan un impacto extraordinario al presupuesto 2010.

El secretario de Hacienda, Agustín Carstens, indicó que a pesar de la 'indemnización generosa' que se otorgará a los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LFC) , la extinción de la empresa representará un ahorro anual para el gobierno de aproximadamente 18 mil millones de pesos.

Página: 2129 2130 2131 2132 2133 2134 2135 2136 2137 2138 2139 ... 2667 2668 2669 2670 2671 2672 2673 2674 2675 2676 2677