Miembros más activos en los últimos 5 días.
|
|
CHAVALON
·
2558 participaciones
|
|
|
lobozac
·
2192 participaciones
|
|
|
felipe_casa
·
412 participaciones
|
|
|
Thomper
·
229 participaciones
|
|
|
Fiscalia
·
138 participaciones
|
|
|
Del universo de contribuyentes fiscales tabasqueños, siete de cada 10 que hicieron su declaración anual 2009 como persona física obtuvieron saldo a favor que van de los 5 mil a los 7 mil pesos, informó Felipe Sánchez Brito, Administrador Local de Asistencia al Contribuyente del Servicio de Administración Tributaria en la entidad.
Sánchez Brito expresó que aun cuando, durante el período de abril y hasta el tres de mayo pasado, un promedio del 75 por ciento de los 45 mil contribuyentes fiscales cumplieron en tiempo y forma con dicha obligatoriedad, el restante 25 por ciento lo puede hacer de manera extemporánea, y asimismo podrá contar todavía con dicho beneficio, si acaso ha lugar a ello de tener un saldo a favor.
En caso contrario, señaló el Administrador Local de Asistencia al contribuyente, a quienes les corresponda tendrán que pagar sus respectivos impuestos al Servicio de Administración Tributaria, órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Este es el título del VI Congreso de Contaduría y Administración que se llevó a cabo en el Auditorio de la Universidad Del Noreste el 6 y 7 de mayo, y donde pertenecí al Comité Organizador.
El tema es coyuntural al abarcar tópicos reales y necesarios de presentar a las empresas, estudiantes y sociedad en general, como lo es el tema de “la Capacitación” como respuesta a la crisis, “el Valor de los Valores” para un mejor actuar de las personas, “la Administración del Cambio en Época de Crisis” para adaptarse a la vorágine de acontecimientos sociales y económicos actuales, los “Proyectos Turísticos de Tamaulipas”, respuesta gubernamental para crecer como estado.
Mil gracias a los conferencistas que con su sapiencia, tiempo y esfuerzo, transmitieron su información y experiencia, entre ellos: Dra. Lourdes Munch, Lic. Teodoro Nieto, C. P. Roberto Cavazos, Lic. Sergio Suárez y Lic. Arturo Castañón.
Un promedio de 30 visitas diarias recibe el Centro Empresarial de Atención (CEA) por público interesado en emprender un negocio, manifestó Enrique Nadal del Río, subsecretario de Competitividad y Fomento Empresarial.
El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), creó un módulo en el que se otorga información y asesoría sobre programas para las Mpymes, así como servicios de apoyo para la gestoría de trámites para la creación de un negocio ante dependencias federales, estatales y municipales.
Nadal del Río externó que el CEA orienta al interesado sobre la tramitología requerida, según el giro o actividad empresarial a emprender, ya sea comercial, industrial o de servicio.
YA LE ADELANTABA que la opción de concurso mercantil preconcertado que solicitará Comercial Mexicana que preside Guillermo González Nova para formalizar los esfuerzos de reestructura con sus acreedores, no se presentará este mes, sino hasta junio, debido a que en la discusión de los detalles legales el tiempo volvió a venirse encima.
No es la primera vez que se reprograma el calendario para solicitar ese recurso, puesto que a finales de 2009 se había previsto estar en esta fase en marzo, luego en abril, en mayo y ahora junio.
Como imaginará, el retraso va en detrimento de los acreedores, puesto que la cadena de autoservicios que lleva Carlos González Zabalegui se ha visto beneficiada en su caja desde que se iniciaron estas negociaciones a finales del 2008.
Sin embargo no crea que Comerci tiene carta abierta para seguir extendiendo esas fechas de manera indefinida. En julio conforme a los acuerdos pactados, se deben realizar algunos pagos.
Entre los acreedores bancarios están BBVA Bancomer que dirige Ignacio Deschamps, IXE de Enrique Castillo, Scotiabank de Nicole Reich, HSBC de Luis Peña y JP Morgan que comanda Eduardo Cepeda.
También están los derivadistas como Santander de Marcos Martínez, Banamex de Enrique Zorrilla, Merril Lynch que lleva Orlando Loera, Goldman Sachs a cargo de Martín Werner, Barclays de José Antonio González, Citigroup y el mismo JP Morgan.
Las sanciones por no presentar la declaración anual en tiempo y forma es de 980 pesos y la vigilancia se va a correr en mayo y junio”, dijo Verónica Fuentes Gómez, encargada del despacho del SAT en Ciudad Victoria.
Aseveró que al cierre de este 2010, un promedio de mil 200 personas hicieron caso omiso en el cumplimiento de esta obligación, por lo que se les girará un citatorio en los próximos días.
Verónica Fuentes Gómez precisó que siete de cada 10 contribuyentes cumplieron con su declaración anual, y que un promedio semanal de 30 aún están acudiendo ante las instalaciones del SAT para ponerse al corriente.
Señaló que no se les atiende de forma inmediata como sucedió en abril, debido a que la prioridad de este mes es la firma electrónica.
Expuso que las personas tienen que acudir al SAT a solicitar una fecha para ser atendidos
TRAS LA COMPLICADA situación de Grecia, debido a su elevado déficit fiscal por el 13.6 por ciento del PIB y a su incapacidad para enfrentar vencimientos inmediatos de su deuda externa, los mercados viven una nueva embestida de volatilidad desde la semana pasada.
Habrá que ver hoy el desempeño, pero había gran nerviosismo el fin de semana.
Ni siquiera el aval de los parlamentos de varios países para cristalizar el paquete de ayuda por 110 mil millones de euros, logró atenuar el nerviosismo, dado el temor que existe de que otros países como España o Portugal se encuentren pronto en una situación parecida.
Además muy a pesar de los compromisos del primer ministro griego George Papandreou, hay dudas de que el gobierno de ese país pueda ejecutar un programa de medidas muy difíciles para la población.
Se deben ajustar la burocracia y el gasto corriente, reducir pensiones y mantener una serie de gravámenes al consumo cuando la economía de Grecia se calcula caerá 4.4 por ciento en este 2010.
El viernes hubo reunión del G7 y de los miembros de la eurozona para concretar algunos acuerdos que permitan empujar medidas que eventualmente atajen a los especuladores. La ministra alemana Angela Merkel ha reprobado la sobrerreacción de los inversionistas.
México no se puede decir desligado de las consecuencias de estas presiones. El peso se ha depreciado fuerte y la menor velocidad de la recuperación económica del mundo pudiera impactar la dinámica del comercio externo, principal motor del país.
México.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reiteró su compromiso con el estado de Derecho y con los contribuyentes para proteger su información personal, en relación con los créditos fiscales cancelados durante 2007.
“El SAT ha manifestado, y lo reitera, que es su compromiso con los contribuyentes salvaguardar la protección de su información, sin demérito de cumplir cabalmente sus obligaciones en materia de transparencia y rendición de cuentas”, añadió.
Recordó que el 10 de marzo pasado, el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) emitió una resolución en la que revoca la decisión del SAT de no revelar los nombres y los montos correspondientes a los créditos fiscales cancelados durante 2007, en virtud de la reserva a que está obligado en términos del Artículo 69 del Código Fiscal de la Federación.
Esto, comentó el organismo fiscalizador en un comunicado, a pesar que en 2008, el mismo IFAI resolvió, en un caso de las mismas características, en el sentido de que el SAT actuaba correctamente al reservar la información de los contribuyentes.
WASHINGTON.- El presidente estadunidense, Barack Obama, reconoció hoy estar 'muy preocupado' por los problemas europeos que han surgido a raíz de la crisis griega y dijo que es importante para su país que Europa consiga estabilizarse.
En una entrevista concedida a la televisión rusa Rossiya y facilitada a los medios por la Casa Blanca, Obama aseguró: 'Estoy muy preocupado por lo que está ocurriendo en Europa. Pero creo que es un asunto que los europeos reconocen que es muy serio'.
El mandatario explicó, no obstante, que 'Grecia está adoptando unas medidas muy difíciles, o al menos han puesto en marcha un plan que contempla medidas difíciles', que permitirán estabilizar los mercados.
Los principales líderes de la zona euro llegaron a un acuerdo para entregar ayuda financiera a Grecia, sin embargo los mercados accionario no reaccionaron al anuncio y extendieron las pérdidas.
De hecho, los gobiernos del mundo intentaron calmar los temores del mercado a que la crisis de deuda de Grecia se convierta en global, un día después de que las turbulencias provocaran un desplome de los activos mundiales.
PUEBLA.- De enero a abril de este año se crearon 380 mil empleos en México, de los cuales 12 mil 431 correspondieron al estado de Puebla, reveló el secretario del Trabajo y Previsión Social federal, Javier Lozano Alarcón.
El funcionario manifestó que esa situación coloca a la entidad en la posición número 15 en cuanto a creación de empleos.
De visita en Puebla, donde acompañó al candidato a la gubernatura de la coalición Compromiso por Puebla (PAN, PRD, Convergencia y Nueva Alianza), Rafael Moreno Valle, lamentó que 'achaquen' los problemas que ocurren en el país al gobierno federal y los buenos resultados sean sólo trabajo de los gobiernos locales
El verdadero rostro de la crisis laboral en Estados Unidos figura en un estudio del Centro de Estudios del Mercado Laboral (CLMS) de la Northeastern University de Boston, de febrero pasado, donde se analiza el desempleo y el subempleo durante el último trimestre de 2009.
La fuerza laboral estadunidense evaluada en casi 159 millones de personas fue dividida en diez niveles que corresponden a los ingresos de la familia, y quienes están en la base de la pirámide soportan una tasa de desempleo de 30.8% y un subempleo de 20.7% –o sea que más de 50% de esa fuerza laboral está cesante o subempleada–, niveles solo comparables a los padecidos durante la Gran Depresión de 1930, según el citado estudio
México.- Medio gabinete recibe un bono mensual de hasta 30 por ciento de su salario, debido a que, a juicio de la Función Pública, el desempeño de sus funciones pone en riesgo la “seguridad o salud” de los secretarios de Estado beneficiados. Ninguno de estos funcionarios, sin embargo, reporta estos sobresueldos en los respectivos portales de obligaciones de transparencia de sus dependencias.
Además de los integrantes del llamado “gabinete de seguridad” —conformado por los titulares de Gobernación, Defensa Nacional, Marina, Seguridad Pública y PGR—, también son candidatos del “pago extraordinario por riesgo” los secretarios de Relaciones Exteriores, Hacienda, Comunicaciones y Transportes, Función Pública e incluso Desarrollo Social.
Además de dar respuesta a las familias de migrantes que reciben las remesas desde Estados Unidos, los centros cambiarios en varios estados enfrentan problemas por las regulaciones gubernamentales federales, que en su afán por evitar el lavado de dinero han puesto contra la pared a este tipo de negociaciones, según el presidente del Consejo Coordinador Empresarial y dueño del primer centro cambiario en Aguascalientes, Interdisa, Felipe González.
¿Ha disminuido el envío de remesas de los mexicanos que están en Estados Unidos?
Sí, y este es un claro síntoma de la difícil situación económica que enfrentan los mexicanos en EU, por los despidos y falta de empleo.
El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, dice que estamos blindados ante la ola de inestabilidad financiera degenerada en Grecia, que se propaga ya por toda Europa. Quizá olvida que los inversionistas miden a las economías emergentes de todo el mundo con el mismo rasero, de lo que no podremos escapar, como se aprecia por el rebote del dólar, que cerró la semana en 12.79 pesos y la caída semanal de 3.67 por ciento de la Bolsa Mexicana de Valores.
Pero no se trata de dejarse contagiar del pánico. Aquí van propuestas de asesores de finanzas personales para proteger el patrimonio ante esta crisis: no ponga sus ahorros en la misma canasta, diversifique, pues hay un peligro real de riesgo sistémico. Si tiene sus recursos en un fondo de inversión, se recomienda mantener en renta fija 90 por ciento del capital y el resto en renta variable, pues hay un gran riesgo en los mercados accionarios. Los analistas dicen que si la BMV cae por debajo del nivel de soporte de 30 mil 500 puntos, puede darse un cambio de tendencia y el mercado irá a la baja. La Bolsa cerró la semana en 31 mil 488.82 unidades.
Aunque será hasta el próximo mes de septiembre cuando se ponga en funciones, el Congreso Estatal en pleno, aprobó la instauración del Sistema de Administración Tributaria del Estado de Coahuila (SATEC), que sustituirá a las Recaudaciones de Rentas del Estado, aunque con más facultades, sólo se espera la conformación de los consejeros ejecutivos de esta nueva figura de recaudación y la elaboración de su reglamento interno.
Así lo dio a conocer el jefe de módulo de la Recaudación de Rentas del Estado en este municipio, Marcelo Quirino López, quien añadió que desde el pasado día 20 de abril, la Legislación local aprobó esta iniciativa, convirtiéndola en ley y por lo tanto este cambio se encuentra en etapa de transición, pues se tienen que revisar los activos y pasivos, así como la elaboración de un inventario -muebles, vehículos, edificios y maquinaria- para ver qué es lo que se le va a dejar al Sistema de Administración Tributaria del Estado de Coahuila.
Página:
2129
2130
2131
2132
2133
2134
2135
2136
2137
2138
2139
...
2682
2683
2684
2685
2686
2687
2688
2689
2690
2691
2692