Miembros más activos en los últimos 5 días.
|
|
CHAVALON
·
2558 participaciones
|
|
|
lobozac
·
2192 participaciones
|
|
|
felipe_casa
·
412 participaciones
|
|
|
Thomper
·
229 participaciones
|
|
|
Fiscalia
·
138 participaciones
|
|
|
Debido a que no se han concluido las adecuaciones tecnológicas al SICOP (Sistema para el Cumplimiento de Obligaciones Patronales), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores amplía el plazo por 30 días naturales más, comprendidos del 1 al 30 de noviembre de 2009, para la presentación de los avisos de dictámenes para efectos del Infonavit por el ejercicio fiscal 2008 y anteriores.
La bancada del PRI en el Senado adelantó que se abstendrán de votar en comisiones a favor de aumentar el IVA a 16 por ciento, mientras que los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) adelantaron que si los priístas no votan, ellos tampoco avalarán el incremento.
Las Comisiones de Hacienda y de Estudios Legislativas, Primera, del Senado aprobaron la media noche de hoy sin cambios las Leyes de Ingresos, del IVA, ISR, de los Depósitos en Efectivos (IDE) y el Código Fiscal.
La propuesta del gobierno federal que modifica el régimen de consolidación fiscal no vulnera la capacidad financiera de las empresas, afirmó el secretario de hacienda, Agustín Carstens.
Hacienda asume la autoría de ese gravamen, en sustitución del 2% generalizado. PT y Convergencia, en contra; varios legisladores panistas también se oponen a ese impuesto.
Una estrategia errónea puede causar la venta precipitada y generar severas pérdidas. Una de las preocupaciones fundamentales de nuestros lectores es el saber cómo invertir su dinero.
La bancada del PRI en el Senado analiza la viabilidad de aprobar de forma transitoria por un año el aumento al IVA de 15 a 16 por ciento y así superar las diferencias que generó ese gravamen entre legisladores y gobernadores de su partido.
El organismo señaló que levantará un extenso operativo para verificar que los jugos y néctares cumplan con las normas mínimas de calidad y contenido, ya que hoy entró en vigor la Norma Oficial Mexicana NOM-173-SCFI-2009 referente a Jugos de frutas y fue publicada en el Diario Oficial de la Federación.
Ante el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, las bancadas del PRI, PAN, PRD, PVEM y Convergencia en el Senado rechazaron el aumento de 16 por ciento al IVA y el incremento en el ISR, así como el impuesto de 3 por ciento a las telecomunicaciones.
El gobierno mexicano podría ahogar la economía al aumentar los impuestos en época de crisis, advirtió el economista consultor del Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial (BM), asociado del Foro Económico Mundial de Davos, Xavier Sala Martín.
La fracción parlamentaria del PRI en el Senado anunció que regresará la Ley de Ingresos a la Cámara de Diputados con modificaciones de fondo, como devolver el IVA al 15 por ciento y otras cargas impositivas que afectan a la mayoría de los mexicanos, como el ISR, cuya tasa de 30 por ciento sólo se debe aplicar a los salarios superiores a 20 mil 800 pesos mensuales, a fin de no perjudicar a la masa trabajadora.
Las fracciones parlamentarias del Senado prevén regresar con modificaciones la Ley de Ingresos 2010 a la Cámara de Diputados, porque no se ve que pueda servirle al País ni que atienda los problemas de fondo, anticiparon los senadores Mario López Valdez y María Serrano Serrano.
El aumento del 28 al 30% al Impuesto sobre la Renta (ISR), de ser aprobado por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, en realidad gravará a los que menos ganan y reducirá el gravamen para aquellos cuyas percepciones superen los 10 mil pesos, en adelante.
Declarado “muerto” el impuesto de 2 por ciento, el presidente Felipe Calderón pidió a la bancada de su partido (Acción Nacional) en la Cámara de Diputados su respaldo a las negociaciones que realiza la Secretaría de Hacienda con el PRI, para elevar a 16 por ciento el impuesto al valor agregado (IVA).
La propuesta priista de elevar en un punto porcentual la tasa del IVA para dejarla en 16 por ciento, exentando alimentos y medicinas, puso fin a la intención del Ejecutivo de introducir la contribución de 2 por ciento contra la pobreza que gravaría el consumo en general.
Página:
2128
2129
2130
2131
2132
2133
2134
2135
2136
2137
2138
...
2667
2668
2669
2670
2671
2672
2673
2674
2675
2676
2677