Miembros más activos en los últimos 5 días.
|
|
CHAVALON
·
2558 participaciones
|
|
|
lobozac
·
2192 participaciones
|
|
|
felipe_casa
·
412 participaciones
|
|
|
Thomper
·
229 participaciones
|
|
|
Fiscalia
·
138 participaciones
|
|
|
Ciudad de México.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA) aceptó la demanda de juicio de nulidad contra la resolución que emitió el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) para que el órgano fiscalizador revelara los nombres y los montos correspondientes a los créditos fiscales cancelados durante 2007.
Con ello, el TFJFA decretó la suspensión de la resolución del IFAI, lo que permite mantener la confidencialidad de los datos de los contribuyentes, en tanto dicho tribunal dicta una resolución definitiva.
A través de un comunicado, el SAT defendió que 'toda institución, especialmente si es gubernamental, debe estar comprometida con la legalidad', y señaló que considera que la resolución del IFAI no se apegaba a la legalidad porque contravenía el derecho de los contribuyentes a que su información permanezca reservada, derecho que claramente les otorga el Código Fiscal Federal y la Ley Federal de los Derechos del Contribuyente'.
Al respecto, Jacqueline Peschard, presidenta del IFAI, dijo que presentará denuncia ante el Poder Judicial, por las violaciones a la Constitución, a la Ley de Transparencia y al propio Reglamento del TFJFA, porque éste, recibió, tramitó y emitió sentencia en juicios de nulidad contra resoluciones del Instituto', según aseguró su presidenta, En un enérgico pronunciamiento, Peschard señaló que 'la posición de la Sala Regional Metropolitana del TFJFA, es un gravísimo retroceso en la lucha y esfuerzo de la sociedad mexicana por lograr la plena vigencia del derecho al acceso a la información pública, resultado de una larga lucha por la consolidación de nuestra democracia', por lo que el IFAI, acudirá ante las autoridades competentes para defender la integridad de este derecho fundamental.
El Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa reiteró su compromiso con la legalidad y la transparencia, en respuesta a las afirmaciones que se han dado a conocer en los últimos días respecto a su actuación en el tema.
Además, la institución hizo varias precisiones, pues aseguró que está dotada de plena autonomía para dictar sus fallos.
CUENTAS. Article 19 y Fundar, Centro de Análisis e Investigación —dedicadas a la democracia y transparencia— llamaron al Poder Judicial para que el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa respete la autonomía del Instituto Federal de Acceso a la Información, luego de que el TFJFA aceptó los juicios de nulidad presentados por la PGR y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), contra dos resoluciones del órgano garante de la transparencia. En el primer caso, ya resuelto, la PGR podrá reservar las averiguaciones previas en contra de la ex perredista Rosario Robles; en el segundo, para que el SAT no revele los nombres de los contribuyentes a quienes se cancelaron de créditos fiscales. (Alberto Morales)
En nuestro sistema fiscal el cálculo de cuánto debe pagar por impuestos cualquier empresa formal (chica, mediana o grande) es toda una complejidad. Esto se repite cada mes y se agiganta cuando se hace la declaración anual. Las empresas tienen que realizar cálculos de Impuesto Sobre la Renta, Impuesto Empresarial a Tasa Única, contribuciones al Instituto Mexicano del Seguro Social, al Sistema de Ahorro para el Retiro y al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. Aunado a toda esta carga a los causantes formales, existe una serie de tratamientos preferenciales y exenciones que facilitan la elusión y evasión en el pago de impuestos y contribuciones. Hoy por hoy, para muchos es más fácil el camino de la informalidad; producir y vender sin que el gobierno se entere.
Es necesario bajar el costo de la formalidad. ¿Cómo lo logramos?
1. Un esquema fiscal simple. Mientras más sencillo sea, más fácil será su cálculo, cobro, pago, administración y auditoría.
2. En lugar del enorme cúmulo de facturas que se deben elaborar, a un gran costo social de tiempo y recursos, basar el pago de contribuciones en las cuentas bancarias que reflejen el movimiento real de flujos de efectivo pagados y cobrados por las empresas y personas con actividad empresarial.
3. Aplicación general. Actualmente el Impuesto Sobre la Renta excluye sectores, por razones completamente equivocadas, y permite tratamientos preferenciales que difícilmente se van a corregir si se mantiene este impuesto. Exenciones y tratos preferenciales deben desaparecer del escenario fiscal de México.
4. Poner, bajo un solo esquema, a los pagos actuales por impuesto sobre la renta, impuesto empresarial a tasa única, seguro social, sistema de ahorro para el retiro e Infonavit.
5. Un sistema que no penalice a las empresas cuando contratan a un trabajador adicional. Actualmente nuestro sistema impone una pesada carga cuando se contrata a un trabajador adicional, al tener que realizar trámites, cálculos y pagos por lo que llamamos “seguridad social”.
Economistas creen que la reforma para actualizar el mercado laboral es vital para que la economía española vuelva a ser competitiva
El poder político de José Luis Rodríguez Zapatero pende de un hilo ante el problema presupuestario; sus intentos por aprobar una reforma laboral se ven frágiles ante la unión de los sindicatos.
El fiscal de la Fepade, Alberto Buendía Madrigal, aclaró que todo presunto delito electoral deberá ser denunciado ante la Fiscalía, de lo contrario no podrán hacer nada.
Ramos Arizpe, Coahuila.- Será durante este presente período fiscal que no habrá repartición de utilidades a los trabajadores de la armadora. Situación que se desencadenó a raíz de la crisis económica que se presentó en la industria automotriz en el 2009.
Héctor de Hoyos, Director General de General Motors, expresó que se está trabajando para mejorar las ventas en el presente año y revertir el resultado del período pasado.
leer más
El nuevo primero ministro impulsará el crecimiento económico con algunos cambios fiscales; Viktor Orban tratará de reducir la deuda fiscal, la mayor en el centro de Europa, de 80% del PIB.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público justificó tal disminución porque en abril de 2009 se registraron ingresos no recurrentes por 95 mil millones de pesos
Si a eso se le suma el encarecimiento de productos y servicios, la población tiene menos posibilidades de su guardadito
Los ingresos presupuestarios, no obstante, se redujeron 2.3% en en el primer cuatrimestre, reporta Hacienda
Aunque señalan que hay una recuperación en curso en las economías que se viene desarrollando a diversas velocidades
Lima.- México tiene viabilidad presupuestal y financiera en el corto, mediano y largo plazo, lo que le permite mantener el pronóstico de crecimiento de 4.1 por ciento para 2010, afirmó hoy aquí el secretario mexicano de Hacienda, Ernesto Cordero.
Al intervenir en la III Reunión de Ministros de Hacienda de América Latina y el Caribe, que se realiza en la capital peruana, Cordero dijo que a México se le está distinguiendo (en el mundo) como un destino seguro para la inversión.
leer más
El país registró un déficit en las finanzas públicas de 2,778 mdp, dijo la Secretaría de Hacienda; el país acumuló en los primeros cuatro meses del año un superávit fiscal de 8,542.9 mdp.
Guadalajara.- El director de relaciones públicas del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), Miguel Aliaga Gargollo reiteró que no han podido llegar a un acuerdo con las autoridades del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, quienes están pidiendo que le paguen el impuesto predial.
Reiteró que ellos no pueden pagar este impuesto porque no son dueños de la tierra en donde está asentada la terminal aérea y cumplen con su obligación de pagarle a la federación por la concesión.
leer más
Página:
2122
2123
2124
2125
2126
2127
2128
2129
2130
2131
2132
...
2682
2683
2684
2685
2686
2687
2688
2689
2690
2691
2692