Miembros más activos en los últimos 5 días.
|
|
CHAVALON
·
2558 participaciones
|
|
|
lobozac
·
2192 participaciones
|
|
|
felipe_casa
·
412 participaciones
|
|
|
Thomper
·
229 participaciones
|
|
|
Fiscalia
·
138 participaciones
|
|
|
|
El gobierno de México anunció un plan de austeridad para los tres años que restan a la administración, con el cual espera generar ahorros por cerca de $3,200 millones que destinará a programas sociales y de infraestructura.
El auditor superior de la Federación, Juan Manuel Portal, presentó ante la Comisión de Vigilancia el análisis del informe de resultados 2008 del sector Hacienda y Crédito Público, donde se destaca que, de los 460 mil 890 millones de pesos que concedió la dependencia por créditos fiscales a empresas privadas durante ese año, sólo se recuperaron 8 mil 944 millones, cifra que equivale a 1.9 por ciento.
Las reglas del régimen de consolidación fiscal son “muy poco claras” y sus resultados podrían ser engañosos, consideró el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público reintegró 179 mil 595.9 millones de pesos en 2008 a grandes contribuyentes por concepto de devolución del impuesto al valor agregado (IVA). La cifra representó 38.2 por ciento de lo recaudado por este gravamen en ese año, informó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Las sociedades controladoras deberán realizar el pago del 25 por ciento del impuesto en junio de 2010; el 25 por ciento en 2011, 20 por ciento en 2012, 15 por ciento en el 2013 y el 15 por ciento restante en 2014.
Todo parece indicar que no habrá más remedio que decirle adiós al IETU. Aunque no precisamente serán las autoridades mexicanas quienes corrijan ese doble impuesto, sino las extranjeras.
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó ayer los primeros seis amparos en contra del impuesto a los depósitos en efectivo (IDE), porque los quejosos “no acreditaron su interés jurídico”, al entregar copias simples de sus estados de cuenta o impresiones de sus estados bancarios bajados de Internet, en lugar de copias certificadas que garantizaran la autenticidad de sus dichos.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) analiza la situación de un millón y medio de créditos fiscales, es decir adeudos con el fisco, de personas físicas y morales para determinar los casos en que recurrirá a la inmovilización de cuentas.
Al iniciar el segundo periodo ordinario en el Congreso local, los legisladores presentaron también propuestas para ahorrar energía eléctrica y no cobrar cuotas en las escuelas.
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) aseguró que a pesar de la resolución de la Suprema Corte que validó la constitucionalidad del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), la permanencia de dicho gravamen dependerá de que éste sea acreditado por la autoridades hacendarias de Estados Unidos.
Existe un potencial máximo de 340 amparos en contra de la consolidación fiscal que podrían presentarse en los próximos días, estimó el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).
Se benefició a 14 grandes contribuyentes con 6 mil 631 millones de pesos, establece informe.
Jeffrey Owens, director de Política de Impuestos de la OCDE recomienda a México explorar las experiencias de otras naciones como es el caso de Nueva Zelandia que apostó por una tasa generalizada de IVA más baja, de 12.5 por ciento, pero aplicada también a alimentos y medicamentos.
Frente al fallo que aplicó la Suprema Corte de Justicia de la Nación a favor del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) aseguró que dicho gravamen sí es acreditable ante el Impuesto Sobre la Renta (ISR) en Estados Unidos.
ACUERDO ACDO.AS3.HCT.270110/2.P.DIR, por el que se autoriza que tratándose de las solicitudes de prórroga para el pago en parcialidades de los créditos fiscales a favor del Instituto señalados en el artículo 287 de la Ley del Seguro Social, se dispense el otorgamiento de la garantía del interés fiscal por parte de los patrones y demás sujetos obligados.
Página:
2160
2161
2162
2163
2164
2165
2166
2167
2168
2169
2170
...
2716
2717
2718
2719
2720
2721
2722
2723
2724
2725
2726