Miembros más activos en los últimos 5 días.
|
|
CHAVALON
·
2558 participaciones
|
|
|
lobozac
·
2192 participaciones
|
|
|
felipe_casa
·
412 participaciones
|
|
|
Thomper
·
229 participaciones
|
|
|
Fiscalia
·
138 participaciones
|
|
|
|
De aprobarse las reformas estructurales pendientes, México podría alcanzar un crecimiento económico de hasta siete por ciento, afirmó, Ernesto Cordero Arroyo, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Durante la crisis económica del año pasado, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizó menos actos de fiscalización, pero tuvo una mayor recaudación.
El presidente de México destaca que el sector turístico está repuntando. Inaugura la 51 reunión anual de la Asamblea de Gobernadores del BID.
En su informe tributario y de gestión, el órgano recaudador destacó que el año pasado se sumaron al padrón 2 millones 313 mil contribuyentes, con lo cual amplió su universo a 26 millones 390 mil. Lo anterior significó un crecimiento de 9.6 por ciento respecto a 2008.
El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, elevó la perspectiva de crecimiento económico del país para 2010 de entre 3.2 y 4.2 por ciento, que consideraba el banco central a finales de enero de este año, a entre 4 y 5 por ciento.
El sector empresarial tiene lista su propuesta de reforma fiscal. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pondrá a consideración de los organismos que conforman el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) un proyecto para realizar los ajustes que se consideren necesarios y posteriormente presentarla como apuesta única del sector privado al Congreso de la Unión.
Legisladores de la Comisión Especial de la Industria Automotriz promoverán, en el pleno de la Cámara de Diputados, una propuesta que reduzca el pago de impuestos (IVA, ISAN e ISR) en la compra de vehículos nuevos durante el periodo de un año, lo cual permitiría reactivar al sector automotor y recuperar los empleos perdidos que arrastró el 2009.
Senadores decidieron frenar una reforma propuesta por el presidente Felipe Calderón para crear la firma electrónica en los juicios de amparo, debido a las imprecisiones que contiene la iniciativa del Ejecutivo federal.
Autoridades señalan que la empresa no declaró 3,200 millones de euros en ingresos; de confirmarse la acusación, IBM deberá pagar más de 300 millones en impuestos.
El establecimiento formal de la factura electrónica a partir del 1 de enero del año 2011 permitirá a las autoridades hacendarías inhibir hasta un 25 por ciento la evasión, dado que las bondades de este nuevo instrumento fiscal, entre otras, representadas por los candados informáticos de la 'e-Factura' evitarán la evasión, incluso, aumentarán la eficiencia de los órganos recaudadores.
A partir del 1 de enero del 2011 la mayoría de los contribuyentes tendrá que emigrar al esquema de Comprobantes Fiscales Digitales (CFD) que en 2004 el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puso en marcha.
La Comisión Especial de la Industria Automotriz de la Cámara de Diputados impulsará la iniciativa de exención del IVA y del ISAN en la compra de vehículos nuevos, a fin de reactivar la industria automotriz y recuperar los empleos perdidos por la crisis mundial.
El tiempo ayuda a olvidar los compromisos y, al mismo tiempo, apaga cualquier crítica, cita El Semanario en su edición de hoy.
El programa de austeridad que el gobierno federal presentó el martes fue reprobado ayer por la oposición en la Cámara de Diputados, al calificarlo de trámite de ventanilla que el Ejecutivo se vio forzado a cumplir.
El plan de austeridad propuesto por el gobierno federal no sólo incumplió las expectativas, sino que la metodología para medir el gasto corriente se convirtió en un velo que no muestra una reducción real en los recursos destinados al pago de la burocracia.
Página:
2159
2160
2161
2162
2163
2164
2165
2166
2167
2168
2169
...
2716
2717
2718
2719
2720
2721
2722
2723
2724
2725
2726