Miembros más activos en los últimos 5 días.
|
|
CHAVALON
·
2558 participaciones
|
|
|
lobozac
·
2192 participaciones
|
|
|
felipe_casa
·
412 participaciones
|
|
|
Thomper
·
229 participaciones
|
|
|
Fiscalia
·
138 participaciones
|
|
|
Ciudad de México.- El secretario de Finanzas del Distrito Federal, Mario Delgado, informó que el número de contribuyentes cumplidos llegó a cuatro millones en los rubros de Predial, Tenencia y Agua.
Delgado agradeció a los contribuyentes cumplidos e informó que los recursos se destinarán a los rubros más importantes en la ciudad.
Dijo que el gobierno de la ciudad trabaja para consolidar una administración pública estable, con finanzas sanas y esquemas de financiamiento que no sacrifiquen los programas de alto beneficio social.
leer más
Francfort.- El crecimiento económico de la zona euro debiera repuntar el próximo año, incluso tomando en cuenta las fuertes medidas de austeridad fiscal adoptadas por algunos países, dijo el vicepresidente del Banco Central Europeo, Lucas Papademos.
"Esperamos un moderado crecimiento económico este año y también el próximo, aunque el aumento de 2011 debería ser mayor que el proyectado para 2010", aseguró Papademos, en su último día en el BCE.
leer más
La Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados iniciará hoy el análisis de las 22 iniciativas que reforman la Ley del Impuesto Sobre la Renta y que exentan de impuestos a las pensiones. El objetivo es ampliar el rango de dicha exención y dispensar el pago a aquellos que reciban hasta los 12 salarios mínimos.
Ciudad de México.- Limitar las transacciones con dólares en efectivo en bancos, casas y centros cambiarios, como lo pretende hacer el gobierno federal, traería como consecuencia la proliferación de mecanismos informales de compra-venta de divisas, afirman expertos.
Germán Castro, presidente de la Asociación Nacional de Centros Cambiarios y Transmisores de Dinero (Ancec-TD), destacó que el mercado negro ha ganado relevancia en el país, pues mientras que en 2008 había más de 3 mil centros cambiarios registrados, actualmente hay 2 mil 200.
leer más
Brasilia.- Un pacto fiscal y social para dotar al Estado de mayores recursos en busca del desarrollo y la igualdad propuso la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena.
En el ámbito político, el gobierno desempeña un papel protagónico al cual no puede renunciar, aseveró Bárcena en la presentación del documento La hora de la igualdad en el marco del Trigésimo Tercer Periodo de Sesiones de la Cepal.
leer más
El objetivo es aliviar el déficit de cada país y prevenir futuras crisis económicas
El PRI en la Cámara de Diputados lanzará una iniciativa de reforma laboral, radicalmente opuesta a la que presentaron el PAN y el Ejecutivo federal, y en la cual se...
Hacienda asegura que se debe a planes contra la crisis previstos para 2009
Gregorio Greg Sánchez Martínez utilizó siete cuentas bancarias para presuntamente lavar 27 millones de pesos en el sistema financiero nacional.
La Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) recibió el reporte de la Unidad de Inteligencia Financiera de que el alcalde con licencia de Cancún realizó “operaciones sospechosas” por un monto aproximado a los 27 millones de pesos desde 2002 y hasta 2008 en instituciones bancarias como Banamex, HSBC, Banorte, American Express Bank, Scotiabank Inverlat y GMAC.
La Procuraduría General de la República (PGR) confirmó que las cuentas localizadas a nombre de Greg Sánchez son las registradas bajo los números 198975522 y la 739009634 en Banorte, la número 1153544 Scotiabank Bank Inverlat y la que parece bajo el registro 3432239 en Banamex. Igualmente se localizaron otras tres, cuyos estados de cuenta son 84080018392800 en GMAC, y la 4035427160 en HSBC y por último la registrada con el número 0376672390141002 en American Express Bank.
En estas cuentas bancarias el candidato a la gubernatura de Quintana Roo realizó como empresario del ramo inmobiliario depósitos por más de 29.5 millones de pesos, pero los únicos recursos que las autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) encontraron justificados como parte de sus ingresos fueron 2.3 millones. El resto, poco más de 27 millones de pesos, son en opinión de las autoridades hacendarias y fiscales de la SIEDO, producto de actividades ilícitas.
El análisis de las diferencias entre depósitos e ingresos de Sánchez Martínez, y las declaraciones de testigos protegidos y otros miembros de la delincuencia organizada, demuestran, según la PGR, vínculos de Greg con Los Zetas y los hermanos Beltrán Leyva. Estas evidencias fueron presentadas ante un juez federal para solicitar una orden de aprehensión.
En los primeros cuatro meses del año, los ingresos petroleros sumaron 299.2 mil millones de pesos, un aumento de 13.9 por ciento, mientras que los tributarios ascendieron a 479.5 mil millones de pesos, cifra 11.4 por ciento superior en términos reales, respecto a lo registrado en igual lapso de 2009.
El reporte de la Finanzas Públicas al mes de abril detalla que el incremento en el primer caso se explica por un mayor precio en el crudo de exportación, por una apreciación cambiaria de 13.8 por ciento y por un mayor valor de las importaciones de petrolíferos.
En los tributarios se debe a un aumento en la recaudación del IVA e ISR-IETU-IDE de 19.9 y 7.3 por ciento en términos reales en cada caso.
No obstante el reporte de las Finanzas Públicas al mes de abril detalla que los ingresos presupuestarios totalizaron 962.2 mil millones de pesos, con lo cual estuvieron 2.3 por ciento por debajo de lo registrado en igual periodo 2009.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) justificó esta disminución debido a que en abril de 2009 hubo ingresos no recurrentes por 95 mil millones de pesos, por el remanente de operación del Banco de México.
Esto explica también porque, los ingresos no tributarios no petroleros se colocaron en 44 mil millones de pesos, lo que significó una caída de 70.6 por ciento.
El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, aseguró que las restricciones que aplicará la Secretaría de Hacienda para los depósitos en dólares no tendrá mayor impacto en el mercado cambiario nacional.
A su vez, el titular del PRODEV del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Roberto García López, aseguró que la decisión de Hacienda es correcta y se aplica en otras naciones, como Estados Unidos, precisamente para cerrar el paso al lavado de dinero.
Entrevistados por separado después de participar en el VI Seminario del Foro Parlamentario Interamericano de Gestión para Resultados en el Desarrollo, organizado por el BID y el Senado de la República, inaugurado por el presidente del Senado, Carlos Navarrete, ambos mostraron optimismo por las repercusiones positivas de esta medida.
Roberto García López precisó que este tipo de medidas no se destinan para las empresas legalmente constituidas, sino para los depósitos irregulares, y existen mecanismos claros para detectar el origen de estos recursos, como se aplica en otras naciones.
LIMA.- México mantiene su pronóstico de crecimiento de un 4,1 por ciento para este año, pese a las turbulencias de una crisis de deuda en Europa, dijo este viernes el secretario mexicano de Hacienda, Ernesto Cordero.
Los ingresos presupuestarios del sector público ascendieron a 227 mil 341 millones de pesos en abril, esto es una caída de 25.2 por ciento en términos reales respecto al mismo mes de 2009, reveló ayer la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En el cuarto mes del año, las arcas de la Federación dejaron de recibir cinco mil 498 millones de pesos, de acuerdo con el Informe de Finanzas y Deuda Pública.
Lo anterior, se señala en el documento, propició que el país registrara un déficit en sus finanzas públicas de dos mil 779 millones de pesos en abril.
El resultado propició que en el primer cuarto del año, los recursos presupuestarios del sector público contabilizarán 962 mil 230 millones de pesos, una caída de 2.3 por ciento.
La dependencia, a cargo de Ernesto Cordero, argumentó que la contracción obedeció a que en abril de 2009 se registraron ingresos no recurrentes de 95 mil millones de pesos por el remanente de operación de Banco de México (Banxico).
“A lo largo del año, ingresos provenientes de otras fuentes compensarán la disminución en estos recursos”, aseguró Hacienda en su documento.
Ajustando las cifras, es decir, eliminando el remanente, los ingresos presupuestarios crecieron 8.7 por ciento, según los datos de la institución.
En abril, los ingresos no petroleros se desplomaron 33.9 por ciento, presionados por una caída en la recaudación del Impuesto sobre Depósitos en Efectivo (IDE), de 17.4 por ciento, y por el derrumbe de 93.2 por ciento de los ingresos no tributarios, como derechos y aprovechamientos
Al menos 20 empresas presentaron riesgo de cerrar sus operaciones por los altos costos que representa pagar las cantidades que les factura la CFE
Al menos 20 empresas presentaron riesgo de cerrar sus operaciones por los altos costos que representa pagar las cantidades que les factura la CFE
Página:
2121
2122
2123
2124
2125
2126
2127
2128
2129
2130
2131
...
2682
2683
2684
2685
2686
2687
2688
2689
2690
2691
2692