Medios

Agrega tú una noticia...

Miembros más activos en los últimos 5 días.

  CHAVALON · 2558 participaciones

  lobozac · 2192 participaciones

  felipe_casa · 412 participaciones

  Thomper · 229 participaciones

  Fiscalia · 138 participaciones

El verdadero rostro de la crisis laboral en Estados Unidos figura en un estudio del Centro de Estudios del Mercado Laboral (CLMS) de la Northeastern University de Boston, de febrero pasado, donde se analiza el desempleo y el subempleo durante el último trimestre de 2009. La fuerza laboral estadunidense evaluada en casi 159 millones de personas fue dividida en diez niveles que corresponden a los ingresos de la familia, y quienes están en la base de la pirámide soportan una tasa de desempleo de 30.8% y un subempleo de 20.7% –o sea que más de 50% de esa fuerza laboral está cesante o subempleada–, niveles solo comparables a los padecidos durante la Gran Depresión de 1930, según el citado estudio

México.- Medio gabinete recibe un bono mensual de hasta 30 por ciento de su salario, debido a que, a juicio de la Función Pública, el desempeño de sus funciones pone en riesgo la “seguridad o salud” de los secretarios de Estado beneficiados. Ninguno de estos funcionarios, sin embargo, reporta estos sobresueldos en los respectivos portales de obligaciones de transparencia de sus dependencias. Además de los integrantes del llamado “gabinete de seguridad” —conformado por los titulares de Gobernación, Defensa Nacional, Marina, Seguridad Pública y PGR—, también son candidatos del “pago extraordinario por riesgo” los secretarios de Relaciones Exteriores, Hacienda, Comunicaciones y Transportes, Función Pública e incluso Desarrollo Social.

Además de dar respuesta a las familias de migrantes que reciben las remesas desde Estados Unidos, los centros cambiarios en varios estados enfrentan problemas por las regulaciones gubernamentales federales, que en su afán por evitar el lavado de dinero han puesto contra la pared a este tipo de negociaciones, según el presidente del Consejo Coordinador Empresarial y dueño del primer centro cambiario en Aguascalientes, Interdisa, Felipe González. ¿Ha disminuido el envío de remesas de los mexicanos que están en Estados Unidos? Sí, y este es un claro síntoma de la difícil situación económica que enfrentan los mexicanos en EU, por los despidos y falta de empleo.

El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, dice que estamos blindados ante la ola de inestabilidad financiera degenerada en Grecia, que se propaga ya por toda Europa. Quizá olvida que los inversionistas miden a las economías emergentes de todo el mundo con el mismo rasero, de lo que no podremos escapar, como se aprecia por el rebote del dólar, que cerró la semana en 12.79 pesos y la caída semanal de 3.67 por ciento de la Bolsa Mexicana de Valores. Pero no se trata de dejarse contagiar del pánico. Aquí van propuestas de asesores de finanzas personales para proteger el patrimonio ante esta crisis: no ponga sus ahorros en la misma canasta, diversifique, pues hay un peligro real de riesgo sistémico. Si tiene sus recursos en un fondo de inversión, se recomienda mantener en renta fija 90 por ciento del capital y el resto en renta variable, pues hay un gran riesgo en los mercados accionarios. Los analistas dicen que si la BMV cae por debajo del nivel de soporte de 30 mil 500 puntos, puede darse un cambio de tendencia y el mercado irá a la baja. La Bolsa cerró la semana en 31 mil 488.82 unidades.

Aunque será hasta el próximo mes de septiembre cuando se ponga en funciones, el Congreso Estatal en pleno, aprobó la instauración del Sistema de Administración Tributaria del Estado de Coahuila (SATEC), que sustituirá a las Recaudaciones de Rentas del Estado, aunque con más facultades, sólo se espera la conformación de los consejeros ejecutivos de esta nueva figura de recaudación y la elaboración de su reglamento interno. Así lo dio a conocer el jefe de módulo de la Recaudación de Rentas del Estado en este municipio, Marcelo Quirino López, quien añadió que desde el pasado día 20 de abril, la Legislación local aprobó esta iniciativa, convirtiéndola en ley y por lo tanto este cambio se encuentra en etapa de transición, pues se tienen que revisar los activos y pasivos, así como la elaboración de un inventario -muebles, vehículos, edificios y maquinaria- para ver qué es lo que se le va a dejar al Sistema de Administración Tributaria del Estado de Coahuila.

Las oficinas locales del Servicio de Administración Tributaria (SAT) comenzaron con el congelamiento de cuentas a contribuyentes que tienen adeudos pendientes derivados de su actividad fiscal, informó Sandra Leticia Pérez del Valle, administradora local de la dependencia. De acuerdo con la delegada, el SAT cuenta con las facultades dada las reformas hechas por el Congreso al artículo 156 BIS del Código Fiscal de la Federación, siendo un instrumento capaz de inmovilizar, como manera precautoria, depósitos bancarios, cuentas de inversión y valores que tuviera el contribuyente, lo que se suma a los reportes ante el Buró Nacional de Crédito (BNC). “El SAT está facultado para poder hacer la aplicación de los créditos firmes y ya está en marcha, se ha iniciado el congelamiento de cuentas bancarias”, sentenció Pérez del Valle.

En el periodo de sesiones febrero-abril, que concluyó ayer, la Cámara de Diputados aprobó tres reformas constitucionales, cuatro nuevas leyes y casi una cuarentena de cambios y adiciones, de las que una parte entró en vigor y otras están pendientes de publicación o fueron enviadas al Senado, donde esperan pasar el control de calidad. Entre los asuntos estancados se encuentran un proyecto priísta de reforma política y otro panista en materia laboral, cambios a la Corte y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, una Ley de la Banca Nacional de Desarrollo así como otra para protección a víctimas de secuestro. El “tintero” en el que habrían quedado reformas que urgen a la sociedad tendría dimensiones, de acuerdo a los criterios de los grupos parlamentarios, ya que algunos reprueban que la Ley de Seguridad Nacional no haya sido aprobada en menos de 48 horas y los que plantean que para llegar al pleno un tema tiene que ser dictaminado en comisiones. Ocurre que en las comisiones de San Lázaro los últimos días fueron de trabajo a marchas forzadas, y el afán de legislar sólo tuvo como límite el alcance de las negociaciones políticas de los grupos parlamentarios. Como ejemplo, queda el freno que impuso el PRD al Reglamento de la Cámara de Diputados, que carece del voto perredista. La esencia del asunto requiere que pasen por unanimidad en el pleno.

El país propuso un gravamen excepcional sobre las ganancias corporativas en este año; el impuesto se aplicará sobre las ganancias netas a una tasa que irá del 4% al 10%.

Los ingresos tributarios no petroleros fueron incluso superiores al crecimiento del PIB estimado para el primer trimestre de 2010. El balance primario del sector público registra un superávit de 47 mil 400 millones de pesos.

Por el momento, no existen elementos suficientes que lleven a aumentar el pronóstico de crecimiento económico del país, señala Invex. 'Mantenemos nuestro pronóstico de 2.8% en 2010', añade.

Las empresas que se dedican al desarrollo de soluciones para el uso de firma electrónica temen no darse abasto para atender a todos los contribuyentes que estarán solicitando sus servicios a partir de 2011, cuando el uso de esta herramienta sea obligatorio. Por disposición oficial, a partir de enero de 2011, todos los contribuyentes que facturen por arriba de los dos mil pesos, deberán hacerlo por medios electrónicos; sin embargo, hasta marzo de este año eran sólo 30 mil 204 contribuyentes los que hacen uso del Comprobante Fiscal Digital (CFD) ,de acuerdo con cifras del Sistema de Atención Tributaria.

Si es usted un contribuyente persona física que en 2009, obtuvo ingresos por sueldos o conceptos asimilados a salarios, debe tener presente los supuestos por los que se encuentra obligado a presentar declaración anual por el Impuesto sobre la Renta (ISR). En la participación anterior, habíamos mencionado algunos supuestos de salarios con intereses por los que se encuentra obligado a presentar su declaración anual, pero nos faltó mencionar algunos otros que señala la Ley del ISR, además del caso típico por haber obtenido ingresos por sueldos y salarios, que excedan de $400,000.00 en 2009.

Abril es el mes para que las personas físicas presenten su declaración anual de 2009 por los Impuestos Sobre la Renta (ISR) y Empresarial a Tasa Única (IETU). Por ser viernes el 30 de abril, la fecha límite de presentación se extiende hasta el lunes 3 de mayo. No lo dejé para el último día. Recuerde que si obtuvo ingresos por actividad empresarial (bien en el régimen normal o en régimen intermedio), por actividad profesional (honorarios), o por arrendamiento se encuentra obligado a presentarla por ambos impuestos. En el caso de trabajadores, estarán obligados a presentar declaración anual del ISR cuando sus ingresos en 2009 por sueldos rebasaron $400,000.00 pesos, cuando trabajaron para dos o más patrones al mismo tiempo en 2009, o si avisaron por escrito al patrón que optaron por presentarla. Igualmente deben presentar su anual cuando además de sueldos hubieren obtenido ingresos por actividad empresarial, profesional o arrendamiento.

Hasta ahora, parece que es algo inédito en el país el envío de cartas a deudores de tarjetas de crédito de Jalisco donde el banco les informa que su cuenta, ya considerada incobrable, ha sido remitida a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que la institución puede deducir impuestos del adeudo, mientras que se deja abierta la posibilidad de que el fisco sancione al deudor por no haber declarado como ingreso el uso del crédito, y no se descarta que se trate de alguna nueva modalidad de amenaza o incluso de una prueba piloto que después podría replicarse en otros estados.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) iniciará una serie de supervisones para ubicar departamentos, casas y locales comerciales que son rentados, dado que sus propietarios no pagan impuestos y los arrendatarios necesitan regularizar su situación fiscal, aseguró la titular de la dependencia en la entidad, Sandra Leticia Pérez del Valle.

Página: 2118 2119 2120 2121 2122 2123 2124 2125 2126 2127 2128 ... 2668 2669 2670 2671 2672 2673 2674 2675 2676 2677 2678