Miembros más activos en los últimos 5 días.
|
|
CHAVALON
·
2558 participaciones
|
|
|
lobozac
·
2192 participaciones
|
|
|
felipe_casa
·
412 participaciones
|
|
|
Thomper
·
229 participaciones
|
|
|
Fiscalia
·
138 participaciones
|
|
|
Ciudad de México.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) deberá explicar por qué pretende obtener espacios para propaganda gubernamental en radio y televisión, durante los procesos electorales locales, en marcha en el país, según acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral (CGIFE).
Al respecto el consejero electoral Virgilio Andrade pidió que se estudie exactamente cuál fue la petición y el objeto, 'porque da la impresión que se trata de una petición para publicidad de impuestos federales no de impuestos locales y si es de impuestos federales, la publicidad debió terminar el 30 de abril'.
Por ley, el IFE debe otorgar tiempos en medios electrónicos a la Lotería Nacional, a la Secretaría de Salud, al Banco de México; y al SAT, 'para incentivar el pago de impuestos y el cumplimiento de las obligaciones fiscales en aquellas entidades que tendrán proceso electoral durante 2010, siempre y cuando no se incluya ninguna referencia o logotipo del Gobierno Federal o logros de las instituciones, pero podrá utilizarse el logotipo oficial'.
Por su parte, el consejero Marco Antonio Gómez expresó que 'es muy importante también solicitarle explicación sobre qué impuestos son los que se pretenden cobrar, porque hay que recordar que en el tema del SAT se autorizó la difusión de propaganda, de forma paralela a las campañas electorales locales, por tratarse de contribuciones federales.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) inició la cuarta emisión de devoluciones automáticas de saldo a favor del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para los contribuyentes que cumplieron con su declaración anual del 19 al 25 de abril pasados.
En un comunicado, el SAT precisó que en esta emisión se autorizaron 89 mil 200 devoluciones aproximadamente, lo que representa un importe de más de 670 millones de pesos.
Detalló que con esta cuarta emisión se habrán devuelto en total más de mil 670 millones de pesos a por lo menos 215 mil 800 contribuyentes que cumplieron puntualmente.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recibió al 3 de mayo más de dos millones de declaraciones anuales de personas físicas correspondientes al ejercicio fiscal del año pasado, esto es, 15 y 75 por ciento más de las presentadas en el mismo periodo de 2008 y 2009, respectivamente.
Cabe destacar que el año anterior, la autoridad encargada de recaudar los impuestos del país amplió el plazo al primero de junio para cumplir con el fisco, debido al cerco sanitario que el gobierno federal instauró para enfrentar el virus de la influenza humana.
El SAT realizó la cuarta devolución de los contribuyentes que presentaron de forma correcta su declaración durante el periodo que va del 19 al 25 de abril.
En esta emisión, señaló, se autorizaron más de 89 mil 200 devoluciones, que representa un monto de más de 670 millones de pesos.
La dependencia señaló que las devoluciones automáticas suman en total de mil 670 millones de pesos, mediante 215 mil 800 operaciones.
Aun cuando el periodo para presentar la declaración
¿Quién tiene la razón? El Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) entraron en una discusión que sólo la Suprema Corte de Justicia de la Nación podrá resolver.
El tema, como se recordará, obedece a la insistencia del IFAI para que el SAT revele los nombres de los contribuyentes que se beneficiaron con la cancelación de créditos fiscales de 2007.
Para algunos, este caso parecía ya en el olvido, pero la gente de la comisionado presidente Jacqueline Peschard insistió en su carácter de obligatoriedad para que el SAT haga pública dicha información.
Por su parte, el órgano recaudador que lleva Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena advierte del riesgo para cualquier funcionario que divulgue la lista de los contribuyentes, pues se estaría violando el secreto fiscal.
Mientras son peras o manzanas, el SAT ya inició su defensa legal. Procedió al trámite de amparo de su titular y de varios servidores públicos, con la finalidad de que puedan estar con la protección de la justicia federal en tanto se analiza a fondo la resolución del IFAI.
Al interior del SAT se debate sobre lo complejo del dilema. Por un lado, la defensa del secreto fiscal y, por otro, acatar el compromiso de transparencia.
Eso sí, dicen que no hay preocupación por los nombres que pudieran aparecer, porque no hay nada qué esconder, sino que lo inquietante del asunto está en el fallo legal que delinee finalmente qué criterio se privilegió y, con éste, conocer la reacción de los involucrados
La semana próxima se realizará la audiencia constitucional en relación a los amparos solicitados por funcionarios del Servicio de Administración Tributaria contra una resolución del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública que les obliga a revelar a los beneficiarios por la cancelación de créditos fiscales
Estamos hablando de 711 mil 626 casos, cuyo monto global de adeudos al fisco alcanza 73 mil 900 millones de pesos, comparables con la recaudación adicional al elevarse en un punto la tasa del Impuesto al Valor Agregado.
Como usted sabe, los 17 reclamantes de la protección de la justicia, encabezados por su presidente, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, habían obtenido una suspensión provisional, que fue derribada por un Tribunal Colegiado tras la imposición de un recurso de revisión por parte del propio órgano demandante.
Lo que está en juego es la posibilidad de una suspensión definitiva, en cuyo caso el litigio podría llegar hasta la Suprema Corte de Justicia, sea porque el propio SAT reclame una resolución de fondo del asunto, o porque el IFAI vuelva a recular.
El empecinamiento del organismo recaudador de tributos se apuntala en que se ubica en un escenario peor que el perro de los dos tortas, dado que si soslaya la resolución del IFAI podrían los funcionarios de la discordia ser inhabilitados para ocupar cargos públicos, y si la acatan, podrían ir a la cárcel.
En la balanza, pues, están dos guillotinas: la Ley Federal de Acceso a la Información Pública, y las leyes que protegen el secreto fiscal, en un escenario en que el SAT no es dueño del listado ni su fedatario.
Del universo de contribuyentes fiscales tabasqueños, siete de cada 10 que hicieron su declaración anual 2009 como persona física obtuvieron saldo a favor que van de los 5 mil a los 7 mil pesos, informó Felipe Sánchez Brito, Administrador Local de Asistencia al Contribuyente del Servicio de Administración Tributaria en la entidad.
Sánchez Brito expresó que aun cuando, durante el período de abril y hasta el tres de mayo pasado, un promedio del 75 por ciento de los 45 mil contribuyentes fiscales cumplieron en tiempo y forma con dicha obligatoriedad, el restante 25 por ciento lo puede hacer de manera extemporánea, y asimismo podrá contar todavía con dicho beneficio, si acaso ha lugar a ello de tener un saldo a favor.
En caso contrario, señaló el Administrador Local de Asistencia al contribuyente, a quienes les corresponda tendrán que pagar sus respectivos impuestos al Servicio de Administración Tributaria, órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Este es el título del VI Congreso de Contaduría y Administración que se llevó a cabo en el Auditorio de la Universidad Del Noreste el 6 y 7 de mayo, y donde pertenecí al Comité Organizador.
El tema es coyuntural al abarcar tópicos reales y necesarios de presentar a las empresas, estudiantes y sociedad en general, como lo es el tema de “la Capacitación” como respuesta a la crisis, “el Valor de los Valores” para un mejor actuar de las personas, “la Administración del Cambio en Época de Crisis” para adaptarse a la vorágine de acontecimientos sociales y económicos actuales, los “Proyectos Turísticos de Tamaulipas”, respuesta gubernamental para crecer como estado.
Mil gracias a los conferencistas que con su sapiencia, tiempo y esfuerzo, transmitieron su información y experiencia, entre ellos: Dra. Lourdes Munch, Lic. Teodoro Nieto, C. P. Roberto Cavazos, Lic. Sergio Suárez y Lic. Arturo Castañón.
Un promedio de 30 visitas diarias recibe el Centro Empresarial de Atención (CEA) por público interesado en emprender un negocio, manifestó Enrique Nadal del Río, subsecretario de Competitividad y Fomento Empresarial.
El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), creó un módulo en el que se otorga información y asesoría sobre programas para las Mpymes, así como servicios de apoyo para la gestoría de trámites para la creación de un negocio ante dependencias federales, estatales y municipales.
Nadal del Río externó que el CEA orienta al interesado sobre la tramitología requerida, según el giro o actividad empresarial a emprender, ya sea comercial, industrial o de servicio.
YA LE ADELANTABA que la opción de concurso mercantil preconcertado que solicitará Comercial Mexicana que preside Guillermo González Nova para formalizar los esfuerzos de reestructura con sus acreedores, no se presentará este mes, sino hasta junio, debido a que en la discusión de los detalles legales el tiempo volvió a venirse encima.
No es la primera vez que se reprograma el calendario para solicitar ese recurso, puesto que a finales de 2009 se había previsto estar en esta fase en marzo, luego en abril, en mayo y ahora junio.
Como imaginará, el retraso va en detrimento de los acreedores, puesto que la cadena de autoservicios que lleva Carlos González Zabalegui se ha visto beneficiada en su caja desde que se iniciaron estas negociaciones a finales del 2008.
Sin embargo no crea que Comerci tiene carta abierta para seguir extendiendo esas fechas de manera indefinida. En julio conforme a los acuerdos pactados, se deben realizar algunos pagos.
Entre los acreedores bancarios están BBVA Bancomer que dirige Ignacio Deschamps, IXE de Enrique Castillo, Scotiabank de Nicole Reich, HSBC de Luis Peña y JP Morgan que comanda Eduardo Cepeda.
También están los derivadistas como Santander de Marcos Martínez, Banamex de Enrique Zorrilla, Merril Lynch que lleva Orlando Loera, Goldman Sachs a cargo de Martín Werner, Barclays de José Antonio González, Citigroup y el mismo JP Morgan.
Las sanciones por no presentar la declaración anual en tiempo y forma es de 980 pesos y la vigilancia se va a correr en mayo y junio”, dijo Verónica Fuentes Gómez, encargada del despacho del SAT en Ciudad Victoria.
Aseveró que al cierre de este 2010, un promedio de mil 200 personas hicieron caso omiso en el cumplimiento de esta obligación, por lo que se les girará un citatorio en los próximos días.
Verónica Fuentes Gómez precisó que siete de cada 10 contribuyentes cumplieron con su declaración anual, y que un promedio semanal de 30 aún están acudiendo ante las instalaciones del SAT para ponerse al corriente.
Señaló que no se les atiende de forma inmediata como sucedió en abril, debido a que la prioridad de este mes es la firma electrónica.
Expuso que las personas tienen que acudir al SAT a solicitar una fecha para ser atendidos
TRAS LA COMPLICADA situación de Grecia, debido a su elevado déficit fiscal por el 13.6 por ciento del PIB y a su incapacidad para enfrentar vencimientos inmediatos de su deuda externa, los mercados viven una nueva embestida de volatilidad desde la semana pasada.
Habrá que ver hoy el desempeño, pero había gran nerviosismo el fin de semana.
Ni siquiera el aval de los parlamentos de varios países para cristalizar el paquete de ayuda por 110 mil millones de euros, logró atenuar el nerviosismo, dado el temor que existe de que otros países como España o Portugal se encuentren pronto en una situación parecida.
Además muy a pesar de los compromisos del primer ministro griego George Papandreou, hay dudas de que el gobierno de ese país pueda ejecutar un programa de medidas muy difíciles para la población.
Se deben ajustar la burocracia y el gasto corriente, reducir pensiones y mantener una serie de gravámenes al consumo cuando la economía de Grecia se calcula caerá 4.4 por ciento en este 2010.
El viernes hubo reunión del G7 y de los miembros de la eurozona para concretar algunos acuerdos que permitan empujar medidas que eventualmente atajen a los especuladores. La ministra alemana Angela Merkel ha reprobado la sobrerreacción de los inversionistas.
México no se puede decir desligado de las consecuencias de estas presiones. El peso se ha depreciado fuerte y la menor velocidad de la recuperación económica del mundo pudiera impactar la dinámica del comercio externo, principal motor del país.
México.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reiteró su compromiso con el estado de Derecho y con los contribuyentes para proteger su información personal, en relación con los créditos fiscales cancelados durante 2007.
“El SAT ha manifestado, y lo reitera, que es su compromiso con los contribuyentes salvaguardar la protección de su información, sin demérito de cumplir cabalmente sus obligaciones en materia de transparencia y rendición de cuentas”, añadió.
Recordó que el 10 de marzo pasado, el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) emitió una resolución en la que revoca la decisión del SAT de no revelar los nombres y los montos correspondientes a los créditos fiscales cancelados durante 2007, en virtud de la reserva a que está obligado en términos del Artículo 69 del Código Fiscal de la Federación.
Esto, comentó el organismo fiscalizador en un comunicado, a pesar que en 2008, el mismo IFAI resolvió, en un caso de las mismas características, en el sentido de que el SAT actuaba correctamente al reservar la información de los contribuyentes.
WASHINGTON.- El presidente estadunidense, Barack Obama, reconoció hoy estar 'muy preocupado' por los problemas europeos que han surgido a raíz de la crisis griega y dijo que es importante para su país que Europa consiga estabilizarse.
En una entrevista concedida a la televisión rusa Rossiya y facilitada a los medios por la Casa Blanca, Obama aseguró: 'Estoy muy preocupado por lo que está ocurriendo en Europa. Pero creo que es un asunto que los europeos reconocen que es muy serio'.
El mandatario explicó, no obstante, que 'Grecia está adoptando unas medidas muy difíciles, o al menos han puesto en marcha un plan que contempla medidas difíciles', que permitirán estabilizar los mercados.
Los principales líderes de la zona euro llegaron a un acuerdo para entregar ayuda financiera a Grecia, sin embargo los mercados accionario no reaccionaron al anuncio y extendieron las pérdidas.
De hecho, los gobiernos del mundo intentaron calmar los temores del mercado a que la crisis de deuda de Grecia se convierta en global, un día después de que las turbulencias provocaran un desplome de los activos mundiales.
PUEBLA.- De enero a abril de este año se crearon 380 mil empleos en México, de los cuales 12 mil 431 correspondieron al estado de Puebla, reveló el secretario del Trabajo y Previsión Social federal, Javier Lozano Alarcón.
El funcionario manifestó que esa situación coloca a la entidad en la posición número 15 en cuanto a creación de empleos.
De visita en Puebla, donde acompañó al candidato a la gubernatura de la coalición Compromiso por Puebla (PAN, PRD, Convergencia y Nueva Alianza), Rafael Moreno Valle, lamentó que 'achaquen' los problemas que ocurren en el país al gobierno federal y los buenos resultados sean sólo trabajo de los gobiernos locales
Página:
2117
2118
2119
2120
2121
2122
2123
2124
2125
2126
2127
...
2668
2669
2670
2671
2672
2673
2674
2675
2676
2677
2678