Medios

Agrega tú una noticia...

Miembros más activos en los últimos 5 días.

  CHAVALON · 2558 participaciones

  lobozac · 2192 participaciones

  felipe_casa · 412 participaciones

  Thomper · 229 participaciones

  Fiscalia · 138 participaciones

El secretario Ernesto Cordero asegura que hay incertidumbre por lo que viven países europeos, pero las consecuencias son difíciles de predecir

Washington.- Reducciones en el gasto militar, aumento de la edad de jubilación e incremento de impuestos son algunos de los elementos de la propuesta que presentará la Comisión Fiscal nombrada por el presidente Barack Obama para reducir el abultado déficit del país, informa la prensa económica. La Comisión, presidida por el republicano Alan K. Simpson y el demócrata Erksine Bowles, anunció ayer que retrasaba la votación final de los 18 miembros del panel para el próximo viernes, aunque medios locales ya han filtrado parte del reporte. leer más

Ciudad de México.- El poco crecimiento del país muestra una serie de problemas estructurales que se remontan a varias décadas, afirmó el ex gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz Martínez. Durante una presentación ante intermediarios no bancarios, el ex funcionario dijo que las perspectivas de crecimiento de México pueden cambiar rápidamente de aplicarse las reformas fiscal y petrolera. "Creo que es fácil arreglar el tema de competitividad y crecimiento de México, afirmó Ortiz. leer más

La coordinadora de la Sociedad de la Información y el Conocimiento de la dependencia, María Eloisa Talavera Hernández, dijo que también se pretende construir 32 redes estatales con tecnología wimax con recursos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a fin de distribuir el internet, en los estados de la República. ...

El SAT insiste en que con el nuevo proceso fiscal, obligatorio a partir de 2011, acabará con la falsificación de facturas en papel Notimex CIUDAD DE MÉXICO, 1 de diciembre.- La aplicación de la factura electrónica será obligatoria a partir de 2011, pero su implementación será paulatina y llevará entre ...

En tanto, el Banco Mundial estima que el flujo de dinero hacia el país crecerá 7.6% el próximo año y hasta 10% en 2012

La tendencia positiva representa 11.1% del PIB, la Consar informa el registro de 41 millones 74 mil 624 cuentas

Wallmart, Telcel, Cemex, Televisa, Liverpool, Telmex y Palacio de Hierro, entre ellas, dijo el diputado.

El presidente de EU espera poder aprobar nuevamente las exenciones de impuestos para el 2011; analistas prevén que con menos impuestos el próximo año, la economía no tendrá recursos suficientes.

El saldo negativo aumentó en 26,211 millones de pesos durante el mes de octubre, informó Hacienda; la dependencia también reportó un aumento en la recaudación de impuestos al consumo y ganancias.
Por mercados de crédito restringidos, informalidad y rezago en productividad, dicen economistas; la violencia no es factor de retraso económico, pero más adelante sí lo será dicen Molano y Coutiño.
Relacionados:
¿Por qué México no es rico?
Rosa María Vega Peón, administradora general de recaudación del SAT, informó a los secretarios de finanzas estatales que el perdón fiscal corresponde a las deudas que se generaron entre 1999 y 2008
Relacionados:
BMV perdía 0.16% por temores de deuda en la zona euro
Ciudad de México.- El laboratorio Probiomed fue descalificado de una licitación, con la cual el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) otorgó un contrato para proveer el medicamento Rituximab, un anticuerpo utilizado en la terapia de pacientes con linfoma. De acuerdo con información de fuentes cercanas al proceso, el laboratorio fue descalificado, debido a que la farmacéutica Roche consiguió una sentencia que le impide comercializar el medicamento. leer más

Ciudad de México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó en línea con Wall Street por temores sobre la salud fiscal de la zona euro, así como por la expectativa de que China anuncie nuevas medidas para controlar presiones inflacionarias. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) perdió 0.20 por ciento a 36 mil 817 puntos. En Estados Unidos, el promedio industrial Dow Jones perdió 0.42 por ciento y el índice compuesto Nasdaq cayó 1.07 por ciento.

Los republicanos piden que las exenciones aplique para toda la sociedad, incluso para los ricos; los demócratas luchan por quitar lo que consideran un privilegio para las clases más acaudaladas.

Página: 1865 1866 1867 1868 1869 1870 1871 1872 1873 1874 1875 ... 2717 2718 2719 2720 2721 2722 2723 2724 2725 2726 2727