Medios

Agrega tú una noticia...

Miembros más activos en los últimos 5 días.

  CHAVALON · 2558 participaciones

  lobozac · 2192 participaciones

  felipe_casa · 412 participaciones

  Thomper · 229 participaciones

  Fiscalia · 138 participaciones

México.- Los ingresos del sector público sumaron 2.96 billones de pesos, es decir, 163.3 mil millones más de lo que se estimaba obtener en 2010, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En su informe sobre la Situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública, explicó que los recursos adicionales se derivan de una mayor renta petrolera. La recaudación tributaria no petrolera fue menor a la estimada, esto pese a las diversas modificaciones fiscales que entraron en vigor en 2010. leer más

A partir de este año, el comercio exterior en México está regulado por procesos electrónicos que establecen tanto la Secretaría de Hacienda a través del Servicio de Administración Tributaria y la Administración General de Aduanas y la Secretaría de Economía, lo que simplificará procesos y ayudará a las empresas exportadoras a acelerar sus procesos. leer más

Ante la propuesta de senadores del PRI de impulsar una baja en el IVA de 16 a 12 por ciento, el diputado priísta Heliodoro Díaz dijo que antes de establecer porcentajes fijos.
Ciudad de México.- La propuesta de reforma fiscal presentada por el PRI esta semana coincide con los intereses del sector empresarial, ante lo cual apoyarían su aprobación en el siguiente período de sesiones, dijo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Mario Sánchez Ruiz . La iniciativa de los senadores priistas es la de aplicar una tasa general de 12 por ciento de IVA, con excepción de una canasta básica mínima. leer más
Relacionados:
CCE podría apoyar reforma fiscal del PRI
México.- La iniciativa de los senadores priistas para aplicar una tasa general de 12 por ciento de IVA, con excepción de una canasta básica mínima, dividió a sus correligionarios en la Cámara de Diputados. El legislador oaxaqueño Heliodoro Díaz manifestó la disposición de una parte de su bancada a discutir el tema y sostuvo que la propuesta puede tener viabilidad, mientras el cenecista Cruz López reafirmó el rechazo del sector campesino del tricolor al impuesto sobre alimentos y medicinas, y advirtió que no existen condiciones para avanzar en esa vía. leer más
Relacionados:
México debe avanzar en recaudación
A casi un mes de haber iniciado la operación de la factura electrónica, ya son 222 mil contribuyentes los que dieron de alta este esquema, el cual pretende reducir en...
El municipio de Tampico se acercó al Servicio de Administración Tributaria para recibir la condonación de 17 millones de pesos, pero no es algo exclusivo para ellos, resaltó Roy Ever Mayorga Benavides. El administrador local de Recaudación del SAT, quien se reunió con el Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas, precisó que la actual ley avala este tipo de condonaciones. Instó a personas físicas y morales a acercarse al SAT y ver el esquema de pagos de impuestos que más le acomode. leer más
El proceso contra el jefe del gobierno italiano Silvio Berlusconi por fraude fiscal, que se suspendió en abril gracias a una ley que le otorgaba inmunidad, se reanudará el 28 de febrero

MÉXICO, 28 de enero, 2011.- En el preludio del próximo periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) cocina una iniciativa que será tema de debate: una reforma fiscal que pretende cambiar “radicalmente” el cobro de los impuestos.La idea será discutida hoy, en el primer mes de un año ligado a varias elecciones estatales y que será capturado por la fiebre rumbo a la sucesión presidencial. Así, a pesar de que en el círculo rojo ya es calificada de antemano como una propuesta con ribetes electoreros, el tricolor rechaza tajantemente esta hipótesis y argumenta que lo que se busca es “que la gente pague menos, que todos paguen, pero que se gaste mejor".Manlio Fabio Beltrones, líder del tricolor en el Senado, justifica este movimiento priísta: "Lo que es necesario en México es reactivar el mercado interno y por eso hay que cobrar menos impuestos, ese es el espíritu de una reforma que vamos a discutir”.De este modo, el proyecto de reforma que presentarán los senadores a los diputados este viernes incluirá la propuesta de reducción generalizada del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 16% a 12%, con excepción de una canasta de productos que sería definida por la Confederación Nacional Campesina (CNC).Además, los priístas planean la fusión del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) con el Impuesto Sobre la Renta (ISR), así como la conversión para gravar el flujo en vez de las utilidades, las cuales –según ellos– podrían redundar en un aumento en la recaudación de hasta 20%.En ese sentido, el senador Francisco Labastida mencionó que bajarían “los costos de administración del sistema fiscal, o sea, las empresa no tendrían que pasar por tantos trámites como están hoy y permitiría arreglar, paulatinamente, la debilidad de los ingresos fiscales”.En el marco de la Reunión Plenaria del PRI celebrada en La Paz, Baja California Sur, Labastida afirmó: “Un sistema de estos tarda de un año y medio a tres años para su aplicación, pero lo relevante es que con este esfuerzo se puedan enfrentar los rezagos que existen en materia de seguridad pública, pensiones y otros”.Entonces, lo que hoy se pondrá sobre la mesa en el Palacio de Minería es una de las cartas principales del PRI, que se añadirá a reforma laboral, para el periodo ordinario de sesiones que arranca el próximo 1 de febrero.En lo general, la reunión entre priístas parece de trámite, pero no lo será en el fondo. Mientras la reducción del IVA ya está acordada, el tema que les demandará más tiempo será a qué productos le aplican esta baja. Y es que un día después de que Beltrones Labastida adelantaron el proyecto, Cruz López, líder de la CNC, advirtió: “En la Cámara de Diputados no existen condiciones para que se graven alimentos y medicinas en el porcentaje que finalmente se proponga; se ha hablado de 12, de 16, de varios porcentajes, pero no creo que transite”. (El Semanario Agencia, ESA)

La líder del partido comentó que estudiarán la propuesta de generalizar el impuesto y bajarlo a 12%; los senadores Beltrones y Labastida expusieron la idea, a la cual se adhirieron los empresarios.

Toluca. En transparencia fiscal, el Estado de México ocupa el quinto lugar a nivel nacional, diez sitios en mejor puntuación, que cuando dejó el gobierno Arturo Montiel Rojas. El Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal (ITDIF), es emitido anualmente por el Grupo regional, empresa de consultoría financiera que labora para diversas instancias privadas y oficiales. leer más

El Presidente declaró ante medios internacionales que México está trabajando fuertemente en políticas públicas con la idea de dar certidumbre y seguridad a inversionistas, turistas y a la población El presidente Felipe Calderón Hinojosa afirmó que la economía de México crece a pesar de la violencia y de los momentos desafiantes ...

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, consideró que “este es el mejor momento para invertir en México”, en declaraciones en el marco del Foro Económico Mundial. El máximo responsable del BID justificó su afirmación en que “la percepción que se da de México (en cuanto al tema ...

Tras el recorte de su nota por parte de S&P, las autoridades seguirán con su reforma tributaria; la rebaja aviva un debate político y fortaleció a los oponentes del partido gobernante.

Tokio.- El primer ministro de Japón prometió este viernes seguir adelante con las reformas tributarias para detener la creciente deuda pública, pero una oposición poco cooperativa y las divisiones sobre política dentro de su propio partido le dejan pocas opciones de éxito. La agencia de ratings Standard and Poor's redujo el jueves la categoría de la deuda de Japón a largo plazo por primera vez desde el 2002. El Fondo Monetario Internacional también tuvo duras palabras para Japón y dijo que necesita actuar con urgencia para reducir su déficit. leer más

Página: 1793 1794 1795 1796 1797 1798 1799 1800 1801 1802 1803 ... 2688 2689 2690 2691 2692 2693 2694 2695 2696 2697 2698