Medios

Agrega tú una noticia...

Miembros más activos en los últimos 5 días.

  CHAVALON · 2558 participaciones

  lobozac · 2192 participaciones

  felipe_casa · 412 participaciones

  Thomper · 229 participaciones

  Fiscalia · 138 participaciones

Analistas acusan el fracaso de un modelo económico basado en controles de precios; desde 2003, la compra y venta legal de dólares está en manos del Estado.

El Sunday Times de Londres quiere recuperar los 500,000 dólares que le pagó tras una querella; Lance Armstrong habría confesado que empleó sustancias dopantes para ganar el Tour de Francia.

Las nuevas reglas de liquidez suenan como una victoria para Goldman Sachs, JPMorgan y otras firmas; la regulación les da más tiempo y facilidades para cumplir con un mínimo de reservas.

Los inversores compran deuda a largo plazo que está en riesgo de perder valor: aseguran expertos; el próximo aumento en las tasas de interés podría bajar el rendimiento de estos instrumentos.

El cumplimiento de la meta en 2013 estará ligado al alza en los combustibles, advierten analistas; el aumento en el precio del litro puede generar un impacto de entre 1 y 1.5 puntos porcentuales.

La cifra retrocedió 0.2% en diciembre, el tercer mes consecutivo a la baja; la caída se debe a que los precios de los alimentos registraron su mayor baja en año y medio.

La cifra confirma que el PIB padeció una fuerte desaceleración respecto al alza de 3% de 2011; las exportaciones registraron un avance de 4.1% al cierre del año pasado.

La contracción de la economía del país europeo estuvo acompañada por una inflación de 2.9%; el Gobierno espera que la recesión sea menor en 2013 por las reformas económicas que ha realizado.

Los jefes de la Fed de Boston y Mineápolis abogan por los apoyos debido a la debilidad del empleo; afirman que los estímulos han provocado un mayor repunte en el consumo de los estadounidenses.

El billete verde pierde seis centavos frente al cierre del lunes en sucursales del Distrito Federal; el euro se vende en 17.22 pesos y el yen se ofrece en 0.144 pesos por unidad.

El saldo al 11 de enero registró un alza semanal de 204 mdd, informó el Banco de México; la base monetaria alcanzó los 808,823 mdp, y registró una variación anual de 9.2%.

La dependencía pretendía modificar el reglamento para que las empresas elevarán su producción; sin embargo, Toyota se amparó ante las modificaciones y la Secretaría se desistió de sus planes.

BofA y Citigroup son el foco de atención ya que tienen más dificultades para justificar sus costos; la desaceleración en los préstamos y una mayor regulación motivan despidos en los grandes bancos.

El Gobierno aumentó 30% el gravamen sobre la renta que deben pagar las personas físicas; los expertos indican que esta medida hará más difícil la recuperación económica en el país.

La propuesta, que emanó del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, será presentada en la sesión de mañana miércoles.

Página: 1184 1185 1186 1187 1188 1189 1190 1191 1192 1193 1194 ... 2681 2682 2683 2684 2685 2686 2687 2688 2689 2690 2691