Medios

Agrega tú una noticia...

Miembros más activos en los últimos 5 días.

  CHAVALON · 2558 participaciones

  lobozac · 2192 participaciones

  felipe_casa · 412 participaciones

  Thomper · 229 participaciones

  Fiscalia · 138 participaciones

Los envíos de dinero al país retrocedieron 2.30% en enero, al sumar 1,471.63 millones de dólares; el descenso es mayor a la reducción de 1.9% que anticipaba Banamex.

El billete verde pierde un centavo respecto al cierre del jueves en bancos del Distrito Federal; el euro se vende en 16.92 pesos a la venta y el yen se ofrece en 0.141 pesos por unidad.

Analistas recortaron ligeramente su pronóstico de expansión para el país para este año, a 3.54%; estiman que los precios al consumidor se ubiquen en 3.66% durante el mismo periodo.

La cifra retrocedió 2.1% a tasa anual, a 883,300 mdd, su mayor retroceso en año y medio; el gasto en construcción se vio afectado por un menor desembolso público y privado.

El índice subió en febrero por el optimismo laboral y pese a los recortes al gasto de Gobierno; el índice de Thomson Reuters/Universidad de Michigan subió a 77.6 desde el 73.8 de enero.

El director de Pemex dice que la reforma energética buscará que la paraestatal comparta riesgos; Exxon-Mobil y Royal Dutch Shell pretenden invertir en el sector energético nacional.

Trabajadores federales, el Pentágono y el acceso al crédito por parte del Gobierno serán afectados; autoridades temen que la economía pierda 750,000 empleos por la falta de acuerdos en el Congreso.

El país se niega a mejorar las condiciones para saldar sus pasivos con inversionistas foráneos; la nación canjeó el 93% de su deuda en cesación de pagos en dos reestructuraciones en 2005 y 2010.

El saldo aumentó a 1.9 billones de euros en 2012 y representa el más alto en la historia del país; el incremento se debe a una baja de 3.9% en el consumo total y de 8.0% en la formación de capital.

El Dow Jones subió 0.25%, el S&P 500 ganó 0.23% y el Nasdaq avanzó 0.30%; el mercado mexicano sí resultó afectado por los cambios en el gasto de EU, y cayó 0.28%.

La calificadora sostiene que los cambios no afectan las fuentes de fondos para los estados; las pequeñas localidades fuertemente dependientes serán las más vulnerables, expone.

Un canje favorecería a ambos países, dijo la Administración estadunidense de Información de Energía; México produce principalmente crudo pesado, principal insumo para las refinerías del vecino país.

México reportó un saldo financiero a favor de 21,135 mdp, pese a caída de 7% en ingresos; el gasto neto presupuestal cayó 7.9%, mientras que la deuda interna se redujo 8,900 mdp.

Este sábado los combustibles subirán 11 centavos, informó la Secretaría de Hacienda; el litro de la gasolina Magna sube a 11.14 pesos, el de la Premium a 11.70 y el del Diesel a 11.50.

En el PRI la discusión de un posible ajuste al IVA en alimentos y medicinas es un tema secundario y la reforma hacendaria integral no se circunscribe exclusivamente a este punto, afirmó el legislador Marco Antonio Bernal Gutiérrez. Indicó que este asunto no será abordado en los trabajos de la XXI Asamblea Nacional del Partido Revolucionario Institucional que se va a llevar a cabo este fin de semana en la sede de este instituto pol&iacu...

Página: 1161 1162 1163 1164 1165 1166 1167 1168 1169 1170 1171 ... 2699 2700 2701 2702 2703 2704 2705 2706 2707 2708 2709