Medios

Agrega tú una noticia...

Miembros más activos en los últimos 5 días.

  CHAVALON · 2558 participaciones

  lobozac · 2192 participaciones

  felipe_casa · 412 participaciones

  Thomper · 229 participaciones

  Fiscalia · 138 participaciones

La cifra avanzó 7% en marzo a 1 millón 36,000 unidades, indicó el Departamento de Comercio; la cifra apunta a que el mercado inmobiliario estadounidense se estabiliza, según autoridades.

Pese a los menores riesgos, el organismo redujo a 3.3% su pronóstico de expansión para este año; espera que la eurozona se contraiga 0.3% y que la economía de EU crezca 1.9%.

Las acciones de EU avanzan ante un rebote en el precio del oro y cifras económicas positivas de EU; el índice Dow Jones gana 0.69%, el S&P trepa 0.69% y el Nasdaq sube 0.72%.

El organismo recortó a 3.4% sus expectativas de crecimiento económico para este y el siguiente año; Perú, Chile y Colombia tendrán un mayor avance, y en 2014 Brasil superará a México en expansión.

El indicador avanzó 0.4% en marzo ante un aumento en la demanda de energía por la temporada fría; analistas esperaban un crecimiento de 0.2% en la producción industrial.

El metal sube más de 3% debido a las compras de oportunidad por parte de inversionistas; en lo que va del año, el oro ha perdido cerca de 20% tras 12 años consecutivos de ganancias.

El saldo al 12 de abril tuvo una reducción de 300 millones de dólares, informó el Banco Central; la base monetaria alcanzó un saldo de 773,887 mdp, una variación anual de 5.4%.

El Fondo dijo que pese a su baja en el pronóstico para el país, éste crecerá más que Asia este año; el aumento de créditos pone en riesgo la estabilidad financiera de China, advierte.

El billete verde pierde nueve centavos respecto a la sesión previa en sucursales capitalinas; el euro se vende en 16.21 pesos, mientras que el yen se oferta en 0.127 pesos.

El bloque busca limitar los ingresos de los ejecutivos y transparentar sus pagos de impuestos; los banqueros no podrán recibir primas superiores a su sueldo fijo anual.

El órgano investiga posibles prácticas monopólicas ligadas a compresores para aire acondicionado; presume un intercambio de datos sensibles entre competidores para manipular el precio de las piezas.

La Cámara recibió la propuesta presidencial para que Jorge Borja siga como consejero profesional; Peña también solicita la ratificación de Guillermo Zúñiga en la Comisión Reguladora de Energía.

La tasa a 28 días se ubica en 3.81%, un nivel menor a la inflación de 4.25% de marzo; el instrumento a 91 días bajó 0.04 puntos porcentuales para quedar en 3.88%.

El Parlamento europeo llamó al financiamiento para familias y pequeñas y medianas empresas; Mario Draghi defendió la política monetaria del Banco Central Europeo.

Aproximadamente 400 grupos empresariales difieren el pago del ISR por un periodo de 5 años: PwC; quitar el régimen de consolidación fiscal como propone el Pacto por México daría al SAT 110,000 mdp.

Página: 1111 1112 1113 1114 1115 1116 1117 1118 1119 1120 1121 ... 2679 2680 2681 2682 2683 2684 2685 2686 2687 2688 2689