Miembros más activos en los últimos 5 días.
|
|
CHAVALON
·
2558 participaciones
|
|
|
lobozac
·
2192 participaciones
|
|
|
felipe_casa
·
412 participaciones
|
|
|
Thomper
·
229 participaciones
|
|
|
Fiscalia
·
138 participaciones
|
|
|
Dos ganadores del Nobel, JPMorgan y Barclays han sido víctimas del conocido programa de cálculo; en los últimos años, Excel ha estado involucrado en algunos de las mayores pifias de Wall Street.
La tasa de desocupación avanzó a 5.01%, un nivel mayor que el esperado por analistas; sin embargo, las mujeres fueron las más afectadas por el desempleo durante el periodo.
El Gobierno dice que pese al exceso de dinero en el bloque, hay países en situación precaria; el BCE debe inyectar menos capital a la región, según Wolfgang Schaeuble, ministro de finanzas.
Los ciudadanos han perdido casi un tercio de su renta disponible desde que estalló la crisis; desde 2009, el consumo de los hogares griegos ha retrocedido 16%.
Las ventas de PepsiCo y Coca-Cola se estancan a medida que la gente adquiere hábitos saludables; sin embargo, las refresqueras también dominan el mercado de las bebidas no azucaradas.
El Dow Jones subió 0.07%, el Nadaq trepó 1.25% y el Standard & Poor's ganó 0.88% este viernes; la Bolsa Mexicana cerró la jornada con un avance de 0.82% y un retroceso semanal de 2.7%.
Legisladores deben votar la minuta antes del 30 de abril, final del periodo ordinario de sesiones; los diputados podrían trabajar el viernes y sábado de la próxima semana.
El Gobierno federal analiza que la terminal mexiquense desahogue al aeropuerto capitalino; el AICM presenta saturación aérea durante 8 horas diarias, según la Dirección de Aeronáutica.
Jueces rechazaron las impugnaciones de dos grupos camioneros estadounidenses contra sus similares; según el TLC, los camiones de ambos países debían tener libre acceso a las carreteras.
El jefe de la OCDE advierte sobre la divergencia entre el sector financiero y la economía real; afirma que los mercados de algunas economías emergentes dan muestras de sobrecalentamiento.
El rezago genera una creciente desigualdad de ingresos en el grueso de las naciones, dice la OIT; asegura que no hay una política convincente y coordinada a nivel global para afrontar el desempleo.
La directora gerente del FMI destaca en Washington las reformas emprendidas en el país; dice que el organismo sigue con interés lo que pasa en la nación tras el triunfo de Peña Nieto.
El grupo no se comprometió a intercambiar datos sobre las ganancias de las multinacionales, dice; el G20 tampoco respaldó que economías avanzadas se fijen duras metas para ordenar sus finanzas.
La eurozona está a la cabeza de las preocupaciones de los ministros de finanzas y organismos; el G20 llama a esa comunidad a una acción urgente para lograr una unión bancaria.
El secretario de Hacienda dice que la próxima semana el Gobierno presentará la propuesta; se impulsará a la banca de desarrollo y se pretende que la banca comercial preste más y más barato.
Página:
1107
1108
1109
1110
1111
1112
1113
1114
1115
1116
1117
...
2679
2680
2681
2682
2683
2684
2685
2686
2687
2688
2689