Miembros más activos en los últimos 5 días.
|
|
CHAVALON
·
2558 participaciones
|
|
|
lobozac
·
2192 participaciones
|
|
|
felipe_casa
·
412 participaciones
|
|
|
Thomper
·
229 participaciones
|
|
|
Fiscalia
·
138 participaciones
|
|
|
Recomienda el gravamen hasta para los ''boletos del cine''
México salió del top 10 de países más visitados, aunque la dependencia prevé recuperación en 2013; la derrama y la cifra de viajeros vía aérea subieron 7% y 6.8% en el trimestre, dice Sectur.
Firmas que se han beneficiado de un yen más débil ahora dudan de las políticas de Shinzo Abe; temen que los esfuerzos del primer ministro causen solamente altos precios y ningún auge económico.
La entidad prevé que los prestamistas en problemas no consigan apoyo financiero fácilmente: fuentes; la decisión obligaría a los bancos rezagados a elevar sus colchones de capital.
El PIB creció 0.8% en el primer trimestre, su menor nivel desde los últimos tres meses de 2009; con cifras desestacionalizadas, la economía mexicana se desaceleró a 0.45% en el periodo.
Las acciones estadounidenses avanzan y se encaminan a su cuarta semana consecutiva de ganancias; el Dow Jones sube 0.27%, el S&P 500 gana 0.35% y el Nasdaq trepa 0.55%.
La BMV avanza impulsada por los títulos de Banorte y de FEMSA; el principal índice bursátil trepa 0.31% a 41,888.75 puntos.
La cifra repuntó en mayo ya que los estadounidenses ven mejores posibilidades económicas; el índice de Thomson Reuters/Universidad de Michigan subió a 83.7 desde el 76.4 de abril.
El IGAE retrocedió 1.8% a tasa anual en marzo ya que el feriado se ubicó en ese mes; con cifras desestacionalizadas, el indicador registró un aumento de 0.25%.
El billete verde gana tres centavos respecto al cierre del jueves en bancos del Distrito Federal; el euro opera en 16.04 pesos a la venta y el yen se ofrece en 0.123 pesos por unidad.
El subsecretario Fernando Aportela da una conferencia sobre la evolución de la economía mexicana; el PIB creció 0.8% en el primer trimestre del año, su menor nivel desde fines de 2009.
El mercado automotor puso fin a una racha de 18 meses consecutivos de ventas en declive, sin embargo, se estima que será difícil lograr una recuperación sostenida.
El Gobierno deberá conseguir los recursos a través de la venta de algunos activos; los organismos también pidieron al país tomar medidas fiscales que equivalen a 4,000 mde.
La agencia podría recortar la nota del país a menos que realice reformas para mayor crecimiento; alertó de riesgos por el elevado déficit fiscal y el fuerte endeudamiento público.
El Gobierno federal recortó de 3.5% a 3.1% su pronóstico de expansión económica para este año; Hacienda señala que este ajuste también se reflejará en una menor recaudación tributaria.
Página:
1081
1082
1083
1084
1085
1086
1087
1088
1089
1090
1091
...
2679
2680
2681
2682
2683
2684
2685
2686
2687
2688
2689