Miembros más activos en los últimos 5 días.
|
|
CHAVALON
·
2558 participaciones
|
|
|
lobozac
·
2192 participaciones
|
|
|
felipe_casa
·
412 participaciones
|
|
|
Thomper
·
229 participaciones
|
|
|
Fiscalia
·
138 participaciones
|
|
|
Los futuros de las acciones de EU avanzan 0.6% tras fuertes pérdidas en la sesión anterior; el índice Nikkei tuvo un avance de 1.7% mientras las acciones europeas registran ganancias.
La constructora asignó un precio de 29 pesos por título, con lo que podría reunir casi 7,000 mdp; la empresa busca destinar los fondos para necesidades de caja, pago de deudas y nuevos proyectos.
La BMV tiene una leve ganancia tras haberse hundido 3.91% en la jornada anterior; el peso gana terreno frente al dólar mientras que Wall Street registra una modesta alza.
El titular de la entidad dijo que el anuncio del plan para reducir el estímulo fue inoportuno; James Bullard consideró que es más prudente esperar a señales más tangibles de fortaleza económica.
Un integrante ve posible que la desaceleración de México se profundice en el segundo trimestre; sin embargo, miembros de Banxico esperan que la economía gane impulso en la segunda mitad del año.
Las acciones de EU bajan a media sesión tras haber registrado ganancias al inicio de la jornada; la Bolsa mexicana cede 0.24% y el peso pierde 0.24% a 13.44 unidades por dólar.
Un partido se separó de la coalición que gobierna al país debido a la clausura de la emisora; la decisión dificulta la aprobación de las reformas estructurales exigidas por Europa.
El Gobierno busca ahorros de 38,000 mde al eliminar órganos administrativos en los próximos 3 años; también planea recortar duplicidades entre la administración federal y las regionales.
La divisa mexicana rebotó tras su desplome del jueves, y cerró en 13.32 unidades por dólar; en ventanillas de bancos y casas de cambio el billete verde se vende en 13.50 pesos.
El IPC avanzó 1.38% al cierre de operaciones, tras tocar sus peores niveles en más de un año; el Dow Jones subió 0.28%, el S&P 500 avanzó 0.27% y el Nasdaq perdió 0.22%.
La poca confianza del consumidor augura otro lustro de ventas bajas de automóviles en el continente; las fabricantes enfrentan una economía débil y una cultura que disiente de la idea de tener un auto.
El anuncio de la Fed sobre el final del programa de estímulos provocó una apreciación de la moneda; ante la incertidumbre, el billete verde podría convertirse en un refugio para los inversionistas.
El aumento de las tasas de interés no afectará el mejoramiento del sistema hipotecario en EU; pese a las políticas económicas de la Reserva, el sector de la vivienda depende de más factores.
Brasil vive por primera vez una protesta masiva contra el Gobierno en la época del Internet; el movimiento carece de un líder definido, pero las redes sociales lo refuerzan.
El país considera que sería una catástrofe si se confirma el escándalo de escuchas británico; el diario The Guardian dice que el Gobierno tiene un proyecto de intercepción de datos.
Página:
1053
1054
1055
1056
1057
1058
1059
1060
1061
1062
1063
...
2677
2678
2679
2680
2681
2682
2683
2684
2685
2686
2687