Medios

Agrega tú una noticia...

Miembros más activos en los últimos 5 días.

  CHAVALON · 2558 participaciones

  lobozac · 2192 participaciones

  felipe_casa · 412 participaciones

  Thomper · 229 participaciones

  Fiscalia · 138 participaciones

Las solicitudes a las fábricas aumentaron 3.6% en mayo, cifra superior a la prevista; el dato apunta a nuevas señales de un repunte en la actividad económica.

Los costos de las viviendas unifamiliares subieron 12.1% en abril, su mayor nivel en siete años; la cifra es una señal del impulso a la recuperación del sector inmobiliario.

El IGAE bajó 0.77% en abril ante un retroceso en los sectores industrial y de servicios; a tasa anual, y retirando efectos de calendario, el indicador creció apenas 0.42%.

Ante las nuevas reformas, el órgano sugirió adecuaciones a la legislación secundaria en la materia; los cambios corresponden a las funciones constitucionales otorgadas al nuevo regulador.

Los estadounidenses fueron más optimistas sobre las condiciones de negocios y del mercado laboral; el índice medido por The Conference Board se ubicó en 81.4 en junio desde el 74.3 de mayo.

En el país, poco más del 24% de los jóvenes de 15 a 29 años no estudian ni trabajan; el organismo alerta que el fenómeno se traduce en una pérdida de recursos económicos y humanos.

El billete verde gana 10 centavos frente al cierre del lunes en sucursales del Distrito Federal; el euro se ofrece en 17.96 pesos y el yen se ofrece en 0.137 pesos por unidad.

El saldo registró una caída de 1,557 mdd entre el 17 y el 21 de junio, su mayor baja en cuatro años; las reservas internacionales se ubicaron en 1667,377 millones de dólares en el periodo.

El Banco Popular inició una ofensiva de tasas altas para contrarrestar el sistema bancario paralelo; las autoridades buscan que evitar los préstamos de alto riesgo y la expansión excesiva del crédito.

El órgano coordinará acciones para impulsar y acelerar el crecimiento de la economía nacional; otro objetivo es impulsar a las MiPymes, las exportaciones y la inversión extranjera.

El Banco Central Europeo ve lejano aún el retiro de su política monetaria ultraflexible; la entidad acusa que la inflación es baja y el desempleo permanece elevado.

En la última década el país ha tenido éxito en sacar de la pobreza a millones de personas; con una de las mayores cargas fiscales, la clase media exige soluciones a nuevos problemas.

Las acciones estadounidenses suben por la divulgación de datos positivos de la economía de ese país; la Bolsa Mexicana gana más de 1%, mientras el peso trepa 0.20% frente al dólar.

El país debe revisar exenciones, tasas reducidas y deducciones en su iniciativa fiscal; expertos del BM y OCDE señalan que si solo se grava al IVA se limitaría la capacidad recaudatoria.

La Secretaría de Economía planea reducir los tiempos de publicación de lineamientos; Estados Unidos cuenta con 40,000 normas, mientras que en México sólo hay 5,000.

Página: 1051 1052 1053 1054 1055 1056 1057 1058 1059 1060 1061 ... 2678 2679 2680 2681 2682 2683 2684 2685 2686 2687 2688