Medios

Agrega tú una noticia...

Miembros más activos en los últimos 5 días.

  CHAVALON · 2558 participaciones

  lobozac · 2192 participaciones

  felipe_casa · 412 participaciones

  Thomper · 229 participaciones

  Fiscalia · 138 participaciones

Ante la pérdida de competitividad que enfrentan en los mercados estadounidense e interno, los industriales del país exigieron a las autoridades de la Secretaría de Hacienda y del Banco de México intervenir en la política monetaria, pues el sector fabril se encuentra doblemente apretado por las exportaciones y las importaciones.

En agosto próximo comenzará a funcionar la aplicación del juicio en línea, y al respecto el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA) será más eficiente y productivo.

De enero a marzo de 2011, el gasto neto presupuestario se redujo en 83 mil 796 millones de pesos, respecto a lo previsto para el periodo.

Gregorio Guerrero, contralor general del IFE, comenzó una serie de procedimientos administrativos contra servidores públicos, al confirmar las graves irregularidades en la compra de un edificio en avenida Acoxpa, entre ellas el pago de cinco veces su valor

México.- Más de 1.5 millones de contribuyentes adeudaron al Servicio de Administración Tributaria (SAT) 632 mil 283.9 millones de pesos por créditos fiscales en el primer trimestre del año, revelaron cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Según el reporte de finanzas públicas, el adeudo de los causantes en los primeros tres meses del año fue superior en 112 mil 348 millones de pesos contra lo que se registró en igual lapso de 2010. leer más

Las movilizaciones del Congreso del Trabajo (CT) demandaron al gobierno federal freno a la violencia y las muertes derivadas de ese fenómeno y se pronunciaron a favor de la defensa de los derechos laborales, como el de huelga, contratación colectiva y libertad sindical. Durante el acto conmemorativo de Día del Trabajo, en el Zócalo de la Ciudad de México, dirigentes de CT hicieron uso de la palabra y coincidieron  en señalar la importancia de un cambio de rumbo en la política del “gobierno de derecha”, ante los negativos resultados de las políticas social, económica y de seguridad. Destacaron además el incumplimiento de promesas de la administración de Felipe Calderón. En el Zócalo permanecen las carpas del plantón del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), con las cuales se mezclaron miles de sindicalizados de varios estados del país integrantes del CT. Durante un mitin que duró menos de una hora los oradores coincidieron además en que “para los trabajadores son irrenunciables la contratación colectiva, la libertad sindical y el derecho de huelga”. En tal sentido, Fernando Salgado, secretario de Acción Política del Comité Nacional de la CTM, subrayó: “nosotros respaldamos todas las iniciativas que combatan a la delincuencia organizada, pero exigimos que ante la indiferencia, la confrontación directa y el reto a las autoridades, se imponga la razón y el respeto a la ley, y el único camino para combatir la violencia es la inteligencia, la coordinación y el acuerdo de quienes tienen bajo su responsabilidad estas tareas”. Por su parte, Ernesto Moreno, de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (SNTE), criticó a funcionarios de la administración federal que no cumplen con su obligación y que no respetan la Ley Federal del Trabajo y que viven “en un mundo de fantasía” frente a la realidad de los trabajadores. Señaló su rechazo a cualquier reforma laboral que trastoca los derechos individuales y colectivos de los asalariados. En el mitin donde se mostraron mantas en las que se leía: “Ya basta de daños colaterales y muerte de inocentes”, llevada por trabajadores del Sindicato de la Industria de Trabajadores y Artistas de Televisión y Radio (SITATYR), los asistentes al Zócalo demandaron mejores salarios y más empleo. Ahí, Oscar Moreno, del Congreso Laboral del Estado de México, se manifestó en contra de las llamadas outsourcing o contratación terciaria, por lo que exigió mayor libertad de sindicalización y contratación con los derechos plasmados en la constitución y la Ley Federal del Trabajo. Los miles de integrantes del Congreso del Trabajo que comenzaron a llegar desde las 7:00 horas a la Plaza de la Constitución se comenzaron a retirar a las 9:40 de esta mañana para dejar el espacio a las llamadas organizaciones independientes.

El presidente Felipe Calderón y el secretario del Trabajo, Javier Lozano, fueron los villanos favoritos del sindicalismo independiente al celebrar el Día del Trabajo, donde advirtieron al PAN y al PRI que no permitirán la aprobación de la reforma laboral y la Ley de Seguridad Nacional, que —dijeron— atenta contra las garantías individuales de la clase trabajadora y la población, respectivamente. El reclamo del sindicalismo tanto oficial como independiente al gobierno federal por la violencia que se ha generado derivada de la lucha contra el crimen organizado también sirvió de marco al dirigente de la  Central Campesina Cardenista, Max  Correa, quien denunció que los cárteles de la droga han despojado de sus propiedades a tres mil agricultores en el sur del estado de Tamaulipas. Además, acusó que los agricultores y productores en la zona norte del país tienen que pagarle cuotas de dinero cada mes al crimen organizado, lo que ha generado quiebras económicas y terror entre el sector agrícola. Correa fue uno de los dirigentes del sindicalismo independiente, junto con el líder del SME, Martín Esparza, que participaron antes de que colapsara el templete del evento. En su oportunidad, el líder de los electricistas arremetió contra la CTM, el gobierno, el PAN e incluso contra la Iglesia, a quien acusó de tratar de boicotear la celebración del Día del Trabajo con la beatificación del papa Juan Pablo II y la transmisión en cadena nacional para eclipsar las demandas de la clase trabajadora. Esparza llamó a los alrededor de 30 mil asistentes al Zócalo a no votar por el PAN, al que etiquetó como "un peligro para México", y advirtió que regresará "cada golpe al gobierno federal". Fue un evento donde el sindicalismo independiente no logró llenar el Zócalo y los contingentes se aglomeraron sólo en una parte del circuito de la Plaza de la Constitución. Y es que la plancha del Zócalo estaba ocupada por las casas de campaña del SME, aunque a la hora del evento lucieron vacías. RECHIFLAS. Pero al sindicalismo oficial no le fue mejor, pues su evento duró menos de una hora y no lograron terminar los discursos ante la ola de rechiflas a sus oradores, que prefirieron dar por terminado el evento. Muy temprano, las huestes aglutinadas en el Congreso del Trabajo llegaron al Zócalo para escuchar a sus líderes, que demandaron al gobierno federal un freno a la violencia y a las muertes derivadas de la lucha contra el crimen organizado, y por un cambio en la política económica del país ante los resultados en las políticas sociales, económica y de seguridad. Además, se pronunciaron a favor de la defensa de los derechos laborales, como el de huelga, contratación colectiva y libertad sindical. "Para los trabajadores son irrenunciables la contratación colectiva, la libertad sindical y el derecho de huelga", advirtieron en voz del secretario de Acción Política del Comité Nacional de la CTM,  Fernando Salgado.   "Nosotros respaldamos todas las iniciativas que combatan a la delincuencia organizada, pero exigimos que ante la indiferencia, la confrontación directa y el reto a las autoridades, se imponga la razón y el respeto a la ley, y el único camino para combatir la violencia es la inteligencia, la coordinación y el acuerdo de quienes tienen bajo su responsabilidad estas tareas", demandó. Por su parte, Ernesto Moreno, de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, criticó a funcionarios de la administración federal que no cumplen con su obligación y que no respetan la Ley Federal del Trabajo y que viven "en un mundo de fantasía" frente a la realidad de los trabajadores.

Miembros de sindicatos independientes marcharon por las calles del DF para celebrar el Día del Trabajo. En la foto, una manifestación en rechazo a la reforma laboral que fue enviada a la congeladora legislativa.

En el primer trimestre de 2011, la economía registró un crecimiento anual de alrededor de 5 por ciento, estimó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Aclaró que si bien este comparativo ...

Poco más de 20 mil trabajadores de diversas organizaciones sindicales marcharon de la Avenida Juárez al Zócalo de la ciudad de Puebla para pronunciarse en contra de la Reforma Laboral.
México.- El Partido Acción Nacional (PAN) reiteró su llamado al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y a su bancada en la Cámara de Diputados a que recapaciten y aprueben la reforma laboral en un periodo extraordinario de sesiones. El PAN consideró inconcebible que por virtud de intereses electorales se cancele la posibilidad de que la clase trabajadora adquiera derechos laborales indispensables, además de los beneficios que obtendrían mujeres, jóvenes, grupos vulnerables y de la tercera edad. leer más
La recuperación de la economía mexicana continuó a un ritmo elevado durante el primer trimestre de 2011, como lo muestran los resultados de los principales indicadores macroeconómicos, destacó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Para el periodo enero-marzo de este año se estima que el valor real del Producto Interno Bruto (PIB) haya crecido a una tasa de alrededor de 5.0 por ciento en términos anuales, mientras que para todo 2011 se espera un crecimiento de 4.3 por ciento. Las finanzas públicas registraron un superávit fiscal de 1.3 mil millones de pesos en el primer trimestre, resultado congruente con el déficit presupuestario aprobado para el año. Sin considerar la inversión de Petróleos Mexicanos (Pemex), el superávit asciende a 39.5 mil millones de pesos. En el Informe Semanal de su Vocería, la dependencia expone que los ingresos presupuestarios sumaron 773.6 mil millones de pesos en el primer trimestre, monto 1.6 por ciento mayor en términos reales a los reportados durante igual periodo de 2010. El gasto público presupuestario ascendió a 779.3 mil millones de pesos en el primer trimestre, nivel 2.7 por ciento mayor en términos reales al registrado en el mismo lapso del año anterior. A marzo pasado, el saldo de la deuda neta total del sector público fue equivalente al 31.4 por ciento del PIB, nivel superior en un punto porcentual respecto del observado al cierre de 2010, debido principalmente a mayor financiamiento. Para la SHCP, los resultados de las finanzas públicas son reflejo de un entorno favorable tanto internacional como nacional, según lo muestran los resultados de los principales indicadores. “La estabilidad fiscal continúa contribuyendo a la estabilidad económica nacional, a la recuperación del empleo y del ingreso de las familias”, argumenta en la nota informativa titulada “Las finanzas públicas durante el primer trimestre apoyaron la recuperación económica”. La Secretaría de Hacienda añade que la disciplina fiscal, junto con la administración responsable de la deuda pública, permite potenciar el crecimiento económico de México y atenuar posibles efectos negativos de choques externos en el futuro.
Relacionados:
Destaca Hacienda ritmo de crecimiento económico
Con la bandera de “No a la reforma laboral” los sindicatos pertenecientes a la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) se concentran en el primer cuadro de esta ciudad, para marchar rumbo al Zócalo capitalino.
Relacionados:
Sindicatos marchan por Día del Trabajo
Diputados federales guerrerenses del PRI-PRD y plurinominales analizan poner candados al presupuesto que el Consejo de Promoción Turística destina al Tianguis Turístico. El secretario de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, Fermín Alvarado Arroyo, dijo que los 16 legisladores federales harán todo porque el Tianguis Turístico permanezca en Acapulco y sí es necesario revisar a la hora de aprobar el presupuesto 2011 el costo que evento de negocios tiene. Dijo que en una reciente comparecencia el presidente del Consejo de Promoción Turística, Rodolfo López Negrete se negó a dar información de cuánto es lo que se destina para la realización del Tianguis Turístico, pero los legisladores federales de Guerrero lo investigarán. “El próximo año con el mismo trato que nos da la titular de Sectur, Gloria guevara, claro que podemos respetarle el presupuesto que manda disminuido el presidente Felipe Calderón en el sector turístico este año traía 800 millones de pesos menos y gracias a los legisladores federales se lo repusimos a Gloria Guevara porque para nosotros el turismo tiene prioridad. Los diputados federales de Guerrero se unirán y entrarán en la ruta de cancelar recursos a la Secretaría de Turismo sino respeta el Tianguis Turístico en Acapulco. “Ahora ante las acciones negativas que tomó el presidente Felipe Calderón y la secretaria de turismo, Gloria Guevara, de quitarnos el Tianguis Turístico vamos a entrar a revisar el presupuesto del próximo año para darles el mismo trato que nos dan a los acapulqueños”. El presupuesto para el Tianguis Turístico no viene etiquetado como tal pero son recursos que maneja el Consejo de Promoción Turística de México y una parte de ese recurso que se obtiene son a través de vía pago del impuesto de derecho de migrantes de los turistas que entran a México y otra parte vía el presupuesto de egresos de la federación.

La Secretaría de Salud del gobierno del estado de Guerrero desvió en 2009 casi 80 millones de pesos -79.7 millones-, del Fondo de Aportaciones a los Servicios de Salud, reveló la presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados, Esthela Damián Peralta, del PRD. La anterior administración estatal perredista, que encabezó el ahora ex gobernador Zeferino Torreblanca, se vio obligado a devolver ese dinero y pagar un millón 261 mil 900 pesos de intereses por el tiempo que tuvo en su poder los recursos sin aplicarlos. La legisladora perredista afirmó que la malversación fue detectada al ser revisada la Cuenta Pública de ese ejercicio, y afectó áreas de atención a la población abierta. Subrayó que durante 2009, según los resultados de la revisión, hubo desabasto de medicamentos a un nivel crítico, “generándose insatisfacción en los usuarios de los servicios de salud”. Damián Peralta explicó que según el criterio expresado por la ASF, el gobierno del estado incumplió las normatividades de control, registro e información financiera, destino de los recursos, servicios personales, transparencia del ejercicio, destino y resultados del fondo, así como en lo referente a las adquisiciones. Destacan, entre las principales irregularidades, el pago por prestación de servicios mayores a lo contratado, o sin contrato, por 22 millones 177 mil pesos; pagos indebidos de Impuesto Sobre la Renta por 17 millones 799 mil pesos; pagos pro bonos y compensaciones sin sustento normativo por 12 millones 177 mil; pagos de compensaciones a discreción por los funcionarios, de 4.86 millones; y pagos por plazas de médico que no contaban con el requisito académico, por 2.8 millones. En conjunto, el gobierno del estado tuvo que regresar al Fondo de Aportaciones a los Servicios de Salud 79 millones 700 mil 300 pesos, pero además debió reintegrar 10 millones 468 mil que había donado a instituciones sin fines de lucro y otros intereses generados por las cuentas. Damián precisó que tras haberse hecho efectiva la devolución de los recursos, la ASF catalogó los desvíos como recuperaciones operadas, no obstante precisó que la SSa no cumplió la totalidad de las metas propuestas en la materia.

Página: 1714 1715 1716 1717 1718 1719 1720 1721 1722 1723 1724 ... 2688 2689 2690 2691 2692 2693 2694 2695 2696 2697 2698