Miembros más activos en los últimos 5 días.
|
|
CHAVALON
·
2558 participaciones
|
|
|
lobozac
·
2192 participaciones
|
|
|
felipe_casa
·
412 participaciones
|
|
|
Thomper
·
229 participaciones
|
|
|
Fiscalia
·
138 participaciones
|
|
|
La Secretaría de Economía, a través de la Dirección General de Comercio Interior y Economía Digital, publicó la segunda convocatoria de 2011 para presentar solicitudes de apoyo al Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (Prosoft), la cual estará hasta el próximo 3 de junio. La convocatoria fue aprobada por el Consejo Directivo del Prosoft durante la Primera Sesión Extraordinaria, en la que se acordó apoyar proyectos por un total de 190 millones de pesos, informó la dependencia federal. La segunda convocatoria está dirigida tanto a personas físicas con actividad empresarial como a personas morales del sector de las Tecnologías de la Información (TI).
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aseguró que el último informe trimestral de la finanzas públicas, donde se estima que el valor real del Producto Interno Bruto de México (PIB) haya crecido a una tasa de 5 por ciento anual, muestra un ritmo continuo de la recuperación económica.
“Durante el primer trimestre de 2011 la recuperación de la economía mexicana continuó a un ritmo elevado, así lo muestran los resultados de los principales indicadores macroeconómicos (producción, exportaciones, demanda interna y empleo)”, argumentó.
De acuerdo con la dependencia federal, para el periodo enero-marzo de 2011 se estima que el valor real del PIB haya crecido a una tasa de alrededor de 5.0 por ciento en términos anuales, mientras que para todo 2011 se espera un crecimiento de 4.3 por ciento.
Con respecto a las finanzas públicas, detalló que registraron un superávit fiscal de 1.3 mil millones de pesos en el primer trimestre, resultado congruente con el déficit presupuestario aprobado para el año. Sin considerar la inversión de Petróleos Mexicanos (Pemex), el superávit asciende a 39.5 mil millones de pesos.
Sobre los ingresos presupuestarios, refiere que éstos fueron de 773.6 mil millones de pesos en el primer trimestre, monto 1.6 por ciento mayor en términos reales a los reportados durante igual periodo de 2010.
Hacienda detalló que los ingresos petroleros crecieron a una tasa anual de 1.9 por ciento; la recaudación tributaria no petrolera subió uno por ciento y los ingresos propios de entidades paraestatales de control directo distintas de Pemex tuvieron una tasa de elevación de 7.1 por ciento.
En tanto, destacó que el gasto público presupuestario ascendió a 779.3 mil millones de pesos en el primer trimestre, nivel 2.7 por ciento mayor en términos reales al registrado en el mismo lapso del año anterior.
Mientras que el saldo de la deuda neta total del sector público fue equivalente al 31.4 por ciento del PIB, nivel superior en un punto porcentual respecto del observado en el cierre de 2010, debido principalmente a mayor financiamiento.
Para la dependencia a cargo de Ernesto Cordero, estas cifras “son reflejo de un entorno favorable tanto internacional como nacional, según lo muestran los resultados de los principales indicadores”, detalló, e insistió que “la estabilidad fiscal continúa contribuyendo a la estabilidad económica nacional, a la recuperación del empleo y del ingreso de las familias”.
Toluca.El gobernador Enrique Peña Nieto se pronunció por una reforma laboral que incluya la visión de los trabajadores, pero afirmó que no se puede realizar al vapor y rapidito.
Asimismo, se pronunció por acelerar el paso en las reformas que requiere el país; sin embargo, querer atribuir sólo a la falta de reformas la ineficacia que como país se ha tenido para transitar hacia mejores horizontes, es una visión corta y que sólo busca excusarse de la inacción.
leer más
Con esquemas de facturación para todo tipo y tamaño de empresas, los especialistas aseguran que se logra un ahorro del 79 por ciento en el consumo de papel, mayor seguridad y evolución tecnológica.
El presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones señaló que México es el país latinoamericano con peores resultados en materia laboral, siendo una “preocupante excepción” ante el crecimiento que han tenido las naciones de la región.
“México es una preocupante excepción en el contexto latinoamericano, porque ha registrado un bajo crecimiento y perdido empleos formales mientras se consolida la tendencia a la informalidad laboral”, dijo.
En el marco del Día Internacional del Trabajo, consideró que la política del gobierno en la materia ha tenido “magros resultados” que no corresponden al esfuerzo y actitud responsable que han tomado los trabajadores para conservar sus empleos y mejorar la productividad.
“Los magros resultados alcanzados hasta ahora no corresponden al sacrificio de los trabajadores” aseveró el coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado.
Señaló que de acuerdo a al Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), México es el país de América Latina que genera menos empleos y tiene una marcada tendencia al empleo informal.
En contraste, añadió, otros países del área lograron aumentos en su producción y el ingreso real de la fuerza laboral, lo que ha sido fundamental para mantener activos sus mercados internos y disminuir la vulnerabilidad frente a las fluctuaciones de la economía global.
“De poco sirve obtener calificaciones sobresalientes en el ámbito macroeconómico, cuando no se alcanzan tasas de crecimiento y empleo sostenidas y persisten la pobreza y la desigualdad en la distribución del ingreso”, destacó.
En un comunicado dijo que la mejor forma de retribuir a los trabajadores por sus sacrificios, es generando más puestos de trabajo con salarios dignos y prestaciones de ley, que reviertan la precarización del mercado laboral.
En ese sentido aseguró que su bancada ha impulsado iniciativas para estimular la creación de empleos, especialmente para los jóvenes, así como aplicar políticas que distribuyan mejor el ingreso, combatir a los monopolios y alentar la competitividad.
Por día sube 150 mdd y durante los sexenios panistas el débido se ha disparado 219%, reporta.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en la región del Soconusco, Miguel Ángel Ancheyta Bringas, dijo que en México hay distribuidas 21.4 millones de tarjetas de crédito, de las cuales sólo 6.4 millones se manejan de manera óptima.
En entrevista, Ancheyta Bringas dijo que en ...
La propuesta de reforma laboral hecha por el PRI y que apoya el PAN, pretende legalizar la subcontratación, es decir, hacer legales a las empresas outsourcing.
El Senado aprobó derogar el Renaut, y sancionar con uno a cinco años de prisión y de mil a 10 mil días de multa a empresas de telefonía móvil que no cooperen con las autoridades en la ubicación geográfica de celulares relacionadas con delitos.
El senador Rogelio Rueda señaló que con las ...
El secretario resaltó la necesidad de aprobar la reforma laboral en beneficio de los trabajadores y de los jóvenes que aspiran a serlo.
El mandatario pretende terminar las exenciones tributarias a compañías de gas y petróleo
El Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA) se congratuló de la elección de Diana Rosalía Bernal Ladrón de Guevara como Procuradora de la Defensa del Contribuyente.
México.- Los ingresos presupuestarios del sector público sumaron 773 mil 611 millones de pesos en el primer trimestre del presente año, cifra inferior en 13 mil 390 millones respecto a lo programado, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
leer más
Para evitar tragedias como la sucedida el 5 de junio en la guardería ABC de Hermosillo, el pleno del senado aprobó la creación de la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil.
Con 84 votos a favor el Senado aprobó la expedición de dicha ley que regulará el funcionamiento de las mil 500 guarderías que existen en el país.
En caso de que un menor muera en una guardería o existan lesiones graves en un infante por cualquier delito sexual por parte del personal se revocará la autorización para operar.
Para ello se creará el Consejo Nacional de Guarderías para el Cuidado Infantil en la que participarán el IMSS y el ISSSTE, y estará presidido por el secretario de Salud.
De igual manera temporalmente serán suspendidas las estancias infantiles que realicen actividades con los menores fuera de las instalaciones sin el previo consentimiento de los padres o tutores, o en el caso de no contar con el personal competente o suficiente.
Se establece que las guarderías deberán contar con un programa interno de protección civil y con una póliza de seguro por cualquier eventualidad que pongan en riesgo la vida de los niños durante su estancia en el lugar.
También se contempla la creación de un Registro Único Nacional con la intención de tener un padrón del número de estancias infantiles, la cantidad de niños que hay en cada una y qué autoridad otorgó el permiso.
Dichas medidas, comentó el senador Javier Castellón atienden los reclamos de los padresde los 49 niños que fallecieron y de los 75 más resultaron lesionados en la guardería ABC.
Página:
1715
1716
1717
1718
1719
1720
1721
1722
1723
1724
1725
...
2688
2689
2690
2691
2692
2693
2694
2695
2696
2697
2698