Miembros más activos en los últimos 5 días.
|
|
CHAVALON
·
2558 participaciones
|
|
|
lobozac
·
2192 participaciones
|
|
|
felipe_casa
·
412 participaciones
|
|
|
Thomper
·
229 participaciones
|
|
|
Fiscalia
·
138 participaciones
|
|
|
El 66% de los directivos de empresas no ve que la economía global mejore, según Ernst & Young; el país preferido para la inversión es China, seguido por EU, India, Brasil y Alemania.
La apreciación de la moneda aminora el impacto de los aumentos en precios, dijo Agustín Carstens; en la primera mitad de septiembre, la inflación fue de 4.73%, su mayor nivel en dos años y medio.
La agencia calificadora dice que la permanencia de Hugo Chávez mantiene la incertidumbre financiera; el gobierno enfrenta el desafío de ajustar su política cambiaria y controlar el déficit fiscal.
En septiembre la tasa de desocupación fue de 7.8%, el nivel más bajo de la administración Obama; sin embargo, no se puede ignorar el contradictorio crecimiento del PIB de apenas 1.3%.
Griegos protestan por el arribo de la canciller alemana a su país, a quien culpan de la austeridad; la funcionaria alemana visita la nación helena para respaldar los esfuerzos por una reforma fiscal.
Aunque las pláticas avancen un pacto podría tardar semanas, dijo Bruno Ferrari, titular de Economía; Estados Unidos puso fin a un acuerdo de precios que regulaba el comercio bilateral del producto.
El país se convirtió en el décimo miembro del Acuerdo de Asociación Transpacífica; la adhesion permitirá al país elevar su comercio con la región Asia-Pacífico.
La BMV perdió 0.42%, el Dow Jones bajó 0.19%, el Nasdaq cayó 0.76% y el S&P descendió 0.35%; el Banco Mundial redujo sus pronósticos de crecimiento para Asia oriental y del Pacífico.
La falta de confianza en políticas de países desarrollados pone presión al avance económico global; el organismo estima que el crecimiento de la economía mexicana será de 3.8% en 2012 y 3.5% en 2013.
Las nuevas reglas entre México, Brasil y Argentina aquejan al sector, advierte Standard & Poor's; costos extra o restricciones podrían hacer que las plantas de producción sean menos eficientes.
Los prestamistas estudian extender el plazo para lograr las metas fiscales, dicen las autoridades; el tiempo de más sería financiado con recursos de la eurozona y del FMI.
En septiembre, Grupo Aeroportuario del Pacífico reportó un alza por el movimiento a nivel nacional; en el ámbito internacional, registró un alza de 1.4%, al llegar a 397,000 usuarios transportados.
La eurozona aprobó el pago al país aunque éste fracasará en la reducción de su déficit público; el plazo para reducir la deuda pública a 3% del PIB se alargó hasta 2014.
Este lunes se publicaron en la Bolsa Mexicana de Valores sus primeros reportes; buscan generar un mercado más transparente y un mayor interés en invertir.
Eric Cotoñeto Carmona, a quien el IFE pilló cuando trataba de pasar una factura apócrifa y un cheque por 90 mil pesos que cobró pero nunca se aclaró el destino que se dio a ese dinero público, fue designado presidente del PRD en Puebla.
Durante la revisión de gastos de campaña del PRD en el 2010, el IFE descubrió la acción fraudulenta y dolosa del ahora dir...
Página:
1319
1320
1321
1322
1323
1324
1325
1326
1327
1328
1329
...
2682
2683
2684
2685
2686
2687
2688
2689
2690
2691
2692