Miembros más activos en los últimos 5 días.
|
|
CHAVALON
·
2558 participaciones
|
|
|
lobozac
·
2192 participaciones
|
|
|
felipe_casa
·
412 participaciones
|
|
|
Thomper
·
229 participaciones
|
|
|
Fiscalia
·
138 participaciones
|
|
|
La decisión fue porque tenía menos de 6% de los activos totales: Franco
La dinámica de crecimiento del empleo formal se encamina al fortalecimiento del mercado laboral que podría, en el mediano plazo, reducir los niveles de informalidad y mejorar paulatinamente las remuneraciones, consideró Banamex-Citi.
El coordinador de Estudios Económicos y Sociales del grupo financiero, Arturo Vieyra, refirió que durante los primeros nueve meses del año se fortaleció la creación de empleos f...
A propósito de Apple, los candidatos debatieron sobre los empleos que las empresas generan en China; Romney busca igualdad de condiciones mientras que Obama opta por impulsar más innovaciones.
El Gobierno estudia solicitar una línea de crédito preventiva al Mecanismo Europeo de Estabilidad; las autoridades tomarán la decisión en las siguientes semanas, en medio de nuevas protestas.
El Partido Acción Nacional analiza proponer reformas al artículo 123 de la Constitución, a fin de perfeccionar la reforma laboral en materia de sindicatos, informó el diputado federal Fernando Rodríguez.
Luego de participar en la Semana de Derecho de la Universidad Anáhuac, el legislador panista precisó que hay confianza en que la reforma laboral sea aprobada en el Senado de la República.
Sin embargo, rec...
Concamin y Coparmex reconocieron que la reforma que se discute en el Senado es perfectible, pero contiene avances en inversión y empleo
El ritmo con que Grecia y España reducen su deuda debe depender de su economía, según el organismo; la directora del Fondo, Christine Lagarde, pidió reconsiderar la austeridad en algunos países.
Un mayor gasto operativo presiona las finanzas y frena el desarrollo de las entidades mexicanas; la agencia señala que si no se toman medidas se reflejará en una baja de calificaciones.
El indicador avanzó en septiembre 15% a 872,000 unidades, su mayor ritmo en más de cuatro años; los analistas preveían el inicio de la construcción de 770,000 casas durante el periodo.
Los resultados decepcionanes de Intel e IBM afectan a las acciones estadounidenses; el índice Dow Jones cae 0.29%, el S&P gana 0.02% y el Nasdaq pierde 0.29%.
La Bolsa mexicana llega a un nuevo máximo histórico intradía alentada por los títulos de Cemex; el principal índice bursátil gana 0.50% a 42,728.05 puntos.
El tipo de cambio es de 12.80 pesos para solventar obligaciones en moneda extranjera, según Banxico. el euro se ofrece en 17.14 pesos mientras que el yen se vende en 0.166 pesos por unidad.
Del grupo de ejecutivos que pidió ayuda, sólo los jefes de JPMorgan y Goldman mantienen sus puestos; Vikram Pandit es el último de los CEO que dejaron sus entidades tras el rescate durante la crisis.
Atenas acordó con sus prestamistas la mayoría de las medidas para asegurarse más ayuda; quedaron temas pendientes que serán resueltos en los próximos días por equipos técnicos.
El Gobierno estima una expansión económica de 1%, menor al 1.6% que calculó anteriormente; el país se ha visto afectado por el impacto de la crisis de deuda en la zona euro.
Página:
1318
1319
1320
1321
1322
1323
1324
1325
1326
1327
1328
...
2698
2699
2700
2701
2702
2703
2704
2705
2706
2707
2708