Miembros más activos en los últimos 5 días.
|
|
CHAVALON
·
2558 participaciones
|
|
|
lobozac
·
2192 participaciones
|
|
|
felipe_casa
·
412 participaciones
|
|
|
Thomper
·
229 participaciones
|
|
|
Fiscalia
·
138 participaciones
|
|
|
Las acciones de EU avanzan a la espera de la reunión de política monetaria de la Fed; el índice Dow Jones gana 0.19%, el S&P trepa 0.26% y el Nasdaq sube 0.33%.
Las firmas no invierten a pesar del dinero barato que obtienen con la flexibilización cuantitativa; expertos afirman que se debe a que los ejecutivos creen que la economía seguirá debilitada.
El operador bursátil adquirirá los negocios de relación con inversionistas por 390 mdd; busca vender servicios adicionales a las empresas en un intento por impulsar sus ingresos.
La minorista es acusada de ejercer supuesta presión en EU para acceder a mercados externos; los legisladores indios buscan conocer si hubo el mismo tipo de cabildeo en su país.
El indicador descendió en octubre debido a las débiles cifras de construcción y manufactura; la cifra alcanzó su peor lectura desde la caída de 1.17% registrada en mayo.
El barril que cotiza en EU opera con un alza de 1.19 dólares, para venderse en 86.98; los inversionistas esperan que la Fed lance una nueva ronda de estímulo monetario.
La red social presentó herramientas que permiten determinar rápidamente quién puede ver información; otorga un acceso directo de privacidad en el ángulo superior derecho de la página.
La entidad adquirirá 45,000 mdd al mes en bonos del Tesoro a largo plazo para apuntalar la economía; mantendrá baja su tasa de interés mientras el desempleo se mantenga por encima del 6.5%.
Las acciones de EU avanzan tras el plan de nuevos estímulos del Banco Central estadounidense; el índice Dow Jones gana 0.48%, el Nasdaq trepa 0.28% y el S&P trepa 0.66%.
El Banco Central de EU extendió su estímulo a la economía ante la lenta recuperación; la Reserva Federal comprará 45,000 mdd mensuales en bonos del Tesoro a largo plazo.
El ex primer ministro ofrece retirar su candidatura si el actual premier se presenta a la elección; Monti anunció su renuncia el fin de semana, pero podría presentarse a los próximos comicios.
El Grupo de los Seis plantea que con ello se lograría incrementar la recaudación en 0.5% del PIB; se propone la derogación del IETU, porque es un tributo que resta competitividad a las empresas.
El senador perredista Armando Ríos Piter propuso reformas a la Ley Federal de Derechos, a fin de aumentar de 22 a 32 dólares la contribución que por servicios migratorios debe pagar cada uno de los extranjeros que ingresen a México.
Ello, indicó, permitirá fortalecer los recursos presupuestales para la promoción turística de México a nivel internacional.
Según la iniciativa, el monto...
Adelantó, en entrevista, que habrá nuevas políticas fiscales para que se incentive el empleo.
La Comisión de Hacienda avaló el dictamen con 25,000 mdp más de lo propuesto por el Ejecutivo; se modificó el precio del barril de 84.9 a 86 dólares, con lo que se espera captar 4,800 mdp.
Página:
1236
1237
1238
1239
1240
1241
1242
1243
1244
1245
1246
...
2699
2700
2701
2702
2703
2704
2705
2706
2707
2708
2709