Miembros más activos en los últimos 5 días.
|
|
CHAVALON
·
2558 participaciones
|
|
|
lobozac
·
2192 participaciones
|
|
|
felipe_casa
·
412 participaciones
|
|
|
Thomper
·
229 participaciones
|
|
|
Fiscalia
·
138 participaciones
|
|
|
El Gobierno de EU vigilará que la industria financiera proteja a este sector, dice el mandatario; el libre mercado funciona mejor para todos cuando hay reglas inteligentes, indica el presidente.
El texto se refiere a la coordinación de acciones para la creación del transporte transpeninsular; 30 mdp fueron destinados a estudios ambientales y al plan financiero y de negocios del anteproyecto.
La economía de la región crecerá entre 3.5% y 4% en 2013, menos de lo que el banco previó en agosto; la estimación de la entidad refleja el temor de posibles burbujas financieras y la crisis europea.
Grupos de trabajo analizarán las oportunidades para el intercambio de tecnología y proyectos; al hacer el anuncio, el presidente Peña Nieto destacó la importancia de las dos economías para AL.
Empresarios mexicanos destacan el interés de la comunidad internacional por invertir en el país; México es el país que más brilla actualmente en América Latina, agrega el CEO de Cinépolis.
Los gobiernos de México y Austria acuerdan explorar áreas donde los vínculos puedan fortalecerse; el mandatario promueve en la cumbre CELAC–UE la candidatura de Herminio Blanco a la OMC.
Evo critica en la cumbre CELAC-UE la propuesta de fortalecer el multilateralismo entre AL y Europa; Ecuador y Argentina se unen a Venezuela y Bolivia para negar garantía legal a inversiones europeas.
El candidato de México a la OMC dice que los postulantes de AL podrían apoyar al más avanzado; México, Brasil y Costa Rica están convencidos de que el nuevo líder deber ser de la región, indica.
México, Chile, Perú y Colombia eliminarán aranceles en 90% de sus productos antes del 31 de marzo; en el 10% restante se reducirán gradualmente las cargas hasta lograr la liberación completa.
El exceso de liquidez amenaza la expansión global y puede propiciar políticas dañinas: analistas; advierten que la mayor laxitud monetaria seguirá presente por lo menos este año y el siguiente.
El presidente Enrique Peña Nieto visita al único miembro del Mercosur que tiene un TLC con el país; el intercambio comercial entre ambas naciones creció 186% entre 2001 y 2011, según el Gobierno.
El Congreso decidió prorrogar una exención tributaria en el paquete para evitar el abismo fiscal; la decisión costará a los contribuyentes un total de 11,000 mdd en 2012 y 2013.
Las solicitudes, excepto defensa y aeronaves, avanzaron 0.2% en diciembre; la cifra apunta a que el sector privado no frenó proyectos de inversión ante el abismo fiscal.
El Gobierno de Shinzo Abe espera que la economía avance 2.5% en el próximo año fiscal; prevé que el mayor crecimiento impulse la recaudación para abatir el endeudamiento.
El impuesto al consumo es un mecanismo de recaudación que debe ser generalizado, pero también se debe buscar atender a quienes menos tienen, a través del gasto y no de una política fiscal, ya que ésta genera inequidades, expresó el senador priista David Penchyna.
En entrevista con Crónica, el presidente de la Comisión de Energía e integrante de la Comisión de Hacienda del Senado dijo qu...
Página:
1175
1176
1177
1178
1179
1180
1181
1182
1183
1184
1185
...
2681
2682
2683
2684
2685
2686
2687
2688
2689
2690
2691