Foros


Inicio » Búsqueda » Mensajes de Nostradamus100

Autor Mensaje
Tópico: Persona física obligada a declarar ingresos por intereses ????
Nostradamus100

Mensajes: 4
Mensaje Foro: Fiscal Enviado: Abril 04, 2014 10:11:21 Asunto: Re: Persona física obligada a declarar ingresos por intereses ????
Gracias Cone34 por tu respuesta, Sin embargo todavía me quedan dudas, Suponiendo que efectivamente, decido que quiero 'renunciar expresamente al acreditamiento' de estas retenciones. ¿ Puedo simplemente hacer mi declaración como 'Asalariados 2013' en línea ? al hacerlo así, en ningun lado estaría expresamente renunciando a acreditar las retenciones por intereses, simplemente no aparecerían en la declaración. La otra opción que veo, es hacer la declaración via DelcaraSAT 2013, donde ahí sí explícitamente viene la opción de 'optar por no declarar los montos percibidos de intereses' ¿ Podría hacer la declaración como 'Asalariados 2013' sin mayor problema ? Saludos,
Tópico: Persona física obligada a declarar ingresos por intereses ????
Nostradamus100

Mensajes: 4
Mensaje Foro: Fiscal Enviado: Abril 03, 2014 23:08:10 Asunto: Persona física obligada a declarar ingresos por intereses ????
Buen día a todos los expertos del foro. Solicito su amable ayuda para la siguiente situación: Soy persona física con ingresos por sueldos y salarios. Durante 2013 tuve ciertos ingresos por intereses en el sistema financiero. Mis dudas son las siguientes: 1) Entiendo que aún está vigente el siguiente decreto: DECRETO DEL 30 DE MARZO DEL 2012 , donde se especifica que puedo optar por no declarar estos ingresos por intereses, dado que la institución financiera ya me retuvo el ISR correspondiente. Dado lo anterior, ¿ es correcto si opto por no declarar este ingreso por intereses ? 2) En caso de que la respuesta a la anterior pregunta fuera 'no estás obligado a declarar el ingreso por intereses', entonces la pregunta es, ¿ puedo presentar mi declaración como 'Asalariados 2013' ? ¿ o tendría que ser forzosamente con el DeclaraSAT 2013 ? Cabe señalar que solamente en el DeclaraSAT 2013, en el apartado de Intereses, está la opción de 'optar por no declarar los montos percibidos de intereses'. Muchas gracias por toda la ayuda que me puedan proporcionar. Saludos,
Tópico: ¿ Pago de ISR por préstamo entre personas físicas asalariadas ?
Nostradamus100

Mensajes: 3
Mensaje Foro: Fiscal Enviado: Enero 11, 2014 19:45:36 Asunto: ¿ Pago de ISR por préstamo entre personas físicas asalariadas ?
Un saludo a todos los expertos del foro. Como persona no-experta en temas fiscales, recurro a ustedes para despejar algunas dudas. En una situación 'hipotética', digamos que tenemos a Juan y a Pedro, ambos empleados de diferentes empresas (asalariados), sin ninguna otra actividad económica. Ellos son amigos, sin ningún parentesco. Ambos tienen relativamente buenos sueldos pues están en un nivel de sub-gerentes. Un buen día Juan le dice a Pedro que si le presta $ 50,000 pesos para completar para el engache de su carro nuevo. Juan se los piensa pagar a Pedro en 'abonos facilitos', a 18 meses, una cantidad fija mensual. Además, los intereses se los va a pagar en especie, es decir, le va a dar una televisión de pantalla plana que Juan tiene. La cantidad a pagar mediante depósitos bancarios mensuales sumará solamente los $ 50,000 pesos, después de los 18 meses. Pedro accede a esta transacción. Dudas: 1) Juan recibirá en su cuenta bancaria un depósito de parte de Pedro por los $ 50,000 pesos. ¿ Debe Juan declarar este ingreso de alguna manera ? 2) Pedro estará recibiendo, durante 18 meses, un depósito bancario de parte de Juan por $ 2,777.77 pesos. ¿ Debe Pedro declarar este ingreso de alguna manera ? 3) La ganancia en efectivo para Pedro no existirá (dado que su ganancia es la television de pantalla plana que le va a dar Juan). ¿ Debe Pedro declarar impuestos sobre este ingreso si no tiene ganancia en efectivo después de los 18 meses ? 4) Si ni Juan ni Pedro hacen declaración alguna al SAT en relación a esta operación, ¿ qué riesgo hay de que los multen/auditen/castiguen ? Gracias por cualquier aportación para contestar estas preguntas. Saludos,
Tópico: Duda sobre deducción de seguro de gastos médicos
Nostradamus100

Mensajes: 10
Mensaje Foro: Fiscal Enviado: Abril 08, 2013 15:19:23 Asunto: Duda sobre deducción de seguro de gastos médicos
Buen día a los expertos del foro. Tengo una duda que probablemente sea de kinder para ustedes. Estoy preparando mi declaración anual 2012 bajo el régimen de sueldos y salarios. El año pasado pagué el seguro de gastos médicos de mi esposa, en 2 pagos semestrales. La compañía de seguros emitió dos facturas, y en cada una de dichas facturas, aparte de la prima del seguro, me hicieron varios cargos extra como por ejemplo el costo de emisión de póliza y otros más. Aquí mi duda es si la cantidad completa de ambas facturas es lo que puedo meter como deducciones, o si solamente la cantidad correspondiente a la prima del seguro. ¿ alguien me sabrá decir cómo hay que deducirlo ? Saludos,
Tópico: Facturas de medicamentos de clinica, deducibles ??
Nostradamus100

Mensajes: 10
Mensaje Foro: Fiscal Enviado: Abril 08, 2013 15:12:35 Asunto: Re: Facturas de medicamentos de clinica, deducibles ??
Gracias a todos por sus respuestas. La mayoría piensa que sí son deducibles, creo que por ese camino me iré. Si alguien tiene algun otro argumento a favor / en contra, es bienvenido. Saludos,
Tópico: Facturas de medicamentos de clinica, deducibles ??
Nostradamus100

Mensajes: 10
Mensaje Foro: Fiscal Enviado: Abril 08, 2013 07:54:41 Asunto: Facturas de medicamentos de clinica, deducibles ??
Buen día a todos los expertos del foro. Tengo una duda técnica. Estoy haciendo mi declaración como persona física, bajo el régimen de sueldos y salarios. El año pasado mi esposa estuvo bajo un tratamiento médico durante algunos meses en una clínica. Tenemos las facturas de todos los tratamientos, análisis, consultas, etc. Dentro de estas facturas, tenemos varias que amparan algunos medicamentos que nos vendieron en dicha clínica, que fueron parte del tratamiento médico. En algunos de estos casos, los medicamentos vienen 'solos' en las facturas, es decir, sin ir acompañados de ningun procedimiento ni análisis. Las facturas fueron expedidas todas por esta clínica especializada. La pregunta de los 64 mil, ¿ son deducibles estas facturas donde sólo aparecen medicamentos ? Gracias por su amable ayuda.

Página: 1