Foros


Inicio » Fiscal

Página:

Mensaje Autor

Arriba
12/Jul/05 19:00
Proyectos de Gobierno igual que los Impuestos por Internet

Darío Celis Estrada: Tiempo de Negocios
Accenture retrasó seis meses el SIAREFI y EDS infló información; chocan con el IMSS
La historia de la adjudicación del llamado SIAREFI del IMSS ha estado plagado de irregularidades, mismas que hoy están haciendo crisis y amenazan con desbordarse.
En el epicentro del conflicto están los dos proveedores de tecnología: Accenture y EDS. Puede decirse que los retrasos de la primera arrastraron a la segunda, que no tenía experiencia en el sector gobierno.
El famoso proyecto se dividió en dos tramos. En agosto del 2003, el organismo que dirige Santiago Levy le dio a Accenture, que lleva Eugenio Kuri, un contrato por unos 12 millones de dólares para desarrollar todo el diseño.
El convenio consistió en realizar toda la reingeniería del sistema institucional de afiliación, recaudación y fiscalización de ese Instituto. Pero Accenture tuvo muchísimos problemas para cumplir los plazos.
La firma debió entregar en enero del 2004 y no fue sino hasta junio de ese año. Problemas de eficiencia y calidad obligaron a rehacer sobre la marcha los trabajos. Durante esos 10 meses desfilaron tres diferentes equipos de trabajo.
También el IMSS puso su grano de arena. La segunda parte del SIAREFI, que consistía en el desarrollo de la plataforma tecnológica, tuvo sus bemoles. Fueron tres licitaciones las que se realizaron, hasta obtener un ganador.
La primera fue en junio del año pasado y sólo entró IBM, de José Decurnex, pero su propuesta fue desechada. En octubre el IMSS volvió a convocar y nadie participó. En diciembre fue el tercer intento.
Entraron Hildebrando, ligada a Telmex y que dirige Diego Zavala; la segunda fue Neoris, empresa de Cemex que maneja Claudio Muruzabal; nuevamente IBM y la última EDS, aún bajo la conducción de Mauricio Baranda.
En enero del 2005 se le adjudicó a EDS, tras ofrecer un precio cercano a los 22 millones de dólares y a partir de ahí iniciaron los trabajos. El proyecto de por sí ya era complicado porque EDS cargó con las deficiencias de Accenture.
Pero lo más delicado es que habría inflado la información para ganar el contrato. Fuentes cercanas al proceso aseguran que el precio no empataba con la complejidad de los trabajos por hacer, lo que después se evidenció.
Por ejemplo, EDS requería alrededor de 400 expertos en Java que no tenía, además de la certificación CMM para cumplir con la calidad. Los plazos se empezaron a desfasar y la compañía prendió los focos de alerta.
Vaya usted a saber las verdaderas razones, pero Baranda fue promovido a un nuevo puesto en Estados Unidos y su lugar fue ocupado por Pablo Gómez Benet. Este hombre vino de Brasil, donde están las oficinas generales para Latinoamérica.
Fue justamente esa oficina, a cargo de Micael Cimet, la que entró al quite y envió a Juan Carlos Ferreiro, vicepresidente de consultoría en la región y experto en estos negocios de outsourcing, para rescatar el proyecto.
Hasta hace poco más de un mes, la posición de EDS era retirarse y pagar una penalización de 4.5 millones de dólares. Sin embargo, parece que la postura varió y ahora irán con todo contra el IMSS.
Argumentan que el organismo también modificó sobre la marcha las características del proyecto. Como dato relevante, indican que el desarrollo haya cambiado de responsable en las recientes semanas.


Seis por CATs


A propósito de licitaciones, al final de cuentas fueron seis compañías las que entraron a la de los centros de administración tecnológica, los famosos CAT que impulsa la SHCP, de Francisco Gil Díaz. Ya le hemos referido que es un contrato que podría superar los 200 millones de dólares y que implica administrar todo el parque de esa dependencia y el SAT, que preside José María Zubiría. Hablamos de una red de casi 35 mil PCs, 10 mil 500 impresoras y más de 600 fotocopiadoras. Los jugadores son otra vez EDS de Pablo Gómez Benet, Dell de Peter Wiegandt, Qualita de Antonio Fájer, HP de Carlos Guzmán, 3COM de Ignacio Leñero, IBM de José Decurnex y Siemens de Jans-Joachim Kohlsdorf.


Siemens no va


Hablando de Siemens, pues con la novedad de que ayer se disculpó con ASA y tampoco entró en la licitación del tren que unirá las terminales 1 y 2 del AICM. Lo más extraño de todo fue que ICA, de Bernardo Quintana, sí entregó propuesta, sólo que aliado a Doppel-Mayr, los austriacos que en principio dieron a Siemens su tecnología. Otra novedad fue que Ceco, de Juan Carlos Martínez Minutti, tuvo un contratiempo y no alcanzó a llegar. Los mexicanos iban con la holandesa Frog y Gutsa, de Juan Diego Gutiérrez Cortina. Como le anticipamos, Bombardier, que lleva Marc Boucher, ya no participó.


EPA por ASPAN


La decisión de las Secretarías del Medio Ambiente y Economía, que encabezan respectivamente José Luis Luege y Fernando Canales, a las que se sumó el Instituto Mexicano del Petróleo, a cargo de José Antonio Cevallos, de adoptar la norma EPA para los camiones con motores a diesel, está más que justificada. Y es que todos los funcionarios recibieron instrucciones de cerrar filas a favor de Estados Unidos y Canadá por la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad, mecanismo que homologará las normas de los tres países de América del Norte.


Banorte inyecta


Le platicábamos hace unos días la situación de Serpaprosa, que preside Andrés Aymes, a propósito de la participación que tienen los bancos. De los que más activos están en la operación día a día de esta compañía que dirige Guillermo Núñez apunte al BBVA-Bancomer, que comanda Jaime Guardiola, y a Banorte, que capitanea Luis Peña. Incluso esta última institución, propiedad de Roberto González Barrera, es la que más dinero ha venido inyectando en la empresa, que a la fecha posee una flota de mil 200 camiones y 10 mil empleados.


SES incursiona


Desde el fin de semana quedó instalado el Echostar IV en la posición 77 Grados Oeste. Se trata del satélite de SES Americom. El aparato proveerá básicamente servicios de DBS, que es video y datos directos al hogar. De hecho será competidor directo de PanAmSat, que dirige Alejandro Ballesteros, y que arrienda capacidad a SKY, que lleva Alex Penna. Aquí el negocio lo llevará Medcom, de Clemente Serna. En Estados Unidos sus contendientes son Hughes, que opera el atribulado sistema DirecTV, y la plataforma Dish, de Charles Ergen.


Canirac acusa


La Canitec, que preside Alejandro Puente, se reunió ayer con la Comisión de Competitividad de la Cámara de Diputados, que encabeza Alejandro Murat, para presentar los avances y las barreras del programa de competitividad de la industria de las telecomunicaciones. Uno de los principales obstáculos ha sido la CFE, que dirige Alfredo Elías Ayub, organismo que se ha opuesto al enlazamiento de los diferentes sistemas de cable para crear la red de redes. En el mismo sentido ha actuado LyFC, que comanda Luis de Pablo.


Planeta Pelota


Apunte a un nuevo participante en la industria del entretenimiento infantil. Es Planeta Pelota, que dirige Arturo Cevallos y que pondrá en marcha en mayo del 2006 un complejo deportivo superior a los 16 mil metros cuadrados en Querétaro. Se planean invertir unos 40 millones de pesos en este desarrollo, que no será el único que funcionará en el País. A diferencia de la Ciudad de los Niños, de Xavier López Ancona; Wanadoo, de Alejandro Soberón; y el Mundo de Adeveras, de Alberto Santos, Planeta Pelota está dirigido al deporte.


Difieren reunión


La reunión de los gasolineros y los banqueros se canceló de última hora. Ni siquiera porque iba a ser en la oficina del presidente de la ABM, Marcos Martínez. Así que lo de la instalación de 7 mil terminales en igual número de estaciones de servicio en un tiempo récord de dos meses seguirá siendo una buena intención del director del fondo de terminalización, Roberto Isaac.
 
Perfil

Casey
Cabo

Mensajes: 47
Ingresó: Febrero 16, 2005
Ubicación:

No Conectado

Agregar como amigo


Página: