“Reviviscencia normativa” en materia fiscal: Giro interpretativo inédito

Impacto de la reciente jurisprudencia de la Corte en materia de cálculo del impuesto.

La reciente jurisprudencia emitida por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el amparo en revisión 108/2024 ha marcado un momento singular en el desarrollo del derecho constitucional tributario en México. Por primera vez, se ha observado la aplicación de un principio que, hasta ahora, se había mantenido circunscrito al ámbito electoral: La reviviscencia normativa. Este concepto, tradicionalmente ajeno a la materia fiscal, consiste en permitir que una norma previamente derogada recupere efectos jurídicos por decisión jurisdiccional. En este caso, su utilización no fue explícita, pero sí claramente reconocible desde una perspectiva funcional, al haberse ordenado que una variable derogada en 2017 —una tasa específica de cálculo del impuesto predial— fuera aplicada nuevamente para sustituir la tarifa vigente en 2023, declarada inconstitucional.

Acceso libre expirado

¡Lo sentimos! El período de acceso libre a la lectura de esta publicación ha terminado. Te invitamos a que te suscribas a Fiscalia y no te quedes sin acceso a esta útil información.