Medios

Agrega tú una noticia...

Miembros más activos en los últimos 5 días.

  CHAVALON · 2558 participaciones

  lobozac · 2192 participaciones

  felipe_casa · 412 participaciones

  Thomper · 229 participaciones

  Fiscalia · 138 participaciones

Ciudad de México.-La bolsa mexicana subía este jueves impulsada por cifras favorables de la economía de Estados Unidos, pero en un mercado errático luego de los decepcionantes resultados de Fedex y temores por la situación fiscal de la zona euro. A las 12.00 hora local (1800 GMT), el principal índice bursátil, el IPC, subía 0.26 por ciento a 37 mil 773 puntos. leer más

Ciudad de México.- El peso mexicano se apreció este jueves 0.28 por ciento, según el precio final del banco central, apoyado en sólidas cifras económicas en Estados Unidos, aunque la cautela de los inversores frente a la crisis fiscal de la zona euro inyectó volatilidad al mercado. La moneda local ganó 3.45 centavos, a 12.4205/12.4235 por dólar, frente al precio de referencia de Reuters del miércoles a las 15.50 hora local (2150 GMT), cuando la mayoría de operadores deja de hacer transacciones. leer más

A partir del 1 de enero de 2011, los contribuyentes tendrán que poner atención en las facturas electrónicas que reciban, ya que un solo error los puede llevar a la cárcel, advirtió el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP). Ricardo Gutiérrez, presidente del comité fiscal del IMCP, explicó que la recepción de ...

La crisis económica mundial ha tenido devastadoras consecuencias sobre los mercados laborales con un fuerte incremento del desempleo y una baja en el crecimiento de los salarios reales en 2008 y 2009 a nivel mundial, informó la OIT. Un documento divulgado en el marco de la Reunión Regional Americana de la ...

El sector empresarial del país lamenta la evasión de las autoridades para frenar la impunidad; criticó la falta de transparencia en los datos y en la rendición de cuentas.

El acuerdo para ampliar una rebaja en la tasa impositiva pasó a la Cámara de Representantes; este jueves puede aprobarse el proyecto que extenderá a pesar de los desacuerdos entre demócratas.

La mala educación

Decreta una rebaja de 5% en el impuesto de sociedades, como parte de una extensa reforma fiscal para el ejercicio 2011

México.- La fracción del PRI en la Cámara de Diputados frenó sorpresivamente la presentación de su iniciativa de reforma laboral, debido a los diferendos internos sobre el proyecto, mientras que la bancada del PAN emplazó al priismo a discutir el asunto en un periodo extraordinario de sesiones. De última hora y aun cuando su iniciativa fue enlistada en el orden del día de la última sesión del periodo ordinario, la bancada del PRI reculó y pospuso la presentación hasta el año entrante. leer más

El gobierno federal contrató una cobertura petrolera para el ejercicio fiscal de 2011 por 812 millones de dólares –la más baja de los últimos tres años– que cubrirá 222 millones...
Los ingresos tributarios de México como porcentaje del PIB bajaron a 17.5 por ciento en 2009 desde 21.0 por ciento en 2008, con lo que se ubica como el país...
Relacionados:
México, con la menor carga fiscal en 2009: OCDE
Ante la ola de violencia que se desató en Apatzingán, tras la caída de uno de los líderes de la organización delictiva La Familia Michoacana, el Instituto Mexicano del Seguro...
Ello, puesto que el dictamen no fue consultado con el ala obrera del partido. El PAN acusó al tricolor de retrasar los cambios en las normas laborales del país.

MÉXICO, 15 de diciembre, 2010.- Compañía Mexicana de Aviación, la otrora mayor aerolínea comercial en el país, adeuda al gobierno federal 3,810 millones de pesos (mdp), cifra que al tipo de cambio de hoy significa poco más de 300 millones de dólares (mdd).Se esa cantidad, el 59% está garantizado y poco menos de 1,570 mdp son créditos comunes, es decir, que estarían sujetos a rebajas o quitas.Ayer, el Juzgado XI de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal, publicó la sentencia de reconocimiento, graduación y prelación de créditos, de la cual se desprende la información.De dicho documento, sin un resumen ejecutivo o suma de subtotales, El Semanario realizó un ejercicio para puntualizar los adeudos al gobierno federal.Recientemente, el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Juan Francisco Molinar Horcasitas, comentó en forma enfática que en el concurso mercantil de Mexicana “se ejecutan las garantías y se cobran por parte del Estado”.“En términos de impuestos, hay que asegurarse que se paguen los impuestos, todos, o sea, no habrá quitas, en el sentido de no meterle recursos fiscales al rescate, eso (el monto a cobrar) sigue fijo”, indicó Molinar en una reciente conferencia de prensa.Según la sentencia del juez, Bancomext tiene garantías sobre un crédito por un monto de 800 mdp (unos 64 mdd), en tanto la paraestatal Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) tiene garantizado un adeudo de 1,208 mdp (unos 96 mdd), aunque esta última dependencia también tiene cuentas no garantizadas por cobrar a la aerolínea por 138 mdp (11 mdp). Este último concepto si será sujeto a la una quita.Un punto que resalta en el listado del juez, es que el magistrado decidió no reconocer un adeudo de 355 mdp de combustible a ASA.De acuerdo con la declaración de Molinar, el Estado sí cobrará en forma integra (esto si se evita la quiebra de la empresa) los 1,442 mdp que de adeudan por concepto de impuestos y derechos. De ese monto, el 86.4% corresponde a Tesorería de la Federación, Sistema de Administración Tributaria (por concepto de IVA e ISR a salarios) y Seneam.Otros adeudos que sobresalen son los 220 mdp al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y 2.4 mdp a la Comisión Federal de Electricidad.El Semanario intentó obtener el adeudo total del pasivo laboral, sin embargo funcionarios del Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles (Ifecom) comentaron que esa cifra es calculada por el juez y quién podría tener información al respecto sería el conciliador o el administrador de la aerolínea.Se buscó al conciliador y al administrador de Compañía Mexicana de Aviación, sin embargo comentaron que estaban evaluado si revelaban dicha información sobre las 13 mil 717 personas que están reconocidas en la sentencia.

Washington.- El Senado de Estados Unidos aprobó este miércoles un acuerdo logrado por el presidente Barack Obama y los republicanos para extender un recorte en los impuestos para millones de estadunidenses y estimular la débil economía del país. El proyecto, aprobado por 81 votos a favor y 19 en contra, ahora pasa a la Cámara de Representantes, donde una presión de algunos demócratas para endurecer una provisión de impuesto estatal probablemente fracase, pavimentando el camino para una potencial aprobación esta semana. leer más

Página: 1853 1854 1855 1856 1857 1858 1859 1860 1861 1862 1863 ... 2717 2718 2719 2720 2721 2722 2723 2724 2725 2726 2727