Medios

Agrega tú una noticia...

Miembros más activos en los últimos 5 días.

  CHAVALON · 2558 participaciones

  lobozac · 2192 participaciones

  felipe_casa · 412 participaciones

  Thomper · 229 participaciones

  Fiscalia · 138 participaciones

Miguel Ángel Carreón Sánchez, director general del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), confío en que los legisladores se mantendrán en la ruta hacia la modernización de la Ley Federal del Trabajo. “Esperamos que los legisladores continúen trabajando con esa visión de estado para que la iniciativa enviada por el Ejecutivo salga adelante”, indicó. En la inauguraci&...

El proveedor de servicios inalámbricos tuvo una merma de 767 en el tercer trimestre del año; se vio afectado por inversiones para modernizar su red y la reducción de clientes.

Los jefes de 80 grandes corporaciones del país llamaron al Congreso a reducir el déficit; pidieron confeccionar un plan después de la elección para restaurar la confianza en la economía.

El Banco de México lidiará con presiones en precios y la tasa no bajará de 4%, advierten analistas; anticipan que el banco central dejará sin cambio la tasa de interés de referencia, en 4.5%.

El mercado podría consolidarse para que haya sólo cinco afores a largo plazo, dice Allianz Fóndika; la competitividad de los rendimientos podría estancarse en un escenario sin flexibilidad, señala.

El desempeño económico del presidente durante su mandato no es decepcionante, dice Martin Wolf; un análisis de la crisis financiera de 2008 frente a otras caídas sistémicas respalda el argumento.

Las modificaciones a la reforma laboral que hizo el Senado apenas son un paliativo, no la solución que permitirá a nuestro país una mayor generación de empleos, consideró el doctor en economía e investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Alejandro Villagómez Amezcua. Consultado por Crónica, calificó de positivo que se haya, retomado los temas de de...

Los ingresos fiscales de México crecieron de 17.7 a 19.7 por ciento del PIB entre 2007 y 2011, aunque ese nivel es el más bajo entre los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). De acuerdo con el reporte anual "Estadísticas de ingresos 2012", de la OCDE, con el nivel de 19.7 por ciento del PIB en 2011, México es el país con menore...

México se mantiene como el país con menores ingresos fiscales entre los integrantes de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Los recursos que obtuvo en 2011, proveniente...

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico informó que México registró una captación total de 19.7% del PIB en 2011, mientras el promedio de la OCDE fue de 33.8%
  El secretario de la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados, Rafael Micalco Méndez, llamó a los legisladores federales del PRI a ser congruentes y aprobar la reforma laboral como la mande el Senado de la República. En entrevista, el legislador del Partido Acción Nacional (PAN) dijo que hay quienes pretenden que la reforma se encuentre en riesgo si se le modifica, sin embargo, ya se vio que no hay tal. &...
La aprobación definitiva es un paso al mercado laboral moderno, dice experta en recursos humanos; asegura que el trabajador recibirá un sueldo de acuerdo con sus habilidades.
A pesar del descenso en el índice de la primera quincena de octubre, éste rebasa la meta de Banxico; la inflación cedió ante el retroceso de algunos productos agropecuarios y de alimentos.
Relacionados:
Banxico alista medidas ante inflación
Los sistemas de pensiones del país corren el riesgo de quedarse sin recursos en el corto y largo plazo, lo que podría desatar una grave crisis económica, reveló el actuario Francisco Miguel Aguirre Farías. El experto en pensiones estimó que el pasivo contingente del país, por concepto de seguridad social, supera el 120 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y el gobierno actualmente gasta más del 8.0 ...
Relacionados:
Pensiones, un reto para el presupuesto
Con cambios y adiciones en materia de transparencia y democracia sindical, así como rendición de cuentas, el Senado aprobó ayer la reforma laboral. Debido a las modificaciones, la minuta fue devuelta a la Cámara de Diputados para su revisión. En larga sesión, que inició al mediodía y se prolongó hasta altas horas de la noche, a la cual por segunda vez asistieron los 128 legisladores (la primera fu...

Página: 1296 1297 1298 1299 1300 1301 1302 1303 1304 1305 1306 ... 2682 2683 2684 2685 2686 2687 2688 2689 2690 2691 2692