Miembros más activos en los últimos 5 días.
|
|
CHAVALON
·
2558 participaciones
|
|
|
lobozac
·
2192 participaciones
|
|
|
felipe_casa
·
412 participaciones
|
|
|
Thomper
·
229 participaciones
|
|
|
Fiscalia
·
138 participaciones
|
|
|
El país requiere cambios para poder extraer los hidrocarburos, advierte Pedro Joaquín Coldwell; el proyecto de reforma energética se entregará en el primer semestre, dijo el secretario de Energía.
Los envíos del país asiático avanzaron 14.1% en diciembre, su mayor tasa en siete meses; sin embargo, el panorama para 2013 permanece nublado ante la débil demanda en EU y Europa.
El Banco Central Europeo dejó su tasa de referencia en el mínimo de 0.75%; el titular de la entidad, Mario Draghi, dará una conferencia para explicar su decisión.
El Tesoro adjudicó 5,817 mde, cifra superior a los 5,000 mde que buscaba como importe máximo; el rendimiento del bono a 10 años cayó por debajo del 5%, un nivel no visto desde marzo de 2012.
El Banco Central estimó que la actividad económica se recuperará en este año; detalló que los recientes sondeos e indicadores muestran señales de estabilización.
Las solicitudes del subsidio avanzaron en 4,000, para totalizar 371,000 durante la semana pasada; la volatilidad estacional hace difícil obtener cifras claras sobre el mercado laboral.
El Banco Central mantuvo su tasa de referencia en 0.5% y rechazó aumentar la compra de deuda; la preocupación por la inflación probablemente disuadió a la entidad de inyectar mayor estímulo.
La firma logró un beneficio en el cuarto trimestre impulsado por las ventas del teléfono; dijo que sus resultados también mejoraron por las cuotas que recibió por sus patentes.
El indicador retrocedió respecto al mes inmediato anterior y sumó su segunda baja en un trimestre; si se compara con el mismo mes de 2011, la inversión tuvo un repunte de 9.5%, según datos del INEGI.
La BMV retrocede por una toma de utilidades pese al mayor dinamismo comercial de China; el principal índice bursátil cae 0.27% a 44,740.70 puntos.
El IGAE registró una expansión de 4.33% en octubre respecto al mismo mes de 2011, reportó el INEGI; en cifras desestacionalizadas, la actividad económica de México subió 0.16% en el periodo.
El indicador subió 0.6% a 498,950 mdd en noviembre ante un repunte en las existencias de crudo; las ventas mayoristas repuntaron 2.3% en el periodo, su mayor alza desde marzo de 2011.
El gigante asiático cerró 2012 con un monto histórico de 3.31 billones de dólares; el país se mantiene como el de mayores reservas en el mundo administradas por su Banco Central.
Industriales informaron que en 2012 se produjo una cifra récord de autos de 2.88 millones; la exportación avanzó 9.9%, para alcanzar las 2.36 millones de unidades.
El número de desocupados subió a un máximo de 1.34 millones en octubre pasado, informó ELSTAT; la tasa de desempleo ascendió a 26.8% en ese mes, por arriba del 26.2% reportado en septiembre.
Página:
1190
1191
1192
1193
1194
1195
1196
1197
1198
1199
1200
...
2681
2682
2683
2684
2685
2686
2687
2688
2689
2690
2691