Miembros más activos en los últimos 5 días.
|
|
CHAVALON
·
2558 participaciones
|
|
|
lobozac
·
2192 participaciones
|
|
|
felipe_casa
·
412 participaciones
|
|
|
Thomper
·
229 participaciones
|
|
|
Fiscalia
·
138 participaciones
|
|
|
La reforma que propone crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar, se retiró a última hora el documento del pleno de la Cámara de Diputados por 'mano negra' de Morena.
Brasil está tratando de alcanzar un consenso entre otros miembros del G20 para analizar un impuesto a los ultrarricos.
La Asociación de Bancos de México destacó que sí existe un consenso tanto en el Gobierno como en la IP para balancear las finanzas públicas.
Además de la Ley del 97, como parte del sistema de pensiones en México continúa vigente el régimen de 1973 con el que las personas reciben una pensión.
Para recuperar recursos de años anteriores debes tener actualizada la firma electrónica.
La iniciativa de reforma está encaminada en remediar el reto sobre las discrepancias entre las tasas de reemplazo que ofrecen los regímenes de 1973 y 1997, pero es importante que no se descuide el componente fiscal.
La sospecha es que la reforma de pensiones en realidad se trata de una medida electoral al legislarse a unas semanas de los comicios del 2 de junio.
El Fondo de Pensiones para el Bienestar busca complementar la pensión de los trabajadores cuya jubilación sea igual o menor al monto equivalente al salario promedio registrado en el IMSS.
Los legisladores de Morena aprobarán la reforma a la iniciativa en materia de pensiones, con la cual se le arrebatarán sus recursos a los trabajadores que tienen ahorrados en las Afores.
La iniciativa del Fondo de Pensiones para el Bienestar propone disponer de los recursos que están disponibles en las cuentas de Afore, esto con el objetivo de que las y los mexicanos puedan recibir el 100 por ciento de salario en la edad de jubilación.
El secretario de Hacienda resaltó que la economía mexicana es una de las más abiertas del mundo para los capitales y el comercio, lo que le brinda un futuro más promisorio.
Son enormemente rentables, advirtió el fiscal de EU, Merrick Garland, durante una comparecencia ante la Cámara de Representantes.
¿Quiénes están obligados
Los expertos prevén que de aprobarse la iniciativa de AMLO, el gasto en pensiones se elevará a 7.8% del PIB para 2030.
A unas horas de que se vote el dictamen en la Comisión de Seguridad Social, la oposición calificó de ilegal que el gobierno federal pretenda crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Página:
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
...
2659
2660
2661
2662
2663
2664
2665
2666
2667
2668
2669