Miembros más activos en los últimos 5 días.
|
|
CHAVALON
·
2558 participaciones
|
|
|
lobozac
·
2192 participaciones
|
|
|
felipe_casa
·
412 participaciones
|
|
|
Thomper
·
229 participaciones
|
|
|
Fiscalia
·
138 participaciones
|
|
|
Los apoyos de los gobiernos deben ser grandes para lidiar con el problema, dijo Jean-Claude Trichet; el líder del Banco Central Europeo instó a los países a dar un salto en materia de regulación fiscal
Washington.- Un plan para reducir agresivamente el déficit fiscal de Estados Unidos fracasó este viernes en obtener los votos suficientes para generar una votación en el Congreso, pero se espera que sus recomendaciones sean consideradas en próximos debates sobre el presupuesto.
La iniciativa obtuvo más respaldo del que muchos anticipaban, tanto de demócratas como de republicanos, y partes de ella podrían ser usadas en el próximo presupuesto del presidente Barack Obama, así como en futuras propuestas legislativas.
leer más
El país elevó el impuesto al tabaco y redujo los subsidios a energías renovables; la medida sobre el tabaco propiciará un aumento de 780 millones de euros en la recaudación anual.
París.- Los gobiernos de la zona euro deberán plantear metas de déficit creíbles para el próximo año, aunque el déficit fiscal de la zona euro será más bajo que en
Estados Unidos o Japón, señaló el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet.
Trichet afirmó que las economías emergentes con amplios superávits deben flexibilizar sus divisas de manera progresiva.
Añadió que no hay ninguna "guerra de divisas" en la realidad y que esa idea no refleja la mentalidad de los bancos centrales.
leer más
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló que petróleos Mexicanos (PEMEX) y subsidiarias celebren contratos y convenios con particulares para mejorar su servicio.
Por unanimidad, el pleno del alto tribunal abaló uno de los puntos más importantes del juicio que promovió el Congreso de la Unión en contra del ...
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Ernesto Cordero, dijo que nuestro país está en camino de ser una economía de ingreso medio.
La red virtual de telecomunicaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), representa los intereses de Televisa, quien busca una licitación a modo, afirmaron analistas del sector, al percatarse de...
Washington.- Funcionarios del gabinete de Barack Obama y negociadores del Congreso buscaban este jueves un acuerdo que podría extender los recortes fiscales universales en Estados Unidos, a punto de expirar, mientras los demócratas de la Cámara de Representantes se alistaban a demostrar en una votación su compromiso de permitir que suban los impuestos a los ricos.
La votación es básicamente simbólica, para satisfacer a los seguidores del Partido Demócrata, quienes se oponen a extender los recortes fiscales para los ricos.
leer más
En la actual administración federal se han presentado ya dos reformas estructurales en materia fiscal, lo que ha servido pata fortalecer la recaudación tributaria, que se ubica en 10.4 por ciento como...
El número de trabajadores permanentes y eventuales urbanos ascendió a poco más de 14 millones 843 mil personas, indicó.
Cancún.- Estados Unidos entregó fondos por mil 700 millones de dólares para apoyar el cambio climático durante el año fiscal que abarca de octubre de 2009 a septiembre de 2010, informó el jefe de la delegación estadunidense, Jonathan Pershing.
En conferencia de prensa celebrada durante la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP16), explicó que de esa suma mil 300 millones pertenecen a fondos aprobados por el Congreso y los 400 millones de dólares restantes provienen de fondos de desarrollo.
leer más
Una mayor recaudación ayudó a disminuir el saldo negativo, informó el Departamento de Finanzas; el Gobierno irlandés debió aceptar los términos de pago del FMI y Europa para su rescate.
Nueva Delhi.- Algunas economías europeas "no están lejos del borde del abismo" y deben abordar su consolidación fiscal, afirmó Dominique Strauss-Kahn, director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Algunas estaban al borde del abismo -esa es Grecia, es Irlanda. Otras no están lejos del borde del abismo, sin embargo tiene que volver a una mejor situación fiscal. Por lo que toda la zona euro tiene ahora que abordar la consolidación fiscal de mediano plazo", afirmó en la capital india.
Diputados descartan que existan las condiciones para que se dictamine la reforma a la Ley de Infonavit en el actual periodo legislativo
Página:
1839
1840
1841
1842
1843
1844
1845
1846
1847
1848
1849
...
2687
2688
2689
2690
2691
2692
2693
2694
2695
2696
2697