Miembros más activos en los últimos 5 días.
|
|
CHAVALON
·
2558 participaciones
|
|
|
lobozac
·
2192 participaciones
|
|
|
felipe_casa
·
412 participaciones
|
|
|
Thomper
·
229 participaciones
|
|
|
Fiscalia
·
138 participaciones
|
|
|
Concamin y Coparmex reconocieron que la reforma que se discute en el Senado es perfectible, pero contiene avances en inversión y empleo
El ritmo con que Grecia y España reducen su deuda debe depender de su economía, según el organismo; la directora del Fondo, Christine Lagarde, pidió reconsiderar la austeridad en algunos países.
Un mayor gasto operativo presiona las finanzas y frena el desarrollo de las entidades mexicanas; la agencia señala que si no se toman medidas se reflejará en una baja de calificaciones.
El indicador avanzó en septiembre 15% a 872,000 unidades, su mayor ritmo en más de cuatro años; los analistas preveían el inicio de la construcción de 770,000 casas durante el periodo.
Los resultados decepcionanes de Intel e IBM afectan a las acciones estadounidenses; el índice Dow Jones cae 0.29%, el S&P gana 0.02% y el Nasdaq pierde 0.29%.
La Bolsa mexicana llega a un nuevo máximo histórico intradía alentada por los títulos de Cemex; el principal índice bursátil gana 0.50% a 42,728.05 puntos.
El tipo de cambio es de 12.80 pesos para solventar obligaciones en moneda extranjera, según Banxico. el euro se ofrece en 17.14 pesos mientras que el yen se vende en 0.166 pesos por unidad.
Del grupo de ejecutivos que pidió ayuda, sólo los jefes de JPMorgan y Goldman mantienen sus puestos; Vikram Pandit es el último de los CEO que dejaron sus entidades tras el rescate durante la crisis.
Atenas acordó con sus prestamistas la mayoría de las medidas para asegurarse más ayuda; quedaron temas pendientes que serán resueltos en los próximos días por equipos técnicos.
El Gobierno estima una expansión económica de 1%, menor al 1.6% que calculó anteriormente; el país se ha visto afectado por el impacto de la crisis de deuda en la zona euro.
La unidad que creará el Gobierno podrá administrar activos financieros tóxicos por hasta 90,000 mde; el vehículo, exigencia de Europa para el rescate bancario, entrará en vigor el 19 de noviembre.
El indicador de Credit Suisse bajó 5% este año, su primer descenso desde la crisis de 2007-2008; el mayor impulsor de la caída fue Europa, con una pérdida del 14%, mientras en China creció 3%.
La cifra representa la séptima parte de la población total, de acuerdo con datos de la ONU; el organismo teme que la austeridad en Europa afecte las medidas para combatir la pobreza.
Querétaro, Chiapas y Sonora son las entidades menos transparentes, según el índice del IMCO; las 31 entidades y el DF registran una calificación reprobatoria de 56% en calidad presupuestal.
El IPC subió 0.10% a 42,518.35 puntos, y concluyó en un nivel histórico por tercera sesión seguida; el Dow Jones subió 0.04%, mientras el S&P 500 ganó 0.41% y el Nasdaq avanzó 0.10%.
Página:
1306
1307
1308
1309
1310
1311
1312
1313
1314
1315
1316
...
2682
2683
2684
2685
2686
2687
2688
2689
2690
2691
2692