Foros


Inicio » Búsqueda » Mensajes de eap2129

Autor Mensaje
Tópico: ISR por venta de casa habitación
eap2129

Mensajes: 4
Mensaje Foro: Fiscal Enviado: Abril 10, 2025 16:49:24 Asunto: Re: ISR por venta de casa habitación
En verdad un caso bien complicado. Agradezco sus respuestas y verificaré los datos que me proporcionan.
Tópico: ISR por venta de casa habitación
eap2129

Mensajes: 4
Mensaje Foro: Fiscal Enviado: Abril 09, 2025 16:12:04 Asunto: ISR por venta de casa habitación
Buenas tardes. Vengo con una duda personal, con relación a la venta de una casa. Mi abuela falleció hace un par de años y están por vender su casa, y se tiene planeado que el dinero de esta venta se divida entre sus 4 hijos. Tengo entendido que en condiciones 'normales', la casa estaría a nombre de mi abuela, dejaría un testamento en el cuál se estipula que se venda la casa y que el dinero de la venta se divida entre sus 4 hijos. La venta se realizaría y los hijos recibirían el dinero y lo tendrían que reportar al SAT como una herencia, lo que no les generaría un pago adicional de ISR más que el generado de por la venta. ¿Cierto? El problema que presento es que por alguna razón (no tengo muchos detalles), mi abuela 'vendió' a una de sus hijas la casa. Por lo que las escrituras pasaron a nombre de mi tía y su esposo. Tengo entendido que esto lo harían de manera temporal, y eventualmente regresarían las escrituras a nombre de mi abuela. Mi abuela falleció antes de que pudieran hacer el cambio de las escrituras nuevamente a su nombre, por lo que la casa quedó a nombre de mi tía y su esposo. Las dudas o preguntas que tengo y que me ayudaría muchísimo si alguien supiera del tema: 1. Si venden la casa, estando a nombre de mis tíos, ya no podrían manejar esa venta como una herencia ¿cierto? 2. Mi mamá está obligada a presentar declaración anual porque recibe su pensión por jubilación y la de mi papá por viudez. En su caso, al recibir el dinero por la venta de la casa, ya sea de su cuñado o de mi tía (quién por cierto es su media hermana) ¿Tendría que reportar el dinero como un ingreso adicional? 3. Tendría que generar alguna factura de público en general y pagar nuevamente ISR por ese ingreso? 4. ¿Existiría alguna manera de que ella pueda recibir el dinero, sin que nuevamente se tenga que pagar ISR? Sé que al realizar la venta de la casa se deben pagar los impuestos correspondientes, y en ningún momento estamos tratando de evitar eso. Simplemente que no quisiéramos que esos impuestos se terminen pagando doble. Espero leer sus comentarios y agradecería si tienen algún consejo para mi caso.
Tópico: Declaración anual jubilado con doble pensión
eap2129

Mensajes: 3
Mensaje Foro: Fiscal Enviado: Abril 24, 2024 23:17:43 Asunto: Declaración anual jubilado con doble pensión
Tengo una duda sobre la declaración anual de mi mamá. Ella se jubiló hace 2 años y recibe una pensión por viudez del IMSS, por lo que debe presentar declaración anual. La duda surge porque, mientras estaba activa en su trabajo, al presentar su declaración anual, generalmente obteníamos un saldo a favor considerable (aproximadamente $5000). Sin embargo, a partir del año pasado, que fue su primer año como jubilada, al importar los datos directamente al aplicativo del SAT, ya no se genera una base gravable de ISR. Por parte de su pensión, solamente retienen $150 por ISR, que es el saldo a favor que resulta. Quisiera saber si este cálculo es correcto y si hay alguna manera de obtener una devolución mayor. Olvidé mencionar que sus únicos gastos deducibles son los médicos, los cuales, aunque lleguen a ser $20,000, parece que no ayudan mucho en cuanto al tema de la devolución.
Tópico: Opinión de cumplimiento negativa
eap2129

Mensajes: 4
Mensaje Foro: Fiscal Enviado: Noviembre 14, 2023 13:24:05 Asunto: Opinión de cumplimiento negativa
Hola buenas tardes, quisiera un poco de orientación y guía sobre mi opinión de cumplimiento negativa. Desde el año 2020 presenté mi aviso de suspensión de actividades ya que iba a dejar de vivir en el país y comencé a trabajar en USA. Al presentar mi aviso recibí mi acuse y ya no tuve más respuesta o algún otro requerimiento por parte de la autoridad fiscal. Hace aproximadamente 1 año, verificando mi opinión de cumplimiento, vi que me estaban requiriendo la declaración de diciembre 2019 y anual de ese mismo año. Presenté las declaraciones que me estaban requiriendo, pero a partir de que presenté esas declaraciones mi opinión de cumplimiento empezó a aparecer de manera negativa. Ya asistí directamente a una oficina del SAT pero no me pudieron dar más información, en mi buzón tributario tampoco tengo ningún requerimiento o mensaje nuevo que me haya llegado, o alguna notificación. Qué más podría revisar o hacer en este caso para poder tener una opinión de cumplimiento positiva? En las notas que aparecen al final de mi opinión de cumplimiento viene esta nota: [quote]'2.-La opinión del cumplimiento, se genera atendiendo a la situación fiscal del contribuyente en los siguientes sentidos:Negativa, INSCRITO SIN OBLIGACIONES.- Cuando el contribuyente está inscrito en el RFC pero no tiene obligaciones fiscales.[/quote] Es normal entonces que mi opinión de cumplimiento sea 'negativa' por seguir inscrito pero sin tener obligaciones? Si es normal, hay algún fundamento en el que se pueda verificar? Agradezco de antemano su ayuda o cualquier información que me pudieran brindar.
Tópico: Pago dividendos PM a PF
eap2129

Mensajes: 5
Mensaje Foro: Fiscal Enviado: Agosto 04, 2021 16:22:17 Asunto: Pago dividendos PM a PF
Buen día, acudo nuevamente a ustedes para consultar una duda enrelación al regimen de dividendos. Una persona física que es socio accionista de una persona moral, y el único régimen en el SAT es el de Ingresos por Dividendos (socios y accionistas). En la declaración anual del año 2020 de la PM no hubo utilidades, por ser su primer año de actividad, por lo que en la declaración anual de los socios como persona física, se reportó en 0 en la parte de los dividendos. Por lo que, en teoría, los socios no tuvieron ningún ingreso durante el año 2020. Mi duda es, si durante el año 2021 la empresa sí llega a obtener una utilidad al final del año, y parte de esta utilidad es pagada a los socios ¿este pago por dividendos sería considerado como un ingreso de los socios? y en caso de que sí ¿se tendría que pagar nuevamente impuestos sobre este ingreso? ¿O ese pago de dividendos ya estaría excento de pago para los socios?
Tópico: Creación de empresa - Persona Moral
eap2129

Mensajes: 2
Mensaje Foro: Laboral Enviado: Julio 28, 2021 19:54:03 Asunto: Creación de empresa - Persona Moral
Hola quisiera que me pudieran orientar, estoy a punto de formalizar una empresa de soporte técnico, se va a formalizar como una sociedad anónima, por lo tanto una persona moral. El principal motivo para solicitar la orientación es para saber qué trámites debo de realizar para poder formalizar mi empresa. ¿Qué más necesito además de la inscripción en el SAT, IMSS e Infonavit? Va a ser una micro empresa ya que por el momento serán máximo 5 personas laborando, pero no sé si debo seguir alguna NOM, o solicitar algún permiso o registro en la STPS; o realizar algún trámite con protección civil o ayuntamiento para la apertura de la oficina? Gracias de antemano por sus comentarios.
Tópico: Retenciones de ISR e IVA por honorarios de persona física
eap2129

Mensajes: 6
Mensaje Foro: Fiscal Enviado: Junio 16, 2020 13:59:56 Asunto: Re: Retenciones de ISR e IVA por honorarios de persona física
@mauriciofuentes Justo por lo que se menciona en el Art.100 fracc. II de la LISR, tenía la duda de cómo manejar las retenciones para las personas físicas que tienen actividad profesional y empresariales al mismo tiempo. Ya que hay personas físcas que solamente venden sus productos, algunos otros que solamente prestasn sus servicios, pero hay personas físicas realizan ambas actividades. Agradezco tu fundamente pero no me ayuda a resulver mi duda, ya que no habla sobre las retenciones de personas morales. [quote]Te recomiendo prepa en línea para estudiantes [/quote] En cuanto a tu recomendación, no entiendo que tenga que ver con mi pregunta, creo que no tiene relevancia alguna ya que es un tema muy especializado que ni siquiera en una prepa con formación técnica en el ára contable (como un CBTis) te enseñan. Pero nuevamente agradezco tu participación, buen día.
Tópico: Retenciones de ISR e IVA por honorarios de persona física
eap2129

Mensajes: 6
Mensaje Foro: Fiscal Enviado: Junio 10, 2020 19:58:55 Asunto: Re: Retenciones de ISR e IVA por honorarios de persona física
[quote]Nada más especial cuidado en la elaboración de la factura ya que en los servicios personales la clave del servicio es E48 para aplicar retenciones y en el caso de los flyers se deberá de buscar la clave respectiva en el catálogo del SAT. [/quote] @CPPACO Muchas gracias, creo que esta era la parte que me faltaba para poder diferenciar el servicio del producto. Buen día
Tópico: Retenciones de ISR e IVA por honorarios de persona física
eap2129

Mensajes: 6
Mensaje Foro: Fiscal Enviado: Junio 10, 2020 18:12:56 Asunto: Retenciones de ISR e IVA por honorarios de persona física
Hola nuevamente vengo a solicitar de su apoyo para aclarar una duda sobre las retenciones de ISR e IVA de Persona Moral a Persona Física con Actividad Profesional. Mi duda es saber si una Persona Ffísica con Actividad Profesional le presta sus servicios a una Persona Moral ¿se tiene que aplicar siempre las retenciones de ISR e IVA? Para dar más contexto, soy PM y contraté el servicio de un diseñador gráfico quién me realizó algunos logos y flyers, pero posteriormente me va a imprimir éstos flyers. Lo que quisiera saber es si para el servicio de diseño sí debo aplicarle retenciones, pero para las impresiones sería una factura simple? O para las 2 cosas debería aplicar las retenciones? Tenía entendido que si la PFAP presta a la PM el 'servicio' de diseño, entonces aplicarían las retenciones de ISR e IVA; Sin embargo si la PFAE le vende un producto terminado a la PM, entonces no aplicarían las retenciones y únicamente se generaría una factura simple son subtotal e iva. Solamente que no he logrado encontrar algún fundamento de en dónde pueda corroborar que lo dicho en el párrafo anterior sea cierto o no. Gracias!
Tópico: Modificación de Obligaciones
eap2129

Mensajes: 2
Mensaje Foro: Fiscal Enviado: Octubre 09, 2019 12:54:20 Asunto: Modificación de Obligaciones
Hola quisiera solicitar su apoyo para resolver una duda en materia de impuestos y el SAT. Actualmente estoy dada de alta como RIF, pero a partir del mes de octubre comienzo a ser socio accionista de una Sociedad de Responsabilidad Limitada, por lo que ya no puedo formar parte del régimen RIF. Mi última declaración como RIF fue por el bimestre julio-agosto 2019, y el cambio lo debo realizar en el mes de octubre, por lo que mi duda es ¿qué pasará con el mes de septiembre y los días de octubre en los que aún no realice el cambio de régimen? ¿Debo presentarlos aún como RIF, o debo presentarlos como Persona física? Agradezco mucho su apoyo

Página: 1 2 3 4 5 6