Prohibición de acreditamiento ante actos no-objeto: Válido

Corte sigue validando criterio de no acreditamiento.

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) en México funciona bajo la lógica de un impuesto indirecto en cadena, en el que cada contribuyente puede acreditar el impuesto pagado en sus adquisiciones contra el trasladado en sus ventas, con el fin de evitar la acumulación y garantizar que solo el consumidor final soporte el gravamen; sin embargo, este mecanismo de acreditamiento tiene límites precisos, particularmente cuando se trata de actos o actividades que no son objeto del impuesto, como ocurre en las enajenaciones realizadas en el extranjero.

Acceso libre expirado

¡Lo sentimos! El período de acceso libre a la lectura de esta publicación ha terminado. Te invitamos a que te suscribas a Fiscalia y no te quedes sin acceso a esta útil información.