Parámetros para reducir tasas de interés usurarias

No son un catálogo exhaustivo, sino un grupo de guías ejemplificativas.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha marcado un precedente de gran relevancia en materia de protección de los deudores frente a cláusulas contractuales desproporcionadas, particularmente aquellas relativas a tasas de interés pactadas en títulos de crédito como los pagarés. La jurisprudencia 1a./J. 47/2014 (10a.) se ha consolidado como una herramienta interpretativa que permite al juzgador intervenir, incluso de oficio, cuando advierte la existencia de una tasa de interés notoriamente usuraria; sin embargo, recientes pronunciamientos han profundizado en la naturaleza de los parámetros que establece dicha jurisprudencia, aclarando que no se trata de un catálogo rígido, sino de una guía adaptable a las circunstancias de cada caso.

Acceso libre expirado

¡Lo sentimos! El período de acceso libre a la lectura de esta publicación ha terminado. Te invitamos a que te suscribas a Fiscalia y no te quedes sin acceso a esta útil información.