Suspensión de actividades en personas morales, ¿cuánto tiempo?

Límites temporales y de frecuencia según la normativa fiscal mexicana.

En el régimen fiscal mexicano, la figura de suspensión de actividades para personas morales responde a una necesidad práctica y operativa: permitir a los contribuyentes pausar temporalmente sus obligaciones fiscales cuando cesan, por completo, las actividades económicas que las originan. Pero esta figura no está diseñada como una herramienta de uso libre o recurrente, sino como una medida extraordinaria y limitada, tanto en tiempo como en número de ocasiones permitidas, por lo que es necesario reconocer, con base en la normatividad vigente, cuánto tiempo puede permanecer una persona moral en suspensión de actividades y cuántas veces puede ejercer este derecho.

Acceso libre expirado

¡Lo sentimos! El período de acceso libre a la lectura de esta publicación ha terminado. Te invitamos a que te suscribas a Fiscalia y no te quedes sin acceso a esta útil información.