28/Abr/15 14:03
Re: Duda en balance general
HOLA BUEN DÍA A TODOS
EN ESTE RAMO ES MUY DIFÍCIL LLEGAR A UN ACUERDO PERO ESPERO QUE SEA DE UTILIDAD LO QUE A CONTINUACIÓN EXPONGO Y ESPERO SUS VALIOSAS OPINIONES.
PARA CUALQUIER NEGOCIO ES IMPORTANTE CONOCER LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA Y ESO IMPLICA CONSIDERAR TODOS LOS RECURSOS CON QUE CUENTA, Y EN ESTE CASO ES IMPORTANTE EL GANADO Y SUS DEMÁS ACTIVOS.
ANTES QUE NADA ACLAREMOS QUE UNA COSA ES LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y OTRA SI JUEGA O NO JUEGA O CUANDO SE ACUMULA O DEDUCE PARA EFECTOS FISCALES.
1.- LA CONTABILIDAD SE CONFORMA CON TODOS LOS BIENES ÚTILES PARA SU OPERACIÓN SEAN VIEJOS O NUEVOS POR LO TANTO SE SUPONE QUE DESDE QUE SE CREO ESTA EMPRESA DEBÍA DE LLEVAR EL CONTROL DE SU ACTIVO FIJO Y SU DEPRECIACIÓN, LA CUAL EMPIEZA DESDE QUE SE UTILIZA EL BIEN HASTA QUE TERMINA DE DEPRECIARSE, Y MIENTRAS SEA ÚTIL DEBERÁ APARECER EN SUS ESTADOS FINANCIEROS AUNQUE ESTE TOTALMENTE DEPRECIADO.
2.- EL GANADO PUEDE DECIRSE QUE TIENE 5 ETAPAS
A) MACHOS O HEMBRAS RECIEN NACIDAS DE 0 A 3 MESES DE EDAD (TERNERAS)
B) MACHOS O HEMBRAS DE 4 A 14 MESES DE EDAD (BECERRADA)
C) MACHOS DE 14 MESES EN ADELANTE SIGUEN PARA ENGORDA O SEMENTALES
D) HEMBRAS DE 14 MESES HASTA EL 1ER PARTO (VAQUILLAS)
E) HEMBRAS DE 23 MESES EN ADELANTE QUE HAYAN TENIDO PARTOS (VACAS)
DE ACUERDO A ESTO CONSIDERO QUE EN LAS 1RAS 4 ETAPAS TIENEN QUE FORMAR PARTE DEL INVENTARIO DEBIDO A QUE O SE TIENEN PARA SU VENTA O SE TIENEN PARA REPRODUCCIÓN Y PRODUCCIÓN LECHERA Y EN ESTOS PRIMEROS MESES PUEDEN O VENDERSE O MORIR.
EN EL CASO DE QUE SE TENGAN PARA REPRODUCCIÓN Y PRODUCCIÓN LECHERA 5TA ETAPA CONSIDERO QUE DEBEN FORMAR PARTE DEL ACTIVO NO CIRCULANTE ES DECIR ACTIVO FIJO SEMOVIENTE PORQUE POR EXPERIENCIA ESTOS ANIMALES TIENEN UNA VIDA UTIL APROXIMADAMENTE DE ENTRE 8 Y 12 AÑOS, POR LO TANTO TIENEN PERMANENCIA, SE UTILIZAN PARA EL GIRO DEL NEGOCIO.
EL VALOR QUE SE LES DE DEPENDE DE LAS CONDICIONES DE MERCADO Y LA EXPERIENCIA SEGÚN LA ZONA EN QUE NOS ENCONTREMOS, POR EJEMPLO UNA VAQUILLA SE PUEDE VENDER ENTRE 15,000.00 A 35,000.00 DEPENDIENDO DE LOS MESES DE GESTACIÓN (GENERALMENTE SE VENDE PRÓXIMA AL PARTO), SI ES DE REGISTRO Y SUS CONDICIONES FÍSICAS, MIENTRAS QUE UNA BECERRA DE 0 A 3 MESES ESTARIA ENTRE 500.00 Y 2000.00 , POR ESO SU VALOR DEBE ESTABLECERSE MES A MES EN FORMA RAZONABLE CONSIDERANDO EL MERCADO, SU DESARROLLO Y FINALIDAD.
UNA VAQUILLA QUE SE VA A UTILIZAR PARA REPRODUCCION Y PRODUCCION LECHERA NO PUEDE REBASAR DE UN VALOR DE 10,000.00 O 12,000.00 PORQUE SU FINALIDAD ES PRODUCIR O REPRODUCIRSE NO VENDERSE, Y DE ESTE VALOR MAXIMO SE TENDRIA QUE PENSAR EN UNA DEPRECIACIÓN PUES CON EL TRANSCURSO DEL TIEMPO Y EL DESGASTE SEGURAMENTE LA VENDEREMOS A LOS 12 AÑOS EN 5,000.00 A 8,000.00 PESOS Y SI SE ENFERMA, ADELGAZA LO MAS SERIAN 1,500 O 2000.00 DE TAL MANERA QUE PARA REFLEJAR SU PERDIDA DE VALOR Y NO IMPACTAR EN NUESTROS RESULTADOS TENDRÍA QUE DEPRECIARSE PAULATINAMENTE, CONSIDERANDO UN VALOR Y UNA VIDA ÚTIL RAZONABLE, Y DIGO DEPRECIACIÓN PORQUE ESTAMOS HABLANDO DE UNA PERDIDA DE VALOR POR EL TRANSCURSO DEL TIEMPO, EL DESGASTE FÍSICO Y EL USO DEL GANADO A TRAVÉS DE SU EXPLOTACIÓN.
SI OBSERVAMOS LAS NIF-E 1 VEREMOS EN EL APÉNDICE A, EL GANADO SE CLASIFICA EN NO CIRCULANTE Y AUNQUE HAY POLÉMICA EN CUANDO AL ESTABLECIMIENTO DE UN VALOR PARA EL GANADO, TAMBIÉN SE HABLA DE UNA ESTIMACIÓN RAZONABLE. Y SI OBSERVAMOS EL CÓDIGO AGRUPADOR DEL SAT TAMBIÉN VEREMOS QUE SE MANEJA UN RUBRO DE DEPRECIACIÓN PARA EL ACTIVO BIOLÓGICO, VEGETALES Y SEMOVIENTES.
EN CONCLUSIÓN EN MI OPINIÓN EL GANADO PARA VENTA PERTENECE AL ACTIVO CIRCULANTE EN INVENTARIOS Y EL GANADO PARA REPRODUCIRSE O PRODUCIR LECHE PERTENECE AL ACTIVO NO CIRCULANTE (SEMOVIENTES) Y DEBE DEPRECIARSE PAULATINAMENTE APLICANDO UN CRITERIO PRUDENTE Y RAZONABLE .