Foros


Inicio » Fiscal

Página: 1

Mensaje Autor

Arriba
02/Ene/10 23:42
BUENA MEDIDA EN COLOMBIA

SECUESTRADOS NO PAGARÍAN IMPUESTOS, MIENTRAS ESTEN EN CAUTIVERIO
Noviembre 15, 2007 8:17 am
-La Plenaria de la Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley que suspende todas las deudas por impuestos a los secuestrados.

El ponente de la iniciativa, Wilson Borja, dijo que “no tiene sentido que quienes están secuestrados paguen impuestos si no están produciendo”.

El proyecto de Ley que la Cámara aprobó en segundo debate establece condiciones especiales en materia tributaria sobre los intereses y multas.

El representante del Polo Democrático Alternativo destacó que con esta iniciativa se benefician tanto la Dirección de Impuestos Nacionales como los morosos.

Añadio que la Dian, recupera dinero en menor plazo y el usuario reduce sus intereses por no pagar cumplidamente.

Borja subrayo que quienes resultan más favorecidos con este proyecto de Ley son los colombianos actualmente secuestrados, porque en su texto se propone que los intereses de mora liquidados sobre obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias, que hayan surgido con anterioridad a su retención, se suspendan conforme a los elementos probatorios que obren dentro del proceso hasta la fecha en que recuperen su libertad.

Además, las obligaciones tributarias que surjan durante el tiempo en que la persona permanezca secuestrada, sólo generarán intereses de mora a partir del momento en que el retenido recupere su libertad.

La iniciativa, presentada al Congreso por el representante Carlos Ramiro Chavarro, prevé también una exoneración a morosos de hasta el 30% del total de la deuda por concepto de cada periodo vencido imputable proporcionalmente a impuesto, sanción e intereses, con una facilidad de pago por el saldo de la obligación con garantía hasta de 3 años a una tasa fija del 18% efectiva anual para el periodo del plazo.

También habrá una reducción hasta el 20% del valor de los intereses de mora que se hayan causado por cualquier obligación hasta la fecha en que se haga el pago en efectivo del total de la deuda.

Los beneficios de este proyecto son para morosos con obligaciones correspondientes a los períodos gravables 2005 y anteriores. El proyecto de Ley pasó a estudio del Senado.
 
' Donde todos piensan igual, nadie piensa mucho ' Walter Lipmann
 
Perfil

lwyzgtz
Teniente

Mensajes: 222
Ingresó: Julio 09, 2005
Ubicación:

No Conectado

Agregar como amigo

Arriba
03/Ene/10 00:03
Re: BUENA MEDIDA EN COLOMBIA

Proponen deducir rescates de plagios
MÉXICO, DF.- Alto al Secuestro trabaja en una iniciativa de ley que diseñará una marco jurídico que haga deducible los pagos por secuestros.
Silvia Garduño/Agencia Reforma
MÉXICO, DF.- La presidenta de la organización Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, planteó deducir de impuestos los montos que se pagan por el rescate de víctimas de plagio.

Explicó que junto con especialistas ya trabaja en una iniciativa de ley que diseñe un marco jurídico para hacer posible esa figura.

'¿No es inequidad que un Gobierno nos pida que paguemos impuestos pese a que nuestro familiar esté secuestrado?

'El erario también se tiene que ver afectado. Si no son capaces de respaldarnos y de apoyarnos como ciudadanos, tampoco tienen el derecho a pedirnos los impuestos. Lo que estamos pidiendo es justo, que sean deducibles de impuestos los rescates que se paguen', señaló Miranda de Wallace.

Durante su intervención en la firma de un convenio con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para atender a las víctimas del secuestro, la activista expresó que en la iniciativa de ley que prepara su organización, las víctimas del secuestro demandan equidad de derechos.

En ese sentido manifestó que mientras un delincuente tiene hasta cuatro oportunidades para obtener su libertad, las víctimas no tienen ninguna.

Además, Miranda de Wallace lamentó que el Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, diera a conocer que hubo más de mil secuestros en 2008, cuando deben ser mucho más.

'Mienten y maquillan las cifras, y eso es lo que ya no debemos de seguir permitiendo', dijo.

Aseguró que 85 por ciento de las víctimas no se atreven a interponer una denuncia porque desconfían de las instituciones y no sienten el respaldo de alguien que los pueda apoyar.

Asimismo, cuestionó que durante el pasado Consejo de Seguridad, se haya dicho que se ha avanzado en el 85 por ciento de acuerdos, porque eso no se ve reflejado en la sociedad.

'¿Sienten en un 85 por ciento la seguridad en nuestro País?. Estoy segura que todo mundo me va a contestar que no. Entonces, no simulemos que estamos haciendo cosas, tenemos que irnos a profundidad', afirmó.

Miranda pidió abiertamente al Ombudsman nacional, Raúl Plascencia, respaldar la iniciativa de exención de impuestos que, consideró, significará un parteaguas en el País.
Sin embargo el titular de la CNDH evitó pronunciarse al respecto.

Durante la firma del convenio, el presidente de México SOS, el empresario Alejandro Martí, dijo que paralelamente al convenio firmado ayer, la CNDH y las comisiones estatales deben ser fortalecidas para que exijan a las autoridades de procuración de justicia atender a las víctimas del secuestro.

A su vez, el Ombudsman nacional llamó a las autoridades para tomar acciones efectivas en la prevención y el combate al secuestro, y que a las víctimas de este delito y a sus familias sean tratadas con dignidad, respeto y justicia.

'Lo que tenemos que buscar es que se detenga a los responsables del delito, hoy por hoy los niveles de impunidad son del 98 por ciento', dijo.
 
' Donde todos piensan igual, nadie piensa mucho ' Walter Lipmann
 
Perfil

lwyzgtz
Teniente

Mensajes: 222
Ingresó: Julio 09, 2005
Ubicación:

No Conectado

Agregar como amigo


Página: 1