Foros


Inicio » Fiscal

Página: 1

Mensaje Autor

Arriba
06/Jul/05 9:32
Gastos Hombre clave (Dueño) deducibilidad? que aplica

Mi duda es la siguiente:

Que gastos del Hombre clave (Dueño) puedo deducir a parte de todos los gastos por seguros medicos y cual seria su respaldo o su fundamento .. me podrian ayudar?
 

 
Perfil

memonet
Soldado

Mensajes: 4
Ingresó: Mayo 18, 2004
Ubicación:

No Conectado

Agregar como amigo

Arriba
06/Jul/05 9:34
Re: Gastos Hombre clave (Dueño) deducibilidad? que aplica

ARTICULO 176. LAS PERSONAS FISICAS RESIDENTES EN EL PAIS QUE OBTENGAN INGRESOS DE LOS SEÑALADOS EN ESTE TITULO, PARA CALCULAR SU IMPUESTO ANUAL, PODRAN HACER, ADEMAS DE LAS DEDUCCIONES AUTORIZADAS EN CADA CAPITULO DE ESTA LEY QUE LES CORRESPONDAN, LAS SIGUIENTES DEDUCCIONES PERSONALES:

I. LOS PAGOS POR HONORARIOS MEDICOS Y DENTALES, ASI COMO LOS GASTOS HOSPITALARIOS, EFECTUADOS POR EL CONTRIBUYENTE PARA SI, PARA SU CONYUGE O PARA LA PERSONA CON QUIEN VIVA EN CONCUBINATO Y PARA SUS ASCENDIENTES O DESCENDIENTES EN LINEA RECTA, SIEMPRE QUE DICHAS PERSONAS NO PERCIBAN DURANTE EL AÑO DE CALENDARIO INGRESOS EN CANTIDAD IGUAL O SUPERIOR A LA QUE RESULTE DE CALCULAR EL SALARIO MINIMO GENERAL DEL AREA GEOGRAFICA DEL CONTRIBUYENTE ELEVADO AL AÑO.

II. LOS GASTOS DE FUNERALES EN LA PARTE EN QUE NO EXCEDAN DEL SALARIO MINIMO GENERAL DEL AREA GEOGRAFICA DEL CONTRIBUYENTE ELEVADO AL AÑO, EFECTUADOS PARA LAS PERSONAS SEÑALADAS EN LA FRACCION QUE ANTECEDE.

III. LOS DONATIVOS NO ONEROSOS NI REMUNERATIVOS, QUE SATISFAGAN LOS REQUISITOS PREVISTOS EN ESTA LEY Y EN LAS REGLAS GENERALES QUE PARA EL EFECTO ESTABLEZCA EL SERVICIO DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA Y QUE SE OTORGUEN EN LOS SIGUIENTES CASOS:

A) A LA FEDERACION, A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS O A LOS MUNICIPIOS, ASI COMO A SUS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS QUE TRIBUTEN CONFORME AL TITULO III DE LA PRESENTE LEY.

B) A LAS ENTIDADES A LAS QUE SE REFIERE EL ARTICULO 96 DE ESTA LEY.

C) A LAS ENTIDADES A QUE SE REFIEREN LOS ARTICULOS 95, FRACCION XIX Y 97 DE ESTA LEY.

D) A LAS PERSONAS MORALES A LAS QUE SE REFIEREN LAS FRACCIONES VI, X, XI Y XX DEL ARTICULO 95 DE ESTA LEY Y QUE CUMPLAN CON LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LAS FRACCIONES II, III, IV Y V DEL ARTICULO 97 DE LA MISMA.

E) A LAS ASOCIACIONES Y SOCIEDADES CIVILES QUE OTORGUEN BECAS Y CUMPLAN CON LOS REQUISITOS DEL ARTICULO 98 DE ESTA LEY.

F) A PROGRAMAS DE ESCUELA EMPRESA.

EL SERVICIO DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA PUBLICARA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION Y DARA A CONOCER EN SU PAGINA ELECTRONICA DE INTERNET LOS DATOS DE LAS INSTITUCIONES A QUE SE REFIEREN LOS INCISOS B), C), D) Y E) DE ESTA FRACCION QUE REUNAN LOS REQUISITOS ANTES SEÑALADOS.

TRATANDOSE DE DONATIVOS OTORGADOS A INSTITUCIONES DE ENSEÑANZA SERAN DEDUCIBLES SIEMPRE QUE SEAN ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS O DE PROPIEDAD DE PARTICULARES QUE TENGAN AUTORIZACION O RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS EN LOS TERMINOS DE LA LEY GENERAL DE EDUCACION, SE DESTINEN A LA ADQUISICION DE BIENES DE INVERSION, A LA INVESTIGACION CIENTIFICA O DESARROLLO DE TECNOLOGIA, ASI COMO A GASTOS DE ADMINISTRACION HASTA POR EL MONTO, EN ESTE ULTIMO CASO, QUE SEÑALE EL REGLAMENTO DE ESTA LEY; SE TRATE DE DONACIONES NO ONEROSAS NI REMUNERATIVAS, CONFORME A LAS REGLAS GENERALES QUE AL EFECTO DETERMINE LA SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA, Y DICHAS INSTITUCIONES NO HAYAN DISTRIBUIDO REMANENTES A SUS SOCIOS O INTEGRANTES EN LOS ULTIMOS CINCO AÑOS.

IV. LOS INTERESES REALES EFECTIVAMENTE PAGADOS EN EL EJERCICIO POR CREDITOS HIPOTECARIOS DESTINADOS A CASA HABITACION CONTRATADOS, CON LOS INTEGRANTES DEL SISTEMA FINANCIERO Y SIEMPRE QUE EL MONTO DEL CREDITO OTORGADO NO EXCEDA DE UN MILLON QUINIENTAS MIL UNIDADES DE INVERSION. PARA ESTOS EFECTOS, SE CONSIDERARAN COMO INTERESES REALES EL MONTO EN EL QUE LOS INTERESES EFECTIVAMENTE PAGADOS EN EL EJERCICIO EXCEDAN AL AJUSTE ANUAL POR INFLACION DEL MISMO EJERCICIO Y SE DETERMINARA APLICANDO EN LO CONDUCENTE LO DISPUESTO EN EL TERCER PARRAFO DEL ARTICULO 159 DE ESTA LEY, POR EL PERIODO QUE CORRESPONDA.

LOS INTEGRANTES DEL SISTEMA FINANCIERO, A QUE SE REFIERE EL PARRAFO ANTERIOR, DEBERAN INFORMAR POR ESCRITO A LOS CONTRIBUYENTES, A MAS TARDAR EL 15 DE FEBRERO DE CADA AÑO, EL MONTO DEL INTERES REAL PAGADO POR EL CONTRIBUYENTE EN EL EJERCICIO DE QUE SE TRATE, EN LOS TERMINOS QUE SE ESTABLEZCA EN LAS REGLAS QUE AL EFECTO EXPIDA EL SERVICIO DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA.

V. LAS APORTACIONES COMPLEMENTARIAS DE RETIRO REALIZADAS DIRECTAMENTE EN LA SUBCUENTA DE APORTACIONES COMPLEMENTARIAS DE RETIRO, EN LOS TERMINOS DE LA LEY DE LOS SISTEMAS DE AHORRO PARA EL RETIRO O A LAS CUENTAS DE PLANES PERSONALES DE RETIRO, ASI COMO LAS APORTACIONES VOLUNTARIAS REALIZADAS A LA SUBCUENTA DE APORTACIONES VOLUNTARIAS, SIEMPRE QUE EN ESTE ULTIMO CASO DICHAS APORTACIONES CUMPLAN CON LOS REQUISITOS DE PERMANENCIA ESTABLECIDOS PARA LOS PLANES DE RETIRO CONFORME AL SEGUNDO PARRAFO DE ESTA FRACCION. EL MONTO DE LA DEDUCCION A QUE SE REFIERE ESTA FRACCION SERA DE HASTA EL 10% DE LOS INGRESOS ACUMULABLES DEL CONTRIBUYENTE EN EL EJERCICIO, SIN QUE DICHAS APORTACIONES EXCEDAN DEL EQUIVALENTE A CINCO SALARIOS MINIMOS GENERALES DEL AREA GEOGRAFICA DEL CONTRIBUYENTE ELEVADOS AL AÑO.

PARA LOS EFECTOS DEL PARRAFO ANTERIOR, SE CONSIDERAN PLANES PERSONALES DE RETIRO, AQUELLAS CUENTAS O CANALES DE INVERSION, QUE SE ESTABLEZCAN CON EL UNICO FIN DE RECIBIR Y ADMINISTRAR RECURSOS DESTINADOS EXCLUSIVAMENTE PARA SER UTILIZADOS CUANDO EL TITULAR LLEGUE A LA EDAD DE 65 AÑOS O EN LOS CASOS DE INVALIDEZ O INCAPACIDAD DEL TITULAR PARA REALIZAR UN TRABAJO PERSONAL REMUNERADO DE CONFORMIDAD CON LAS LEYES DE SEGURIDAD SOCIAL, SIEMPRE QUE SEAN ADMINISTRADOS EN CUENTAS INDIVIDUALIZADAS POR INSTITUCIONES DE SEGUROS, INSTITUCIONES DE CREDITO, CASAS DE BOLSA, ADMINISTRADORAS DE FONDOS PARA EL RETIRO O SOCIEDADES OPERADORAS DE SOCIEDADES DE INVERSION CON AUTORIZACION PARA OPERAR EN EL PAIS, Y SIEMPRE QUE OBTENGAN AUTORIZACION PREVIA DEL SERVICIO DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA.

CUANDO LOS RECURSOS INVERTIDOS EN LAS SUBCUENTAS DE APORTACIONES COMPLEMENTARIAS DE RETIRO, EN LAS SUBCUENTAS DE APORTACIONES VOLUNTARIAS O EN LOS PLANES PERSONALES DE RETIRO, ASI COMO LOS RENDIMIENTOS QUE ELLOS GENEREN, SE RETIREN ANTES DE QUE SE CUMPLAN LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN ESTA FRACCION, EL RETIRO SE CONSIDERARA INGRESO ACUMULABLE EN LOS TERMINOS DEL CAPITULO IX DE ESTE TITULO.

EN EL CASO DE FALLECIMIENTO DEL TITULAR DEL PLAN PERSONAL DE RETIRO, EL BENEFICIARIO DESIGNADO O EL HEREDERO, ESTARAN OBLIGADOS A ACUMULAR A SUS DEMAS INGRESOS DEL EJERCICIO, LOS RETIROS QUE EFECTUE DE LA CUENTA O CANALES DE INVERSION, SEGUN SEA EL CASO.

VI. LAS PRIMAS POR SEGUROS DE GASTOS MEDICOS, COMPLEMENTARIOS O INDEPENDIENTES DE LOS SERVICIOS DE SALUD PROPORCIONADOS POR INSTITUCIONES PUBLICAS DE SEGURIDAD SOCIAL, SIEMPRE QUE EL BENEFICIARIO SEA EL PROPIO CONTRIBUYENTE, SU CONYUGE O LA PERSONA CON QUIEN VIVE EN CONCUBINATO, O SUS ASCENDIENTES O DESCENDIENTES, EN LINEA RECTA.

VII. LOS GASTOS DESTINADOS A LA TRANSPORTACION ESCOLAR DE LOS DESCENDIENTES EN LINEA RECTA CUANDO ESTA SEA OBLIGATORIA EN LOS TERMINOS DE LAS DISPOSICIONES LEGALES DEL AREA DONDE LA ESCUELA SE ENCUENTRE UBICADA O CUANDO PARA TODOS LOS ALUMNOS SE INCLUYA DICHO GASTO EN LA COLEGIATURA. PARA ESTOS EFECTOS, SE DEBERA SEPARAR EN EL COMPROBANTE EL MONTO QUE CORRESPONDA POR CONCEPTO DE TRANSPORTACION ESCOLAR.

VIII. LOS PAGOS EFECTUADOS POR CONCEPTO DEL IMPUESTO LOCAL SOBRE INGRESOS POR SALARIOS Y EN GENERAL POR LA PRESTACION DE UN SERVICIO PERSONAL SUBORDINADO, SIEMPRE QUE LA TASA DE DICHO IMPUESTO NO EXCEDA DEL 5%.

PARA DETERMINAR EL AREA GEOGRAFICA DEL CONTRIBUYENTE SE ATENDERA AL LUGAR DONDE SE ENCUENTRE SU CASA HABITACION AL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO DE QUE SE TRATE. LAS PERSONAS QUE A LA FECHA CITADA TENGAN SU DOMICILIO FUERA DEL TERRITORIO NACIONAL, ATENDERAN AL AREA GEOGRAFICA CORRESPONDIENTE AL DISTRITO FEDERAL.

PARA QUE PROCEDAN LAS DEDUCCIONES A QUE SE REFIEREN LAS FRACCIONES I Y II QUE ANTECEDEN, SE DEBERA COMPROBAR, MEDIANTE DOCUMENTACION QUE REUNA REQUISITOS FISCALES, QUE LAS CANTIDADES CORRESPONDIENTES FUERON EFECTIVAMENTE PAGADAS EN EL AÑO DE CALENDARIO DE QUE SE TRATE A INSTITUCIONES O PERSONAS RESIDENTES EN EL PAIS. SI EL CONTRIBUYENTE RECUPERA PARTE DE DICHAS CANTIDADES, UNICAMENTE DEDUCIRA LA DIFERENCIA NO RECUPERADA.

LOS REQUISITOS DE LAS DEDUCCIONES ESTABLECIDAS EN EL CAPITULO X DE ESTE TITULO NO SON APLICABLES A LAS DEDUCCIONES PERSONALES A QUE SE REFIERE ESTE ARTICULO.
 
Saludos. Edgar Enrique Carrillo Sáenz
 
Perfil

edgarecs
Teniente Coronel

Mensajes: 1808
Ingresó: Mayo 18, 2004
Ubicación:

No Conectado

Agregar como amigo

Arriba
06/Jul/05 9:37
Re: Gastos Hombre clave (Dueño) deducibilidad? que aplica

pero todo esto aplica para el dueño de una empresa?

ya que necesito saber que le puedo pagarle con el dinero de su empresa y hacerlo deducible
 

 
Perfil

memonet
Soldado

Mensajes: 4
Ingresó: Mayo 18, 2004
Ubicación:

No Conectado

Agregar como amigo

Arriba
06/Jul/05 9:41
Re: Gastos Hombre clave (Dueño) deducibilidad? que aplica

[quote:3aa7c5b57a="memonet"]pero todo esto aplica para el dueño de una empresa?[/quote:3aa7c5b57a]

SI, PARA SU CONYUGE O PARA LA PERSONA CON QUIEN VIVA EN CONCUBINATO Y PARA SUS ASCENDIENTES O DESCENDIENTES EN LINEA RECTA, SIEMPRE QUE DICHAS PERSONAS NO PERCIBAN DURANTE EL AÑO DE CALENDARIO INGRESOS EN CANTIDAD IGUAL O SUPERIOR A LA QUE RESULTE DE CALCULAR EL SALARIO MINIMO GENERAL DEL AREA GEOGRAFICA DEL CONTRIBUYENTE ELEVADO AL AÑO.

***En los casos que señala el Artículo.

[quote:3aa7c5b57a="memonet"]ya que necesito saber que le puedo pagarle con el dinero de su empresa y hacerlo deducible[/quote:3aa7c5b57a]

Lo mencionado en el Art 176 no es deducible para el negocio, el dueño tiene que pagarlo de su "bolsa" y es deducible hasta la declaración anual.
 
Saludos. Edgar Enrique Carrillo Sáenz
 
Perfil

edgarecs
Teniente Coronel

Mensajes: 1808
Ingresó: Mayo 18, 2004
Ubicación:

No Conectado

Agregar como amigo

Arriba
06/Jul/05 9:58
Re: Gastos Hombre clave (Dueño) deducibilidad? que aplica

Entonces solo puedo :

art 31

XIII. Que los pagos de primas por seguros o fianzas se hagan conforme a las leyes de la materia y correspondan a conceptos que esta Ley señala como deducibles o que en otras leyes se establezca la obligación de contratarlos y siempre que, tratándose de seguros, durante la vigencia de la póliza no se otorguen préstamos a persona alguna, por parte de la aseguradora, con garantía de las sumas aseguradas, de las primas pagadas o de las reservas matemáticas.
En los casos en que los seguros tengan por objeto otorgar beneficios a los trabajadores, deberá observarse lo dispuesto en la fracción anterior. Si mediante el seguro se trata de resarcir al contribuyente de la disminución que en su productividad pudiera causar la muerte, accidente o enfermedad, de técnicos o dirigentes, la deducción de las primas procederá siempre que el seguro se establezca en un plan en el cual se determine el procedimiento para fijar el monto de la prestación y se satisfagan los plazos y los requisitos que se fijen en disposiciones de carácter general.
 

 
Perfil

memonet
Soldado

Mensajes: 4
Ingresó: Mayo 18, 2004
Ubicación:

No Conectado

Agregar como amigo


Página: 1